Hola a todos,
Iugueros, me parece que Jos está en lo cierto. Uno de los errores que estás cometiendo, creo, es asignar al aire una conductividad térmica constante como si fuera un sólido para luego aplicar el espesor. De esta forma, la resistencia térmica de la cámara te sale proporcional al espesor. Eso es totalmente falso.
El aire es muy buen aislante en la medida en que está encerrado y no se puede mover, de hecho en eso se basan los materiales aislantes, en tener pequeñas celditas de aire. Cuanto mayor es la cámara de aire (o la celda, o lo que sea...), más "libre" está el aire para moverse, más importancia va cobrando la convección y es mayor la transmisión térmica.
Cometerás un gran error si asignas al aire una conductividad de 0,02 W/mk. Ese dato puede que sea para el aire totalmente en reposo, es decir, sólo conducción y nula convección
5 cm de aislamiento, siempre mejor que 20 cm de aire, de verdad.
Saludos.