Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#139538
Hola amig@s foreros

Me ha surgido una duda acerca de las instalaciones de solar termica y me gustaria saber si alguno de vosotros tiene alguna idea sobre ella:

En el HE4 tenemos unas tablas que nos marcan la contribucion solar minima para ACS dependiendo de la energia de apoyo que tengamos (combustible fosil o electricidad efecto Joule) y en cada una de las tablas la contribucion solar depende del consumo diario y de la zona en la que nos encontremos. Bien, mi duda surge aqui:

Porque se nos piden diferentes contribuciones solares minimas dependiendo de la zona en la q nos encontremos, asi, para un mismo consumo diario en zona 5 se nos pide un 70% y en zona 1 un 30%.

Obviamente tengo mis teorias y mas o menos veo por donde pueden ir los tiros, pero me gustaria contar con mas opiniones que seguro me van a aclarar mas la duda.

Otro tema que podria derivar de esta primera duda es, por ejemplo en zona 2 para un consumo de 6200 litros dia se pide una contribucion solar minima de 35%. Si yo instalo un area total de captacion que me de una contribucion solar minima cercana a ese 35% la instalacion me va a salir rentable en menos tiempo que si por ejemplo instalo un area total de captacion que me de una contribucion del 60%??

Si, se que podria hacer los calculos yo mismo y averiguarlo, pero si alguien ha experimentado ya y sabe la respuesta pues ese tiempo que me ahorro :)

Muchas gracias a todos por adelantado por vuestra opinion!!
Última edición por fernandoherrero el 27 Ene 2009, 14:21, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#139545
fernandoherrero escribió:Hola amig@s foreros

Me ha surgido una duda acerca de las instalaciones de solar termica y me gustaria saber si alguno de vosotros tiene alguna idea sobre ella:

En el HE4 tenemos unas tablas que nos marcan la contribucion solar minima para ACS dependiendo de la energia de apoyo que tengamos (combustible fosil o electricidad efecto Joule) y en cada una de las tablas la contribucion solar depende del consumo diario y de la zona en la que nos encontremos. Bien, mi duda surge aqui:

Porque se nos piden diferentes contribuciones solares minimas dependiendo de la zona en la q nos encontremos, asi, para un mismo consumo diario en zona 5 se nos pide un 70% y en zona 1 un 30%.
Bueno, porque no tenemos la misma radiación solar que "exprimir" en una zona que en otra; lo mismo sucede con las cargas de viento o sismicas para el cálculo de estructuras.

Obviamente tengo mis teorias y mas o menos veo por donde pueden ir los tiros, pero me gustaria contar con mas opiniones que seguro me van a aclarar mas la duda.

Otro tema que podria derivar de esta primera duda es, por ejemplo en zona 2 para un consumo de 6200 litros dia se pide una contribucion solar minima de 35%. Si yo instalo un area total de captacion que me de una contribucion solar minima cercana a ese 35% la instalacion me va a salir rentable en menos tiempo que si por ejemplo instalo un area total de captacion que me de una contribucion del 60%?? Efectivamente, cada necesidad tiene su dimensión de instalación óptima; de hecho, si te haces una hojita de excel con las formulitas básicas, y metes valores de superficie de captación "increscendo" te darás cuent que llega un momento que no hay mas que rascar y solo haces que encarecer la instalación, obteniendo prácticamente lo mismo...
Si, se que podria hacer los calculos yo mismo y averiguarlo, pero si alguien ha experimentado ya y sabe la respuesta pues ese tiempo que me ahorro :)

Muchas gracias a todos por adelantado por vuestra opinion!!


No estoy muy seguro de haber contestado a tus dudas.... :|
:comunidad
por
#139674
Bueno, si y no, me confirmas que es por lo que yo me imaginaba, no existe la misma "oferta" en las diferentes zonas y al final los calculos no engañan y habrá que elegir la instalación que nos salga más rentable (y la norma se adapta un poco a eso, no exigiendonos % que no van a salirnos rentables)

Por otro lado si alguien dispone de esas tablas excel para diferentes zonas de España y pudiera compartirlas, seria un punto interesante. Me interesarian de la zona I, Cantabria a ser posible.

Gracias Mazinger por tu aportacion (si nadie pone las hojas excel podrias orientarme de como hacermelas yo mismo, es decir, que formulas tendria que poner... si, lo sé, soy un vago y prefiero preguntar antes que investigarlo yo mismo, pero... el tiempo!! Que gran tesoro, el tiempo :) )
Avatar de Usuario
por
#140607
[quote="fernandoherrero"]Bueno, si y no, me confirmas que es por lo que yo me imaginaba, no existe la misma "oferta" en las diferentes zonas y al final los calculos no engañan y habrá que elegir la instalación que nos salga más rentable (y la norma se adapta un poco a eso, no exigiendonos % que no van a salirnos rentables)
quote]

Yo creo que lo que trata el CTE es que todos hagamos la misma inversión (o parecida) para no beneficiar a unas comunidades y perjudicar a otras en función de su situación, la rentabilidad económica no se ha tenido en cuenta.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro