Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#169509
Buenos dias:

Estoy realizando un poryetco de climatizacion mediante fan coils, pero no sé de que material deben ser las tuberías y como calcularlas.

Muchas gracias

Un saludo
por
#169517
Las tuberias pueden ser de cobre o de acero.

Deberás dimensionarlas según la perdida de carga y el ruido.

La pérdida de carga la debes calcular según: el caudal (lo obtendrás con los datos del fabricante de los fancoil), el material, el fluido que circula y su temperatura, y el diametro de la tubería. Un valor razonable puede estar en entre 5 mm.c.a/m y 40 mm.c.a/m. En la sección recursos del portal de este foro existe un programa muy sencillito que te ayudará con este cálculo. Si lo quieres hacer a mano deberás aplicar la ley de DARCY WEISBACH, y hacerte con un diagrama de MOODY para el cálculo del coeficiente de fricción.

Para evitar problemas de ruidos, solo deberás prever velocidades inferiores a 1,5 m/s.
por
#169520
no tengo mucha experiencia en este foro, donde puedo encontrar la sección recursos del portal de este foro?'

muchas gracias
por
#169534
me he metido en la direccion que me has dado pero no encuentro el programa
por
#169545
http://www.soloingenieria.net/component/option,com_docman/task,cat_view/gid,38/Itemid,30

Pincha en el ultimo de la lista, pone programa para calculo de perdidas de carga.

y al utilizarlo, ¡¡¡ ojo con las unidades¡¡¡
Avatar de Usuario
por
#169992
date de alta como usuario del portal :yep
por
#359873
Buenos días, estoy empezando a trabajar con estos modelos de refrigeración (por agua) y estoy un poco perdido.
Para el calculo de la tubería de cada fan-coil esta muy bien detallado, pero... ¿Como calculo la tubería general? osea, en mi instalación hay 7 fac-coil que tengo que conectar en paralelo, así como ¿cual es el tubo mas adecuado PPR, PEX...? ¿que 'coquillas' debo utilizar para disminuir las perdidas por transmisión?

Espero vuestra ayuda, un saludo.
PD: también estoy iniciando en dimensionado de suelo radiante, si tenéis información que me pueda ayudar estaría muy agradecido.
Avatar de Usuario
por
#359877
slasher091 escribió:Buenos días, estoy empezando a trabajar con estos modelos de refrigeración (por agua) y estoy un poco perdido.
Para el calculo de la tubería de cada fan-coil esta muy bien detallado, pero... ¿Como calculo la tubería general? osea, en mi instalación hay 7 fac-coil que tengo que conectar en paralelo, así como ¿cual es el tubo mas adecuado PPR, PEX...? ¿que 'coquillas' debo utilizar para disminuir las perdidas por transmisión?

Espero vuestra ayuda, un saludo.
PD: también estoy iniciando en dimensionado de suelo radiante, si tenéis información que me pueda ayudar estaría muy agradecido.


Yo creo que estos temas ya se han tratado bastante por aquí.

Para espesores de aislamiento:

http://www.k-flex.com/cd2web/CERTIF/Esp ... E_0414.pdf

En cuanto al material depende del compromiso entre coste, facilidad de instalación, temperatura del fluido, duración estimada, etc. El PPR (termofusión), hay varias clases, puede ser buena elección.

Saludos.
por
#359878
Kyle_XY escribió:
slasher091 escribió:Buenos días, estoy empezando a trabajar con estos modelos de refrigeración (por agua) y estoy un poco perdido.
Para el calculo de la tubería de cada fan-coil esta muy bien detallado, pero... ¿Como calculo la tubería general? osea, en mi instalación hay 7 fac-coil que tengo que conectar en paralelo, así como ¿cual es el tubo mas adecuado PPR, PEX...? ¿que 'coquillas' debo utilizar para disminuir las perdidas por transmisión?

Espero vuestra ayuda, un saludo.
PD: también estoy iniciando en dimensionado de suelo radiante, si tenéis información que me pueda ayudar estaría muy agradecido.


Yo creo que estos temas ya se han tratado bastante por aquí.

Para espesores de aislamiento:

http://www.k-flex.com/cd2web/CERTIF/Esp ... E_0414.pdf

En cuanto al material depende del compromiso entre coste, facilidad de instalación, temperatura del fluido, duración estimada, etc. El PPR (termofusión), hay varias clases, puede ser buena elección.

Saludos.


Muchas gracias por su respuesta, respecto el calculo de la sección de la tuberia general no he visto nada en el tema, ya que los enlaces mencionados están caidos. ¿Podrias ponerme un ejemplo de la eleccion de la seccion de tubo general? (el fluido es agua) se que depende del caudal que necesita cada maquina pero no si para la general hago la suma de todos estos caudales y me voy a la tabla ya mencionada anteriormente.
Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#359881
slasher091 escribió:
Kyle_XY escribió:
slasher091 escribió:Buenos días, estoy empezando a trabajar con estos modelos de refrigeración (por agua) y estoy un poco perdido.
Para el calculo de la tubería de cada fan-coil esta muy bien detallado, pero... ¿Como calculo la tubería general? osea, en mi instalación hay 7 fac-coil que tengo que conectar en paralelo, así como ¿cual es el tubo mas adecuado PPR, PEX...? ¿que 'coquillas' debo utilizar para disminuir las perdidas por transmisión?

Espero vuestra ayuda, un saludo.
PD: también estoy iniciando en dimensionado de suelo radiante, si tenéis información que me pueda ayudar estaría muy agradecido.


Yo creo que estos temas ya se han tratado bastante por aquí.

Para espesores de aislamiento:

http://www.k-flex.com/cd2web/CERTIF/Esp ... E_0414.pdf

En cuanto al material depende del compromiso entre coste, facilidad de instalación, temperatura del fluido, duración estimada, etc. El PPR (termofusión), hay varias clases, puede ser buena elección.

Saludos.


Muchas gracias por su respuesta, respecto el calculo de la sección de la tuberia general no he visto nada en el tema, ya que los enlaces mencionados están caidos. ¿Podrias ponerme un ejemplo de la eleccion de la seccion de tubo general? (el fluido es agua) se que depende del caudal que necesita cada maquina pero no si para la general hago la suma de todos estos caudales y me voy a la tabla ya mencionada anteriormente.
Muchas gracias


A continuación un hilo con cuestiones relativas a la velocidad del agua:

Parámetros de cáculo segun RITE 2007

Si la instalación es con bombeo convencional, con válvulas de tres vías, el caudal de las montantes generales tendría que ser la suma de los caudales de todos los equipos en paralelo.

Si la instalación incorpora velocidad variable con válvulas de dos vías... también lo calcularía para la suma de caudales,

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro