Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#160437
Me encuentro con el caso de una instalación de un Hotel de AA que se va a realizar con enfriadoras de agua.
La instalación interior (me refiero a distribución de agua) está "bien" realizada con PPR. La instalación que va por cubierta
será con tubería de hierro. El caso es que ya han llegado las tuberías, codos, reducciones,... y hoy he visto que están oxidados, tanto por fuera como por dentro. Los hay más oxidados y los hay que se están empezando a oxidar.
Como muy normal no me parece, pregunto:
-¿Es normal?.
-¿Se realiza algún tipo de "limpieza" antes o después de la puesta en obra, para evitar que el hierro del óxido o el óxido campe a sus anchas por el circuito de agua?.
-Si la respuesta es que no, ¿no es perjudicial para el sistema que haya óxido en las tuberías y que luego se introduzca agua, con lo que el óxido no hará más que aumentar?.
-¿Aguantará la bomba?
:brindis
Gracias
Avatar de Usuario
por
#160464
Hay muchos productos para la limpieza interior de tuberias metalicas, todos son muy corrosivos, pero de todas formas una tuberias incrustada es una tubería que fugara en no mucho tiempo.

Mira en Kimired, por ejemplo, tienes una larga lista de desincrustantes.
Avatar de Usuario
por
#160470
El que algunos accesorios de acero al carbono lleguen a obra con unas picaduras de óxido superficial es normal si son de acero "negro", si son de galvanizado, es otro tema.

Mira a ver si se va con el dedo o con un paño seco, lo que indicaría que la oxidación es superficial.
Avatar de Usuario
por
#160476
:oops: :oops: no he leido bien, pense que era una instalación existente y que estaban incrustadas por dentro....
por
#160556
no te preocupes.
el hierro sin protección se oxida de mirarlo, pero no es peligroso. Una vez que llenas las tuberías, si son de agua caliente, con la primera precipitación se pasiva y no va a más (siempre que controles el pH y le introduzcas algún aditivo). Si es de agua fría, los propios aditivos anticongelantes ya llevan la formulación anticorrosiva correspondiente, porque ellos mismos son muy corrosivbos y necesitan "corregir" este tema.

Las tuberías, una vez montadas, hay que "limpiarlas", no solo de óxido, sino de cualquier elemento extraño que pueda haber quedado dentro, como escorias, tierra, etc. PAra ello se hace un "flushin", que a la sazón es recircular y filtrar el circuito de manera muy heavy metal para que la velocidad del líquido arrastre todo. Se coloca un filtro fino.

Una vez realizado, se vacía, se llena del líquido definitivo (todo esto muy rápido, porque si no, la tubería con "aire" se oxida rápido) y a funcionar.

PD: El flushing se realiza una vez superadas las pruebas hidráulicas.

Luis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro