Hola amig@s foreros
Me ha surgido una duda acerca de las instalaciones de solar termica y me gustaria saber si alguno de vosotros tiene alguna idea sobre ella:
En el HE4 tenemos unas tablas que nos marcan la contribucion solar minima para ACS dependiendo de la energia de apoyo que tengamos (combustible fosil o electricidad efecto Joule) y en cada una de las tablas la contribucion solar depende del consumo diario y de la zona en la que nos encontremos. Bien, mi duda surge aqui:
Porque se nos piden diferentes contribuciones solares minimas dependiendo de la zona en la q nos encontremos, asi, para un mismo consumo diario en zona 5 se nos pide un 70% y en zona 1 un 30%.
Obviamente tengo mis teorias y mas o menos veo por donde pueden ir los tiros, pero me gustaria contar con mas opiniones que seguro me van a aclarar mas la duda.
Otro tema que podria derivar de esta primera duda es, por ejemplo en zona 2 para un consumo de 6200 litros dia se pide una contribucion solar minima de 35%. Si yo instalo un area total de captacion que me de una contribucion solar minima cercana a ese 35% la instalacion me va a salir rentable en menos tiempo que si por ejemplo instalo un area total de captacion que me de una contribucion del 60%??
Si, se que podria hacer los calculos yo mismo y averiguarlo, pero si alguien ha experimentado ya y sabe la respuesta pues ese tiempo que me ahorro
Muchas gracias a todos por adelantado por vuestra opinion!!
No hay nada nuevo bajo el sol, pero cuantas cosas viejas que no conocemos.