Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#4175
Saludos

Supongo que es una duda muy básica pero a ver si alguien me puede ayudar a comprenderlo¡ es acerca de la inercia térmica de un recinto.

¿Cual tendría mayor inercia térmica una caseta construida de obra de fábrica (que disponga de aislamiento térmico a similitud de un edificio habitable,..) o una caseta de las mismas dimensiones contruida en fibra de vidrio con con paredes de tipo sandwich con espuma poliuretano o similar entre ambas?

Supongo que para dar una respuesta adecuada habría que dar más detalles, pero mi duda es un poco a nivel general.

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#4236
La inercia termica es la propiedad de conservar calor y despues cederlo al ambiente. Para explicarte el concepto decir por ejemplo que los ladrillos de los acumuladores nocturnos tienen una gran incercia termica.

Generalmente la inercia termica está relacionada con la masa.

Obviamente tiene mayor inercia termica el ladrillo que el panel sandwich, pues el panel sandwich ademas de tener menos masa, tiene metal el cual radia el calor sin acumularlo.
por
#4249
Muchas gracias raveri

Me queda claro y además supongo que el ladrillo tiene mayor densidad que la fibra o la espuma.

¿Cual sería la magnitud para cuantificarlo, la impedancia térmica?
Avatar de Usuario
por
#4250
No, parametros como la impedancia termica, coeficiente de transmisión del calor etc... valoran el cerramiento en cuanto a la transmisión del calor, es decir, en cuanto a su capacidad de aislamiento.

Aunque no depende solo de la masa yo creo que es el parametro que mejor cuantifica la inercia termica.

Ten en cuenta por ejemplo que una plancha de poliuretano de 50 cm de espesor tiene un excelente comportamiento frente al aislamiento, pero nula inercia termica.

En cambio una pared de piedra de la misma dimension tendra menor aislamiento pero una inercia termica grandisima.
por
#4263
OK raveri

He leído que la inercia térmica es proporcional a la masa, la densidad y el calor específico del cuerpo considerado.
Avatar de Usuario
por
#4381
Las casas de La Mancha, en en la meseta castellana usan la inercia térmica para aguantar el verano.
Durante la noche, baja la temperatura ambiente, y aprovechan para abrir todas las ventanas, de forma que se enfríe la casa.
Durante el día, cierran todo, y la casa se mantiene fresca por la inercia térmica de la masa de sus paredes.
Cuanto más gorda es una pared, más inercia térmica, y por lo tanto más tendencia a mantener la temperatura. Las casas antíguas siempre han usado este fenómeno, para conseguir en su interior una temperatura media.
Los aislantes pueden mantener una diferencia de temperatura fuerte entre sus dos caras, pero la inercia la provocan las paredes pesadas, que pueden estar en el interior o en el exterior del aislante.
Saludos
por
#4420
Gracias a los dos

Me han resultado de gran ayuda vuestras explicaciones.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro