Intercambiador exterior en sistema solar (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#114663
Hola a todos:

Ayer estuve hablando con un comercial y me dijo que aunque pongas un intercambiador de calor exterior al depósito en el lado de los paneles, si tienes el serpentín de la caldera interior al depósito no se puede hacer porque estarías calentando el depósito por dos puntos. Entonces me recomendó la instalación de dos depósitos, un depósito de inercia para acumular agua a 90ºC y otro depósito con agua a 60ºC. ¿Es esto correcto o me está vendiendo la moto?

Lo que yo tenía entendido era que no podía haber dos serpentines en un único depósito, pero al sacar uno de ellos y poner un int de calor sí se podia.

La instalación entonces quedaría: Paneles, Intercambiador, Depósito a 90ºC, intercambiador, depósito a 60ºC con serpentín de apoyo de la caldera. La entrada de agua fria pasa directamente por el segundo intercambiador antes de entrar al depósito de 60ºC. Si no hay consumo, la caldera es la encargada de mantener los 60ºC. Cuando hay consumo, sacaré del depósito de 90ºC el agua necesaria a 90ºC para calentar el agua de la red a 60ºC, a través del intercambiador.

¿Cómo lo veis?

Saludos.
Última edición por Jos el 30 Sep 2008, 13:16, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#114672
Si, exacto, con el nuevo RITE en una instalación de solar con apoyo necesitas 2 depósitos. Uno primario que seria calentado por el sistema solar térmico. Luego ese llenaría otro secundario, el cual seria calentado por la caldera si ese depósito no esta a la temperatura de consumo.

Ahora no tengo acceso al servidor pero si quieres te pongo una imagen de como sería el esquema de principio.
por
#114713
Sería un detallazo por tu parte.

El primer y el segundo depósito, ¿van unidos directamente o con un intercambiador que independice ambos circuitos?

Saludos de mi parte.
Avatar de Usuario
por
#114725
Aqui tienes uno tipo:

Imagen

Con intercambiador exterior:

Imagen

Iba a poner otro pero me he dado cuenta que no hay autocad en este pc, en cuanto lo solucione te pongo otro para que tengas más ideas.


PD: En este como verás tb hay apoyo solar a la calefacción, puedes olvidarte de eso.
Última edición por b0ik0t el 30 Sep 2008, 12:10, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#114732
ups..error de citar con editar :S
por
#114740
Muchas gracias, Boikot.

Dios te lo pague, que yo no puedo.

Saludos
por
#115056
Hola boikot, el segundo esquema lo veo correcto, pero en el primero veo algo que no me gusta:

El aerotermo está conectado en serie con los acumuladores, sin desvío previo a la entrada de los mismos, entonces en caso de encenderse disiparás calor también del acumulador.


por otro lado no entiendo muy bien esa conexión en paralelo y la válvula de tres vías, con apoyo de caldera a uno de ellos y solar en los dos, ¿me lo puedes explicar?


Gracias
Avatar de Usuario
por
#115181
A ver, el aerodisipador está pensado entrar en funcionamiento cuando la temperatura del agua del sistema sea bastante mayor a la necesaria, debido al sobrecaliente por el menor consumo. Los depósitos ya deberian estar calientes, sino no subiria tanto la temperatura del sistema, y se disiparía hasta que volviera al rango normal. No veo porque disipas tambien del acumlador.

El apoyo a solar a las dos es porque el sistema solar da apoyo a ACS y calefacción por suelo radiante. Es el paralelo porque trabajas a dos rangos de temperaturas. La caldera (aunque realmente es una BCG), calienta el último para cuando el sistema solar no es suficiente. La valvula de 3 vias antes del consumo de ACS yo la he visto poner en mas sitios, supongo que será para controlar la temperatura si es excesiva.
por
#115242
perdona, pero tal y como tienes montado el aerotermo disipas de la acumulación también...
Avatar de Usuario
por
#115254
Yo pienso que si el primer deposito esta a 60 grados, el segundo a 40 y la sonda regulada a que funcione el aerotermo cuando la temperatura del agua suba de 80 grados, por ejemplo, hasta que llegue a 70, no veo las perdidas en los acumuladores. Pero cuentame como lo ves tú, por qué piensas así y como lo harias, porque de todo se puede aprender :comunidad
por
#115307
Como yo lo veo, y con la bomba en circulación, es obvio que el agua después de pasar por el aerotermo entra en alguno de los dos depósitos, por lo que acabas disipando el calor de los mismos. Una solución sería colocar una válvula de tres vías antes del depósito, para que cuando se enciende el aerotermo, ésta no dé paso al depósito y vuelva a las placas.

Otra solución sería conectar el aerotermo en un circuito diferente del del los depósitos, es decir, en caso de alta temperatura hacer pasar el agua a través del aerotermo pero después pasar directamente a impulsión de placas, sin necesidad de colocar entonces válvula de tres vías antes de los depósitos. Esta segunda opción es un tanto jodida, ya que normalmente los aerotermos están en cubierta y la bomba en la sala de calderas, por lo que si haces el bypass en cubierta descuelgas la bomba, por lo que te la cargas...

No sé si me explico, a veces vale más un esquema, pero tengo el scaner escacharrao...
por
#115536
¿Una cosa Boikot, donde está lo de los dos depósitos en el RITE?
Avatar de Usuario
por
#115555
La verdad es que yo un día lo busqué y no encontré :oops:
Pero tengo entendido que un mismo depósito no lo puedes calentar por energía renovable y con una energía convencional (caldera). A ver si alguien nos cuenta donde lo pone exactamente :mrgreen:

jmp: Muy bien lo que cuentas.. en cuanto tenga un rato modifico el esquema de principio con lo que cuentas a ver si te gusta más. Gracias ;)
por
#115562
Esque en el RITE no hay nada, creo.
En donde viene algo es en el CTE HE4, contribución solar, y dice en el apartado 3.3.3.2, punto 4:
"No se permite la conexión de un sistema de generación auxiliar en el acumulador solar, ya que esto puede suponer una disminución de las posibilidades de la instalación solar para proporcionar las prestaciones energéticas que se pretenden obtener con este tipo de instalaciones. ..."

Pero me surge la duda: como dice que no se permite EN EL ACUMULADOR solar, si pongo un intercambiador de placas, exterior al depósito, entonces sí que puedo poner un único depósito. ¿estoy en lo cierto o viene a ser lo mismo que tener dos serpentines interiores en el acumulador?

Porque si estoy en lo cierto, el comercial del otro día me vendió la moto de mala manera.

Saludos
por
#115578
No se permite la conexión de un sistema de generación auxiliar en el acumulador solar


La energía proveniente del intercambiador también va a parar en el acumulador, por lo tanto repercute igual o más en el desaprovechamiento del volumen de acumulación solar.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro