Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#103539
Hola a todos,

Estoy realizando un proyecto de instalación fotovoltaica, y tengo una duda sobre la conexión de los inversores, 3 en este caso. He escogido 3 inversores trifasicos para poder conectarlos en cadena, es decir, cuando la potencia del campo solar es baja (primeras horas del dia y ultimas de la tarde), todas las placas se conectan al mismo inversor, activando el resto a medida que se necesita más potencia. Alguién sabe como se realiza este tipo de conexión?

Muchas gracias a todos!!!
Avatar de Usuario
por
#103542
roredel escribió:Hola a todos,

Estoy realizando un proyecto de instalación fotovoltaica, y tengo una duda sobre la conexión de los inversores, 3 en este caso. He escogido 3 inversores trifasicos para poder conectarlos en cadena, es decir, cuando la potencia del campo solar es baja (primeras horas del dia y ultimas de la tarde), todas las placas se conectan al mismo inversor, activando el resto a medida que se necesita más potencia. Alguién sabe como se realiza este tipo de conexión?

Muchas gracias a todos!!!



No entiendo muy bien por qué quieres hacer eso... si la instalación es aislada con escoger un inversor con una potencia igual a la máxima simultánea de las cargas ya lo tienes. Si la instalación es conectada a la red entiendo que deberá ser un escalón superior a la potencia que tienes que entregar. En cualquiera de los dos casos lo mejor es un inversor de potencia de entrada variable.
por
#103543
Se trata de una instalación conectada a red, me puedes aconsejar alguno de estos inversores de potencia variable, la potencia del campo fotovoltaico es de 28,2 kW. En el caso de no haber inversores de estas características, como se realizaria dicha conexión?
Avatar de Usuario
por
#103551
roredel escribió:Se trata de una instalación conectada a red, me puedes aconsejar alguno de estos inversores de potencia variable, la potencia del campo fotovoltaico es de 28,2 kW. En el caso de no haber inversores de estas características, como se realizaria dicha conexión?


Alguno de estos quizás te pueda valer:

http://www.eurosol.de/es/wechsel.php
Avatar de Usuario
por
#103642
Con 28 kW de paneles, puedes instalar perfectamente un inversor de 25 kW trifasico. Casi todas las marcas de inversores tienen modelos para esa potencia. Prueba con Ingeteam, Jema, Steca.
por
#103758
Ante todo, perdonad el retraso en la respuesta, he esta fuera, trabajando, no de vacaciones.

Entre las opciones que habia barajado estaban los inversores trifásicos de 25 kW, aunque no sabia que se adaptaban a la potencia de entrada, si es así replantearé la solución, ya que la conexión "modelo equipo" sobre la que he leído nadie sabe decirme como se realiza.

Muchas gracias por la ayuda!!!
por
#103760
En inversores tirando a grandes si puedes encontrar que segun la potencia que entre activan mas etapas.
Quiza te convenga mas usar un inversor con arquitectura multi-string si la radiacion no es constante en todo el plano de paneles.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#103845
Lo de la conexión "modelo equipo" no tengo ni idea de que es. Y lo de multi-string me suena pero tampoco lo he utilizado nunca.
Ahora casi cualquier inversor funciona en punto de maxima potencia, por lo que sacan maxima eficiencia tanto a primera hora de la mañana como a mediodia. Y los autoconsumos son bastante bajos como para buscar inventos colocandoles "en cadena".
Normalmente el campo de paneles se sobredimensiona respecto al inversor, según con quien hables puede ser un 5, 10 ó 20%. Por eso te digo que 28 kW en paneles estan bastante bien para un inversor de 25 kW, y los inversores de esas potencias ya son bastante interesantes.
por
#103865
Muchas gracias a todos por la ayuda, estoy poniendome en contacto con los fabricantes de inversores para ver que solución aconsejan, además de preguntar por el tema de la eficiencia. Ya os comentaré las soluciones propuestas.
por
#104094
Multi string es que tiene mas de un seguidor de maxima potencia. Es lo mejor cuando las series no son iguales, p.e. diferentes zonas en una cubierta.
Al no mezclarlas a cada le saca su maximo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro