arquimedes escribió:melquiades saludos
tu razonamiento creo que no lo entiendo no por que sea falso, me explico tu dices que los paneles termodinámicos son una bomba de calor con mas energía generada por energía gastada al no necesitar ventilador. Eso será correcto pues no le he metido el lapiz a estos sitemas pero en todo caso lo que tienen es una mejora de la energía no que tomen energía alternativa sino que la toman es mejor aprovechada.
Si los paneles termodinamicos son asimilables a energía alternativa las bombas de calor tambien. pues como digo antes la diferencia es el porcentaje de rendimiento o el COP no el origen de la energía aportada a la casa para ACS o calefacción..
saludos
Estoy de acuerdo.
Pero también es verdad que el sistema, por lo menos el de la marca que yo conozco, cuenta (lo he confirmado) con el documento de idoneidad técnica del instituto eduardo torroja como alternativa a la exigencia de cobertura solar mínima por medio de energías renovables.
Esto será porque, lógicamente, han demostrado que el balance energético iguala o supera a la cobertura mínima exigida por el CTE para producción de ACS. No digo que con otro tipo de bombas de calor no se pueda conseguir un rendimiento similar, pero si no está homologado correrás el riesgo de que lo echen para atrás.
En cuanto a la geotermia, aunque el código técnico no lo diga expresamente, supongo que haya alguna marca que cuente con el dit, Rehau, por ejemplo, para poder homologarlo. Aunque también es cierto que, en este caso, necesitas un bomba circuladora y hacer un boquete enorme.
En el caso, de paneles termodinámicos, creo que el balance energético es muy bueno, supongo que comparándolo con un sitema convencional de paneles solares térmicos + apoyo de caldera.
Tiene una gran superficie de captación, mediante convección natural (un ventilador menos), aprovechando las condiciones meteorológicas al máximo, los paneles forman parte del circuito frigorífico, es decir no necesita bomba de circulación.
No digo que sea la panacea, pero para determinados usos puede ser un buen sistema.
(Se me olvidaba... Saludos)