ahufy17 escribió:Hola a todos,
Estoy haciendo el proyecto final de carrera instalaciones en un edificio de oficinas en barcelona.
Tengo un edificio de 6 plantas, Planta baja y aparcamiento considerando 3,3metros de altura por cada planta. En la parte de Energia solar térmica el profesor me ha pedido que calcule las bombas para el circuito primario y el secundario además de las tuberías.
He instalado un sistema con acumulación distribuida pero con un acumulador principal y un intercambiador principal, para no tener tanto tramo con líquido anticongelante,
¿Como calculo el volumen de cada acumulador individual?
RITE ITE 10.1.3.2
¿Debo poner un intercambiador addicional para cada acumulador?
Entiendo que lo más normal es que el acumulador lleve intercambiador de serpentín interior
¿Como calculo las bombas del circuito primario y secundario?
A partir de las caidas de presión en cada circuito y del caudal necesario que quieras mover. Con esto y las curvas de las bombas está arreglado
Para el circuito primario he utilizado tuberias de acero negro tanto para las tuberias de agua fria como las de agua caliente.
Para el circuito secundario tuberias de polipropileno.
¿Como calculo el diámetro de las tuberias de primario y secundario?
A partir del caudal necesario y las velocidades de circulación por la tubería (1,3 en principal y unos 2,2-2,5 en secundario como máximo). Es interesante que el diámetro no sea tan pequeño que genere unas elevadas pérdidas de carga. Los límites suelen ser unos 40mmca/ml si no la bomba te saldrá seguro sobrada
Si alguien me puede ayudar le estare eternamente agradecido jeje.
Muchas GRACIAS A TODOS/AS!!!
A ver qué te sale con esos números... ya comentarás.
PS. Google tiene abundante información de todas estas cosas que te cuento. Y es importante tener el RITE al lado.