Maquinaria hostelería Carga sensible y latente (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#101696
Buenas, estoy dandole vueltas a la climatización de una cocina, y para afinar en el cálculo de cargas térmicas me gustaría introducir las cargas sensibles y latentes de la maquinaria de hostelería, ¿sabéis de algunos valores típicos de carga?¿alguién puede facilitar los valores que utiliza,p.ej., para diversa maquinaria el DMElect?

La maquinaria utilizada es:

-Arm. refrigerador
-Baño maría.(2,30Kw. electricos)
-Horno(8,70Kw. electricos)
-Lavavajillas de arrastre(14,70Kw. electricos)

:D
Avatar de Usuario
por
#102262
Cualquier programa de calculode cargas te estima una calor emitida por esos aparatos (siempre un estandar). de todos modos un lavavajillas o una lavadora incluso podría pasar desapercibida la sensible, desde mi punto de vista
Última edición por Fiti el 05 Ago 2008, 13:10, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#102264
Fiti escribió:Cualquier programa de calculode cargas te estima una calor emitida por esos aparatos (siempre un estandar). de todos modos un lavavajillas o una lavadora incluso podría pasar desapercibida la sensible, desde mi punto de vista


Desapercibida la latente no????
Avatar de Usuario
por
#102271
raveri escribió:
Fiti escribió:Cualquier programa de calculode cargas te estima una calor emitida por esos aparatos (siempre un estandar). de todos modos un lavavajillas o una lavadora incluso podría pasar desapercibida la sensible, desde mi punto de vista


Desapercibida la latente no????



evidentemente latente directamente no tiene, de todos modos un motor de lavadora tiene una simultaneidad importante (no esta todo el tiempo encendida), ademas de que la sensible es muy baja.
Avatar de Usuario
por
#102282
Nota: EL calor latente es la cantidad de energía en forma de vapor de agua de los equipos aportan al ambiente.Por ello yo tomaría:

-Armario refrigerador: Latente = 0
-Baño maría.(2,30Kw. electricos): Latente = 2 kW.
-Horno(8,70Kw. electricos): Latente = 0.
-Lavavajillas de arrastre(14,70Kw. electricos) :Latente muy importante si no tiene extracción, del orden del 50%, es decir 7 kW.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#102311
rafelet01 escribió:Nota: EL calor latente es la cantidad de energía en forma de vapor de agua de los equipos aportan al ambiente.Por ello yo tomaría:

-Armario refrigerador: Latente = 0
-Baño maría.(2,30Kw. electricos): Latente = 2 kW.
-Horno(8,70Kw. electricos): Latente = 0.
-Lavavajillas de arrastre(14,70Kw. electricos) :Latente muy importante si no tiene extracción, del orden del 50%, es decir 7 kW.

Saludos.


¿¿¿De verdad vas a poner todos esos electrodomesticos a la vez y las 24 h???

Lo que se pretende es ahorrar, y creo que eso en este caso no supondría algo negativo al volumen de actividad, insisto en la simultaneidad. La mayoria de las instalaciones estan sobredimensionadas, de ahi la pésima eficiencia energética. Ahorrar no es poner una máquina con un COP alto, sino ser tambien realista en la instalacion.

saludos

P.D: no testoy deacuerdo en tu firma :saludo
Última edición por Fiti el 05 Ago 2008, 15:39, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#102312
por
#102315
Fiti escribió:
rafelet01 escribió:Nota: EL calor latente es la cantidad de energía en forma de vapor de agua de los equipos aportan al ambiente.Por ello yo tomaría:

-Armario refrigerador: Latente = 0
-Baño maría.(2,30Kw. electricos): Latente = 2 kW.
-Horno(8,70Kw. electricos): Latente = 0.
-Lavavajillas de arrastre(14,70Kw. electricos) :Latente muy importante si no tiene extracción, del orden del 50%, es decir 7 kW.

Saludos.


¿¿¿De verdad vas a poner todos esos electrodomesticos a la vez y las 24 h???

Lo que se pretende es ahorrar, y creo que eso en este caso no supondría algo negativo al volumen de actividad, insisto en la simultaneidad. La mayoria de las instalaciones estan sobredimensionadas, de ahi la pésima eficiencia energética. Ahorrar no es poner una máquina con un COP alto, sino ser tambien realista en la instalacion.

saludos

P.D: no testoy deacuerdo en tu firma :saludo


Lo que voy a calcular con esto es la demanda de carga térmica máxima que se produzca en mi instalación, que es una cocina de un comedor de una colegio, y es lógico que si la quieren climatizar dé un servicio adecuado para el corto margen de tiempo que va a ser utilizada.

Por lo que tendré que dimensionar correctamente la instalación(teniendo en cuenta todas las cargas presentes) para que cuando ésta funcione sea capaz de mantener el local acodicionado en las condiciones de bienestar térmico.

Y como la cocina va a funcionar durante aprox. 3 horas (con varios turnos), es lógico pensar que puedan estar trabajando a la vez las zonas de cocción y lavado. Es por ello, que tomo como criterio técnico de partida, la totalidad de la maquinaria funcionando. No creo que sea una premisa muy disparatada ni derrochadora.
por
#102326
rafelet01 escribió:Nota: EL calor latente es la cantidad de energía en forma de vapor de agua de los equipos aportan al ambiente.Por ello yo tomaría:

-Armario refrigerador: Latente = 0
-Baño maría.(2,30Kw. electricos): Latente = 2 kW.
-Horno(8,70Kw. electricos): Latente = 0.
-Lavavajillas de arrastre(14,70Kw. electricos) :Latente muy importante si no tiene extracción, del orden del 50%, es decir 7 kW.

Saludos.


Rafelet, esos valores los veo correctos. Muchas gracias por tu aportación.
:plas
Avatar de Usuario
por
#102330
R012 escribió:
Fiti escribió:
rafelet01 escribió:Nota: EL calor latente es la cantidad de energía en forma de vapor de agua de los equipos aportan al ambiente.Por ello yo tomaría:

-Armario refrigerador: Latente = 0
-Baño maría.(2,30Kw. electricos): Latente = 2 kW.
-Horno(8,70Kw. electricos): Latente = 0.
-Lavavajillas de arrastre(14,70Kw. electricos) :Latente muy importante si no tiene extracción, del orden del 50%, es decir 7 kW.

Saludos.


¿¿¿De verdad vas a poner todos esos electrodomesticos a la vez y las 24 h???

Lo que se pretende es ahorrar, y creo que eso en este caso no supondría algo negativo al volumen de actividad, insisto en la simultaneidad. La mayoria de las instalaciones estan sobredimensionadas, de ahi la pésima eficiencia energética. Ahorrar no es poner una máquina con un COP alto, sino ser tambien realista en la instalacion.

saludos

P.D: no testoy deacuerdo en tu firma :saludo


Lo que voy a calcular con esto es la demanda de carga térmica máxima que se produzca en mi instalación, que es una cocina de un comedor de una colegio, y es lógico que si la quieren climatizar dé un servicio adecuado para el corto margen de tiempo que va a ser utilizada.

Por lo que tendré que dimensionar correctamente la instalación(teniendo en cuenta todas las cargas presentes) para que cuando ésta funcione sea capaz de mantener el local acodicionado en las condiciones de bienestar térmico.

Y como la cocina va a funcionar durante aprox. 3 horas (con varios turnos), es lógico pensar que puedan estar trabajando a la vez las zonas de cocción y lavado. Es por ello, que tomo como criterio técnico de partida, la totalidad de la maquinaria funcionando. No creo que sea una premisa muy disparatada ni derrochadora.



Evidentemente no es lo mismo climatizar un garage que una nave industrial, la aplicación y la instalación tendria que tener su correspondiente estudio.


saludos
por
#102350
El estudio de cargas térmicas "correspondiente" a los elementos constructivos está realizado logicamente, mi intención es acercar la realidad final a los valores que adopto en el proyecto, por ello necesitaba la carga que aporta la maquinaria instalada.

Gracias, un saludo. :botando
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro