Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#193356
Estoy realizando un trabajo de investigación sobre los distintos métodos para lograr Aire Acondicionado a partir de la energía solar. Luego de realizar un profundo resumen de todos los métodos existentes en el mercado y los que se están investigando, el profesor me exige que demuestre (MEDIANTE CÁLCULOS, Y SIN REALIZAR CÁLCULO DE CARGAS -OSEA, SIN APLICARLO EN UN EDIFICIO CONCRETO-) cual es el mejor sistema en cuanto ahorro de energía eléctrica, beneficios medioambientales, rendimientos, economía.... Y vamos no se ni por donde empezar,¿ alguien tiene alguna idea de que podría hacer?

En concreto quiero realizar esos misteriosos cálculos para los sistemas de ABSORCIÓN, EYECTOR Y PARA EL CLÁSICO-COMPRESIÓN DE VAPOR-
por
#193397
LuisM escribió:ADsorcion.

para la ABsorción no tienes temperatura suficiente con los colectores solares.

Salut.


Pues he visto varios ejemplos de Aire acondicionado por aBsorción ya funcionando. Incluso varios en España... y funcionando con colectores planos.
Avatar de Usuario
por
#193781
pacocheas escribió:Estoy realizando un trabajo de investigación sobre los distintos métodos para lograr Aire Acondicionado a partir de la energía solar. Luego de realizar un profundo resumen de todos los métodos existentes en el mercado y los que se están investigando, el profesor me exige que demuestre (MEDIANTE CÁLCULOS, Y SIN REALIZAR CÁLCULO DE CARGAS -OSEA, SIN APLICARLO EN UN EDIFICIO CONCRETO-) cual es el mejor sistema en cuanto ahorro de energía eléctrica, beneficios medioambientales, rendimientos, economía.... Y vamos no se ni por donde empezar,¿ alguien tiene alguna idea de que podría hacer?

En concreto quiero realizar esos misteriosos cálculos para los sistemas de ABSORCIÓN, EYECTOR Y PARA EL CLÁSICO-COMPRESIÓN DE VAPOR-


Hola pacocheas,

Doy fe de que tienes máquinas de aBsorción funcionando con captadores solares planos, al final solo depende de la superficie y el tipo de conexión hidráulica que hagas. En tu caso como es un edificio ficticio no tienes porqué obviarlo, simplemente tendrás que tener el cuenta un ratio m2 panel/kw instalado de frío.

Yo empezaría por fijarme un edificio tipo, le asignas una superficie de uso y una superficie en planta y un consumo tipo. Por ejemplo 1000 m2/planta y 100w/m2. Así tendrás algo a lo que referir todos los rendimientos.

A continuación empezaría a dimensionar los elementos que utilizaría para la producción de agua caliente/fría de climatización, compararía los consumos eléctricos de cada máquina, y luego trataría de buscar alguna estadística que relacionase todo con emisiones de CO2. Obviamente todo lo que tenga solar solo te dará cobertura de día, a menos que acumules, así que también fijaría unas horas de funcionamiento de la instalación que haría coincidir con el uso de las oficinas.

¿No te has planteados combinar solar-biomasa-absorción/adsorción?

Espero haberte ayudado. Un saludo,
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro