zonificacion y recuperadores entalpicos. ¡CONSEJO POR FAVOR! (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#76452
Muy BUENAS:
Tengo un local con estancias comunicadas pero independizadas por cortinas de aire. El local entero tiene un aporte de AE de 4500m3/h, y mas de 2000h de funcionamiento. Mi pregunta; si he independizado las zonas, cada una tiene un sitema de clima indepediente, S. cassete, y el apote de aire exterior de cada dependencia es menor de 0,5m3/s, ¿eliminarias la recuperacion de calor? ¿o la pondriais ya que el local entero supera los 0,5m3/s? Por favor dadme idea, que es el primer proyecto con el Rite2007 de las....
Muchas gracias.
por
#76525
manue75 escribió:Muy BUENAS:
Tengo un local con estancias comunicadas pero independizadas por cortinas de aire. El local entero tiene un aporte de AE de 4500m3/h, y mas de 2000h de funcionamiento. Mi pregunta; si he independizado las zonas, cada una tiene un sitema de clima indepediente, S. cassete, y el apote de aire exterior de cada dependencia es menor de 0,5m3/s, ¿eliminarias la recuperacion de calor? ¿o la pondriais ya que el local entero supera los 0,5m3/s? Por favor dadme idea, que es el primer proyecto con el Rite2007 de las....
Muchas gracias.


Que haces con el AE una vez lo impulsas dentro, ¿mantienes los locales en sobrepresión y dejas que se elimine por exfiltraciones y perdidas en puertas, ventanas, etc?, si es así y no extraes mecanicamente aire, aunque superes los 0,5m3/s no tendrás que poner recuperadores.

Un saludo.
por
#77084
Muy buenas:
Jesgo, segun me contestas y entiendo, si yo hago una extraccion natural, y no por medios mecanicos, aunque supere lo 05,m3/s, no tengo que recuperar, y si no me equivoco, asegurandome unas aberturas para no trabajar en sobrepresion (que es un consejo que me da la 13779), por ejemplo exfiltraciones (uno de los 12 maravillosos tipos de aire de la une13779), nos eliminamos de un plumazo, los malditos recuperadores entalpicos, con los que las casas comerciales van ha hacer el agosto, hasta que el personal se entere de como va el Rite.
Un saludo, y muchas gracias.
Manue75
por
#77250
manue75 escribió:Muy buenas:
Jesgo, segun me contestas y entiendo, si yo hago una extraccion natural, y no por medios mecanicos, aunque supere lo 05,m3/s, no tengo que recuperar, y si no me equivoco, asegurandome unas aberturas para no trabajar en sobrepresion (que es un consejo que me da la 13779), por ejemplo exfiltraciones (uno de los 12 maravillosos tipos de aire de la une13779), nos eliminamos de un plumazo, los malditos recuperadores entalpicos, con los que las casas comerciales van ha hacer el agosto, hasta que el personal se entere de como va el Rite.
Un saludo, y muchas gracias.
Manue75


En efecto una de las posibilidades es dejar en sobrepresión una local, y que este aire se evacúe mediante exfiltraciones, con lo cual no tienes que cumplir el apartado de recuperación de energía del aire expulsado mecanicamente.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#77490
:nono
Si impulsas aire al interior de un local, creas una sobrepresión, y el mismo aire que has metido sale por otras aberturas, pero esta extracción no se produce por causas naturales, sino por el sistema mecánico que crea la sobrepresión.

Es decir el punto del RITE IT 1.2.4.5.2 que habla de extracción mecánica, también se aplica en instalaciones de sobrepresión, ya que se utiliza un sistema mecánico, no natural.

Osea que a instalar el recuperador.

Ahora bién, si como dice manue75 cada estancia dispone de una instalación de climatización independiente (con equipos autónomos supongo), coo no alcanzas los 0,5 m3/s, no haría falta.
Más todavía si cada etancia tiene horarios de uso diferenciado.

Saludos
por
#77566
rafelet01 escribió::nono
Si impulsas aire al interior de un local, creas una sobrepresión, y el mismo aire que has metido sale por otras aberturas, pero esta extracción no se produce por causas naturales, sino por el sistema mecánico que crea la sobrepresión.

Es decir el punto del RITE IT 1.2.4.5.2 que habla de extracción mecánica, también se aplica en instalaciones de sobrepresión, ya que se utiliza un sistema mecánico, no natural.

Osea que a instalar el recuperador.


No estoy de acuerdo, el aire expulsado NO es el mismo que el aire impulsado, mira las definiciones, el punto del que hablamos, el I.T.1.2.4.5.2 dice "Recuperación de calor del aire de extracción", y en ese punto dice, cito textualmente:

"En los sistemas de climatización de los edificios en los que el caudal de aire expulsado al exterior, por medios mecánicos, sea superior a 0,5 m3/s, se recuperará la energía del aire expulsado."

Habla de aire expulsado mecanicamente, y lo dice así, en ningún momento de ese apartado habla de la impulsión y de como se realizó, logicamente esto es así porque en recuperación, recuperas energía del aire que tiene el local y que expulsas. Además solo habla de expulsión por medios mecánicos, no dice nada sobre la técnica de sobrepresión que no es un medio mecánico de expulsión, la sobrepresión y evacuación de aire por exfiltración no puede considerarse como tal, no utilizas nada mecánico para evacuar el aire por lo que no incumple este apartado del RITE y salva la necesidad de poner recuperadores.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#77634
Mira también el artículo 11.2 del RITE.
2. Calidad del aire interior: las instalaciones térmicas
permitirán mantener una calidad del aire interior aceptable,
en los locales ocupados por las personas, eliminando
los contaminantes que se produzcan de forma habitual
durante el uso normal de los mismos, aportando un caudal
suficiente de aire exterior y garantizando la extracción
y expulsión del aire viciado.

Mira también el artículo 12, seobre recuperación de energía.


La ventilación de un local puede hacerse de forma natural, abriendo ventanas, y que el aire salga o entre más o menos, o de forma mecánica, es decir mediante una máquina llamada ventilador.

Que impulses o saque no influye en nada, tu estás utilizando un sistema de ventilación mecánico. Punto.

Que quieras rascar la expresión del Rite de "extracción" para evitarte el recuperador, no es legal, ni correcto técnicamente.

Es decir, si por caudal precisas de instalar un recuperador, para ahorrar energía, pues se instala, lo paga el cliente y listo.
Por otra parte dudo que en Industria si te revisan el Proyecto te lo admitiesen, (o si, que todo es posible..)


Saludos.
por
#77639
rafelet01 escribió:Mira también el artículo 11.2 del RITE.
2. Calidad del aire interior: las instalaciones térmicas
permitirán mantener una calidad del aire interior aceptable,
en los locales ocupados por las personas, eliminando
los contaminantes que se produzcan de forma habitual
durante el uso normal de los mismos, aportando un caudal
suficiente de aire exterior y garantizando la extracción
y expulsión del aire viciado.

Mira también el artículo 12, seobre recuperación de energía.


La ventilación de un local puede hacerse de forma natural, abriendo ventanas, y que el aire salga o entre más o menos, o de forma mecánica, es decir mediante una máquina llamada ventilador.

Que impulses o saque no influye en nada, tu estás utilizando un sistema de ventilación mecánico. Punto.

Que quieras rascar la expresión del Rite de "extracción" para evitarte el recuperador, no es legal, ni correcto técnicamente.

Es decir, si por caudal precisas de instalar un recuperador, para ahorrar energía, pues se instala, lo paga el cliente y listo.
Por otra parte dudo que en Industria si te revisan el Proyecto te lo admitiesen, (o si, que todo es posible..)


Saludos.


Tu mismo lo dices, la impulsión y expulsión la puedes garantizar por distintos métodos, pero ese apartado SOLO habla de recuperación del aire de extracción, y además dice si se hace por medios mecánicos, y se refiere a la extracción. Desde mi punto de vista y mi lectura de ese apartado creo que sobreinterpretas, yo solo lo leo, y no le doy más vueltas, no empiezo a pensar como llegó el aire al local.

Me parece que el RITE ya da que hablar desde el primer día que salío, la gente que hace las normativas debería ser más clara para que no haya confusiones, que al final cada técnico interpreta lo que quiere y eso no es bueno, genera polémica.

El tema de colocar recuperador o no, si es problemático, porque en muchos sitios de reforma no se puede colocar, además supone mayor mantenimiento, costes de obra, etc. Es facil decir, se pone porque lo paga la propiedad, pero si tu fueras la propiedad .........

En mi trabajo yo soy propiedad y dirección de obra, y en obra, no vale todo, existen muchos inconvenientes. En este caso para muchas reformas no se pueden instalar, por eso hay que mirar las normativas con lupa y que se puede o no hacer, no es tan simple como ponerlo en un papel o proyecto, el papel lo aguanta todo pero la obra por desgracia no.

Un saludo. :saludo
por
#77678
Jesgo, creo que los árboles no te dejan ver el bosque. Estoy con rafaelet01, toca poner recuperador. Ah, y eso de que el papel lo aguanta todo y la obra no..... tengo serias dudas. La obra aguanta mucho, mucho, no te puedes ni imaginar, si hay $$$ la obra aguanta aún más que el papel diría yo. :mrgreen: :mrgreen:
por
#77830
pikasin escribió:Jesgo, creo que los árboles no te dejan ver el bosque. Estoy con rafaelet01, toca poner recuperador. Ah, y eso de que el papel lo aguanta todo y la obra no..... tengo serias dudas. La obra aguanta mucho, mucho, no te puedes ni imaginar, si hay $$$ la obra aguanta aún más que el papel diría yo. :mrgreen: :mrgreen:


jeje, voy a ver si talo algunos para ver mejor.

En serio, es mi opinión sobre ese apartado, me gustaría oir más cosas en contra de mi compresión de ese texto en concreto, que creo es muy polémico y por lo que veo poco aclaratorio.

El papel aguanta muchos errores, que luego en obra cuesta eso mismo, dinero $$$$$, porque alguno no ha sabido proyectar bien, alguno que otro de esos errores me toca resolver en obra, y los hay muy caros :roll: y otros que no sabes que leches estaría pensando el que hizo el proyecto, probablemente fumando alguna sustancia psicotrópica.

Saludos. :saludo
por
#79877
Buenas compañeros,

hasta donde yo conozco, los recuperadores entálpicos son "intercambiadores de calor sensible/latente", que se instalan para recuperar el calor del flujo extraido (ventilación) para así reducir el calor que debemos extraer o aportar, según sea climatización o calefacción, al flujo de aire de renovación. Por tanto, en caso de que no exista una canalización para el flujo extraido veo muy complicado que se pueda instalar un recuperador entálpico (al menos yo no lo conozco). Si el nuevo RITE permite que la extracción se realice por sobrepresión, como comentaba el compañero, es imposible que en este caso se pueda instalar un recuperador entálpico, ya que el flujo de extracción no está canalizado.

Espero que os sirva mi opinión para algo.
por
#79924
rafelet01 escribió::nono
Si impulsas aire al interior de un local, creas una sobrepresión, y el mismo aire que has metido sale por otras aberturas, pero esta extracción no se produce por causas naturales, sino por el sistema mecánico que crea la sobrepresión.

Es decir el punto del RITE IT 1.2.4.5.2 que habla de extracción mecánica, también se aplica en instalaciones de sobrepresión, ya que se utiliza un sistema mecánico, no natural.

Osea que a instalar el recuperador.

Ahora bién, si como dice manue75 cada estancia dispone de una instalación de climatización independiente (con equipos autónomos supongo), coo no alcanzas los 0,5 m3/s, no haría falta.
Más todavía si cada etancia tiene horarios de uso diferenciado.

Saludos


Señores Rafelet01 va ha tener razon, o por lo menos asi nos lo van a pedir en mi comunidad autonoma.
Resulta que no se puede impulsar aire exterior al interior de un local sin tratar previamente, tiene que tener unas caracteristicas termicas y de humedad idoneas, por lo cual y a voz de pronto este aire debe de pasar por el sistema de climatizacion, por lo cual es un sistema mecánico.
Si el caudal es menor de los famosos 0,5m3/s, no se instalarán los recuperadores entalpicos, "no ahi que recuperar energia", expulsion por las aberturas de la pared (apendice A.2.3 de la UNE13779), pero si es mayor a poner recuperadores, a no ser que se justifique que las emisiones de CO2, del sistema elegido segun RITE (climatizadores +recuperacion) (procedimiento prescriptivo) sean mayores que el sistema elijamos nosotros libremente, pero que cumple unos mínimos (procedimiento prescriptivo), no se si me he explicado.
De todas formas este RITE es una autentica mier..., esta pensado para los europeos que tienen mucho frio en sus paises, aqui y por lo menos en mi comunidad autonoma, nos come la caló, y nos han dejado fuera el freecoling, para sistemas pequeños mas util en mi opinion que los recuperadores.
En fin muchas gracias por toda vuestra ayuda, no os haceis la idea de lo que me habeis ayudado. Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro