Considerar aire expulsion condensadora como extraccion (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#129255
Hay un poco de mala ostia ultimamente en este foro, :( ,....

A ver atendiendo al RITE la descarga de condensación no es aire de extracción, sin embargo si es aire viciado ( en este caso viciado por decirlo asi de temperatura) por lo que algunos ayuntamientos lo consideran como si fuera aire de extracción y las rejillas de salida de aire deben cumplir exactamente lo mismo que las de extracción: estar a mas de 3 metros sobre el suelo, salidas por cubierta, etc...

:brindis
Avatar de Usuario
por
#129361
Hola Manolon,

Manolon escribió:
Franele escribió:...
El aire de la condensadora si sale del local claro que es aire de extraccion...


Aquí lo has puesto, y te vuelvo a repetir, una cosa es el aire de condensación y otra el aire de extracción, si no eres capaz de diferenciarlo allá tú. Dime, ¿has visto alguna vez una unidad condensada por aire dentro de un local usando el aire del local como aire de condensación?, yo una vez, y porque el instalador no tenía ni pajolera idea.


Por lo que veo tu problema es que no sabes interpretar lo que lees.
Te explico, en la frase mia que has comentado hay un elemento aclaratorio que es el "si" el cual introduce una oracion condicional. O sea, la frase quiere decir "En caso de que el aire que utilice la condensadora venga del interior del local, este aire si que es de extraccion." ¿Ahora lo entiendes mejor?.
Como ya he repetido varias veces, no se si existe alguna condensadora que coja aire de dentro del local a climatizar, vuelvo a repetir que creo que no, y por eso tambien dije que lo mejor es ceñirse a lo que dice el RITE.
Te voy a demostrar, para tu tranquilidad, que si que se lo que es el aire de extraccion y el aire de condensacion.
Aire de extraccion: Aire tratado que sale de un local.
Aire de condensación: Aire que sale de la condensadora, provenga de donde provenga.
¿Son incompatibles?, no lo se, pero creo que no.
En cuanto a tu pregunta decirte que no he visto ninguna condensadora funcionando como tu comentas, igual que nunca te he visto a ti, pero eso no quiere decir que no existais.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#129367
Hola raveri,

raveri escribió:Hay un poco de mala ostia ultimamente en este foro, :( ,....

A ver atendiendo al RITE la descarga de condensación no es aire de extracción, sin embargo si es aire viciado ( en este caso viciado por decirlo asi de temperatura) por lo que algunos ayuntamientos lo consideran como si fuera aire de extracción y las rejillas de salida de aire deben cumplir exactamente lo mismo que las de extracción: estar a mas de 3 metros sobre el suelo, salidas por cubierta, etc...

:brindis


Perdona por la mala leche que hago cuando me encuentro con individuos asi.
En cuanto a tu comentario, creo que sobra lo de "atendiendo al RITE", ya que en ningun momento el RITE dice, o por lo menos yo no lo he visto, que el aire de extraccion no pueda ser a la vez de condensacion. Que no sepamos que exista un sistema asi no quiere decir que no lo haya ahora o dentro de un tiempo.
En caso de que algun dia existiese, la definicion del RITE seguiria siendo valida ya que en ningun momento hace incompatibles ambos tipos de aire.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#129514
Es complicado lo que comentas franele, te veo agarrado a un clavo ardiendo:

1º obligaría a emplear ventiladores centrífugos y realizar un plenum, la condensación en equipos exteriores se realiza con ventiladores axiales la mayoría de veces.
2º Debes asegurar un caudal mayor que el del aire exterior para garantizar la condensación, por lo que, deberás instalar compuertas motorizadas.
3ºSincronizar la condensación con la espulsión del aire viciado lo veo complicado
4º Las presiones de alta del equipo disminuiran como consecuencia de la entrada de aire frío, esto supone un malfuncionamiento de la máquina si la expansión es por capilar.

Técnica y economicamente poco viable para el post tratado.

SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#129518
Creo que le estais pegando vueltas a una tonteria, ya que con las dos primeras intervenciones de Rover, ha quedado meridianamente claro... al menos para mí, y yo no soy ninguna lumbrera en clima....
Avatar de Usuario
por
#129519
Gracias Mazi, particularmente así lo pienso. Demos por finalizada si os parece la discusión, creo que no lleva a nada.


SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#129552
Hola roverman,

roverman escribió:1º obligaría a emplear ventiladores centrífugos y realizar un plenum, la condensación en equipos exteriores se realiza con ventiladores axiales la mayoría de veces.

No entiendo porque, tu puedes conducir el aire de extraccion hasta el ventilador del condensador, sin plenum y sin cambiar el ventilador.

roverman escribió:2º Debes asegurar un caudal mayor que el del aire exterior para garantizar la condensación, por lo que, deberás instalar compuertas motorizadas.

Aqui tampoco te entiendo. El aire de condensacion podria ser mezcla del aire extraido y de aire del exterior.

roverman escribió:3ºSincronizar la condensación con la espulsión del aire viciado lo veo complicado

¿Porque hay que sincronizarlo?

roverman escribió:4º Las presiones de alta del equipo disminuiran como consecuencia de la entrada de aire frío, esto supone un malfuncionamiento de la máquina si la expansión es por capilar.

Yo tenia entendido que si bajas la temperatura del aire exterior aumenta la eficiencia. ¿No es asi?

roverman escribió:Técnica y economicamente poco viable para el post tratado.

Puede ser cierto, solo queria hacer ver que el RITE no hace incompatibles el aire de extracción y el aire de condensacion. En todo caso lo hara incompatibles a dia de hoy la tecnica actual, pero nunca el RITE. Por lo menos que yo sepa. Si alguno sabe donde el RITE los hace incompatible por favor que me lo diga, eso si con educacion.
De todas formas vuelvo a repetir que no soy ningun lego en esta materia y seguramente muchos de vosotros estareis mas informados que yo en este tema, de ahi que siempre remitiese a lo que dice el RITE.
En cuanto al tema inicial del post creo que queda claro, como llevo diciendo desde el primer post, que si el aire de condensacion proviene del exterior no se considera aire de extraccion. Creo que el que lo pregunto hace muchos mensajes que lo tiene claro.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#129557
Hola MAZINGER,

MAZINGER escribió:Creo que le estais pegando vueltas a una tonteria,

Aqui estoy de acuerdo contigo

MAZINGER escribió:ya que con las dos primeras intervenciones de Rover, ha quedado meridianamente claro... al menos para mí, y yo no soy ninguna lumbrera en clima....

Aqui rotundamente no, ya que aunque las intervenciones de roverman fueron claras, quedo una pregunta sin contestar:

ingeabia escribió:En este caso entonces no hay aire de extraccion????


Para dar respuesta a esa pregunta escribi mi mensaje y a partir de ahi todo se lio.

Saludos
:comunidad
Avatar de Usuario
por
#129637
Es mi deber responderte aunque tus "repreguntas" me dejan algo :shock: , espero que no te enfades con los "chascarrillos" aunque viendo como se desarrollo el post me espero lo peor :partiendo

roverman escribió:1º obligaría a emplear ventiladores centrífugos y realizar un plenum, la condensación en equipos exteriores se realiza con ventiladores axiales la mayoría de veces.


No entiendo porque, tu puedes conducir el aire de extraccion hasta el ventilador del condensador, sin plenum y sin cambiar el ventilador.

Venga dime como lo haces, la condensadora esta en el exterior (porque hemos quedado en aprovechar el AE ¿Verdad?)

roverman escribió:2º Debes asegurar un caudal mayor que el del aire exterior para garantizar la condensación, por lo que, deberás instalar compuertas motorizadas.

Aqui tampoco te entiendo. El aire de condensacion podria ser mezcla del aire extraido y de aire del exterior.
Me remito a la respuesta anterior, como lo mezclas sin plenum o caja de mezcla si dices que no hace falta

roverman escribió:3ºSincronizar la condensación con la expulsión del aire viciado lo veo complicado

¿Porque hay que sincronizarlo?
el ventilador de la unida condensadora no funciona de forma permanente, hay que asegurar que el AE se evacue.
roverman escribió:4º Las presiones de alta del equipo disminuiran como consecuencia de la entrada de aire frío, esto supone un malfuncionamiento de la máquina si la expansión es por capilar.

Yo tenia entendido que si bajas la temperatura del aire exterior aumenta la eficiencia. ¿No es asi?

Para tener suministro de refrigerante en el evaporador debes tener una presión de condensación apropiada (dispositivo capilar), estas falseando la temperatura exterior real pues introduces aire frio, la máquina entiende que no hay necesidades de refrigeración

roverman escribió:Técnica y economicamente poco viable para el post tratado.


Puede ser cierto
No puede, lo es :mira

Solo queria hacer ver que el RITE no hace incompatibles el aire de extracción y el aire de condensacion.
Sí, veo que a capa y espada si es necesario :partiendo

En todo caso lo hara incompatibles a dia de hoy la tecnica actual, pero nunca el RITE. Por lo menos que yo sepa. Si alguno sabe donde el RITE los hace incompatible por favor que me lo diga, eso si con educacion.
R que R :beso
De todas formas vuelvo a repetir que no soy ningun lego en esta materia y seguramente muchos de vosotros estareis mas informados que yo en este tema, de ahi que siempre remitiese a lo que dice el RITE.
Venga franele, no lo repitas más. Ha quedado clarísima tu postura que personalmente no me parece descabellada en ciertas instalaciones
En cuanto al tema inicial del post creo que queda claro, como llevo diciendo desde el primer post (Dale, encima resaltalo)que si el aire de condensacion proviene del exterior no se considera aire de extraccion.
Creo que el que lo pregunto hace muchos mensajes que lo tiene claro.
Dalo por hecho ;)
Saludos[/quote] :shock: ;)

Oe, oe, oe...ya acabe. Veamos como queda el post cuando le de a enviar con tanta cita y resaltes :partiendo
Última edición por roverman el 26 Nov 2008, 10:29, editado 1 vez en total
por
#129640
Para empezar te pido disculpas Franele si te he podido molestar, no era mi intención. Pero es que te has empeñado en algo que si lo pensaras un poquito ni lo preguntarías.
¿Qué es lo hace la unidad condensadora en verano?, transferir el calor del local al aire exterior, que hace de sumidero, luego no lo estoy "tratando" porque a mi el aire que expulsa al aire exterior me da igual a la temperatura que esté. En invierno ocurre al revés.
Lo de que el RITE no los hace incompatibles no acabo de entenderlo ¿te refieres a si prohíbe usar el aire de extracción como aire de condensación?, si es así no creo que lo prohiba ni no lo prohiba, tampoco prohibe colocar una unidad exterior de expansión directa dentro del local pero a nadie se le ocurre ponerlo dentro argumentando que no lo prohíbe el RITE. Cuando salte por alta dile al cliente que es que no lo prohíbe el RITE verás lo que es posible que te conteste.
Avatar de Usuario
por
#129643
Franele escribió:Hola raveri,

raveri escribió:Hay un poco de mala ostia ultimamente en este foro, :( ,....

A ver atendiendo al RITE la descarga de condensación no es aire de extracción, sin embargo si es aire viciado ( en este caso viciado por decirlo asi de temperatura) por lo que algunos ayuntamientos lo consideran como si fuera aire de extracción y las rejillas de salida de aire deben cumplir exactamente lo mismo que las de extracción: estar a mas de 3 metros sobre el suelo, salidas por cubierta, etc...

:brindis


Perdona por la mala leche que hago cuando me encuentro con individuos asi.
En cuanto a tu comentario, creo que sobra lo de "atendiendo al RITE", ya que en ningun momento el RITE dice, o por lo menos yo no lo he visto, que el aire de extraccion no pueda ser a la vez de condensacion. Que no sepamos que exista un sistema asi no quiere decir que no lo haya ahora o dentro de un tiempo.
En caso de que algun dia existiese, la definicion del RITE seguiria siendo valida ya que en ningun momento hace incompatibles ambos tipos de aire.

Saludos


En realidad si lo hace al definir aire de extracción en la parte de definiciones. Dice en concreto:

AIRE DE EXTRACCION (AE), Aire tratado que sale de un local.

El aire de condensación no es "aire tratado", si dices que si apaga y vamonos.
Avatar de Usuario
por
#129656
Raveri mam*n*zo :beso , podrías haber postedo antes y me hubieras evitado el rollo. Demoledor :comunidad
Avatar de Usuario
por
#129694
Hola roverman,
roverman escribió:Es mi deber responderte aunque tus "repreguntas" me dejan algo :shock: , espero que no te enfades con los "chascarrillos" aunque viendo como se desarrollo el post me espero lo peor :partiendo

La cosa del cabreo no va por ti, puedes estar tranquilo por mi parte.:brindis

roverman escribió:Ha quedado clarísima tu postura que personalmente no me parece descabellada en ciertas instalaciones

Con eso me doy por satisfecho. Solo una cosa:

roverman escribió:Para tener suministro de refrigerante en el evaporador debes tener una presión de condensación apropiada (dispositivo capilar), estas falseando la temperatura exterior real pues introduces aire frio, la máquina entiende que no hay necesidades de refrigeración

¿Me quieres decir que si la temperatura exterior es baja no puedes refrigerar en el interior?:shock:

Saludos
Avatar de Usuario
por
#129696
Hola Manolon,

Manolon escribió:Para empezar te pido disculpas Franele si te he podido molestar, no era mi intención.

Disculpas aceptadas, la proxima vez intenta no entrar como un elefante en una cacharreria.

Manolon escribió:Pero es que te has empeñado en algo que si lo pensaras un poquito ni lo preguntarías.
¿Qué es lo hace la unidad condensadora en verano?, transferir el calor del local al aire exterior, que hace de sumidero, luego no lo estoy "tratando" porque a mi el aire que expulsa al aire exterior me da igual a la temperatura que esté. En invierno ocurre al revés.
Lo de que el RITE no los hace incompatibles no acabo de entenderlo ¿te refieres a si prohíbe usar el aire de extracción como aire de condensación?, si es así no creo que lo prohiba ni no lo prohiba, tampoco prohibe colocar una unidad exterior de expansión directa dentro del local pero a nadie se le ocurre ponerlo dentro argumentando que no lo prohíbe el RITE. Cuando salte por alta dile al cliente que es que no lo prohíbe el RITE verás lo que es posible que te conteste.


Tan descabellado te parece que si va a "tirar" un aire tratado al exterior, lo utilices para mejorar la eficiencia de la condensadora.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#129699
Hola raveri,

raveri escribió:
En realidad si lo hace al definir aire de extracción en la parte de definiciones. Dice en concreto:

AIRE DE EXTRACCION (AE), Aire tratado que sale de un local.

El aire de condensación no tiene porque ser "aire tratado", si dices que si apaga y vamonos.


Con esa, mi correccion, si que estoy de acuerdo contigo, por lo tanto no son incompatibles

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro