BECERRO escribió:Hombre compañero, tiene buena pinta y te aseguro que al menos sabrás de climatización lo que no está en los escritos a nivel de cálculo y conceptos, porque para hacer el programa tienes que saber hacerlo a mano y eso te aseguro que poca gente lo sabe hacer. Es bueno ser cocinero antes que fraile. Muchos ánimos y lo que necesites estamos aquí. Saludos.
Realmente el proyecto lo hice por mi cuenta y riesgo, pues cambió la normativa en el impasse. Aprendí mucho. Salvo el libro que me prestó mi director y algunas conversaciones telefónicas, tuve que descubrir como salir adelante con el tema de los puentes térmicos. Menos mal que conocí técnicos que me pasaron una base de datos y de ahí pude añadirla al programa, por ejemplo, pues ese tema para mí podía haber sido insalvable. Me pasé de roscas pues se me dijo que no hacía falta hacerlo tan "perfecto", pero ya puestos en ello, quise hacerlo de forma "porfesional".
Incluso descubrí una forma para conocer la permeabilidad (explicación teórica en ec. 7.4 y pág. 139-140, y aplicación práctica en pág. 227-228 de mi manual), que nadie me ha confirmado si es factible, fruto de mi propia deducción, pero entiendo que sí, y me gustaría se discutiese aquí:
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?t=10019En este hilo está la descarga directa del manual.
¿Nos animamos a debatir el punto que he marcado respecto a la permeabilidad o hay que pensar demasiado?
Es que todavía estoy esperando una corrección a esto:
http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=2&t=21452&start=30
Al principio te dijeron: F = m · a; luego llegaste a F = dp /dt. ¿Y qué es ésa F? Algo que se modifica con el tiempo.
"Fui pobre, mi nombre no importa, pero llegué a ser el príncipe de las matemáticas". Gauss.