Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#94110
Y ase lo que voy a preguntar es muy elemental pero a estas alturas me asaltan las dudas...
Un circuito de un edificio con interacumulador colectico y termos individuales reciben aporte de agua fria de la red tanto el interacumulador como los termos? Mi jefe me pregunta porque ya que al terminarse el agua caliente del interacumulador porque no sigue cogiendo de el el termo ya que estara fria igual que el de la red...
A estas horas en verano y con jornada partida la cabeza me pide un descanso...
Avatar de Usuario
por
#96510
Perdone doña elena, no termino de comprender muy bien su duda pero le cuento lo que he entendido, ¿ok?

Un interacumulador está formado por dos capas. Por la capa externa circula el líquido anticongelante que viene de pasar por las placas solares, razón por la que está a una temperatura altísima.

En la capa interior es donde está el agua fría que se toma diréctamente de la red. Esta capa interior -fría- se halla rodeada de la capa exterior -caliente-. De este modo se calienta el agua, por "contacto" -para entendernos-.

Este agua caliente VA DIRECTAMENTE A LOS TERMOS INDIVIDUALES. A la entrada de estos termos existen unos controles de tal modo que si el agua que llega no está a la temperatura correcta, se activa el termo individual hasta llegar a esa temperatura.

Si por el contrario, estos detectores consideran que la temperatura es idónea, entonces el termo individual NO funciona.

Lo que dice su jefe es cierto, y en cierta medida, hasta sería lo lógico. Es decir, sería lógico pensar que podría existir una válvula eléctrica de tal modo que cuando la temperatura del agua que llegada a los termos fuera inferior a lo marcado, esta se cerrara automáticamente hasta que el interacumulador fuera capaz de suministrar agua en las condiciones requeridas. Mientras tanto, el agua fría llegaría directamente a los termos y estos deberían funcionar al 100%

Pero hay que pensar que el espíritu de la norma es la de fomentar el Ahorro de Energía. Por eso, entiendo yo, que es lógico que SIEMPRE en primer lugar se tire del agua obtenida del interacumulador, pues es un agua que se ha calentado -mucho o poco- "gratuitamente" con lo que el esfuerzo (=el gasto de energía) siempre va a ser menor -teóricamente- que si cogieras directamente el agua de la red -fría- y la calentaras en tu termo.

Siento el ladrillo, el haber visto tu correo tan tarde y espero haberte sido de alguna ayudilla, aunque me imagino que la mayor parte de lo que te cuento ya lo sabrías.

Un saludo :saludo
por
#96529
Gracias por la respuesta, yo en los esquemas que habia visto simpre a parecian termos o calderas conectados a la red de agua fría por lo que yo lo interpretaba mal pensando de que en caso de que la temperatura del interacumulador no fuese suficiente se le paortaria directamente de la red, me he dado cuenta de que estab aequivocada y que todo el agua de suministro al termo viene directamente del interacumulador como muy bien dices. Lo que me han recomendado instaladores es dejar una toma prevista de agua fria de la red al lado del termo, ya que en caso de averia o mantenimiento de la instalacion solar no quedarian sin suministro de agua caliente las viviendas.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#96821
¿Pero eso como funcionaría? me explico, entiendo que el termo SOLO tiene una toma de agua por lo que lo más lógico sería unir ambas tomas (la que viene del interacumulador y la toma de agua fría propuesta por el técnico) poniendo una llave que permita el paso de solo uno de los dos ramales, ¿no?.

El problema de eso es que, creo que se dan todas las facilidades a la comunidad para que no reparen la instalación de energía solar si aparece algún fallo -y el presupuesto es , o le parece a la comunidad, demasiado alto- haciendo que todo el mundo tire exclusivamente de sus termos eléctricos para el agua caliente a la mínima; con lo cual todo lo de Ahorro de Energía y la energía solar y tal, se iría al garete.

Supongo que eso se evitaría centralizando todo la generación de agua caliente (un interacumulador centralizado y un termo centralizado también).
por
#96845
No me he explicado bien se prevee un atoma para que en caso de que suceda alguna averia o mantenirmiento del tanque de solar no te quedes sin agua caliente, pero el termo no esta conectado a la red de agua fria (solo se conectaria en ese caso).

Yo tb opino que es mucho mejor acumulador energia auxiliar comunitario pero los promotores por aqui no estan muy por la labor.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro