Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#217722
Hola buenas me gustaría hacer una consulta.

El caso es que estoy diseñando la climatización de una nave destinada a sala de fiesta. La altura de la nave es de unos 7 m.

El sistema elegido de climatización es mediante equipos autónomos partidos.

Para la distribución he elegido conductos circulares situados a unos 5 m de altura. Me gustaría saber que velocidad es la más adecuada para obtener las dimensiones de los mismos.He estudiado el tema y he visto que para este tipo de locales donde el factor del ruido no es determinante lo normal son velocidades altas. Yo he pensado en unos 9 m/s, me gustaría saber si voy desencaminado.

Otra cuestión es donde colocar las rejillas de impulsión y de retorno, teniendo en cuenta que mi intención es colocar los conductos de retorno entre los de impulsión, a la misma altura que estos últimos. Yo había pensado en colocar las rejillas de impulsión a ambos lados del conducto de impulsión, situadas a unos 45º hacia abajo; y las de retorno en la parte superior del conducto. Pero no sé si es la mejor solución, la verdad es que el caso de discotecas de este tipo no es muy usual y no he encontrado mucha información al respecto.

Gracias de antemano
por
#217841
La velocidad que te interesa no es la de salida de las rejillas sino la de la vena de aire una vez alcanzada la zona util de público. Esta debe de ser menor de unos 0,15 m/s y está limitada en el el aparatdo IT 1.1.4.1.3 del RITE.

Colocar los retornos en el techo y siendo que tienes una altura tan grande te producirá grandes defectos de funcionamiento. Sobre todo en invierno. Deberias de buscar la manera de colocar los retornos en el suelo.
por
#217873
Si te refieres a velocidad de distribución en conductos, métele 10 m/s y te aconsejaría como terminales, toberas de largo alcance y que las rejillas de retorno, lo más cercano al suelo, así podrás renovar aire en zona de ocupación y además conseguir un poco de estratificación del aire. Saludos.
por
#217876
Gracias por contextar.

La velocidad que pregunto es la del conducto de impulsión y no la efectiva que sale por las rejillas de impulsión. Para diseñar los conductos se debe elegir una velocidad en función de la actividad del local para que haya unos niveles aceptables de ruido. Esa es la velocidad que me interesa, y que en algunos sitios he leido que para locales ruidosos puede ser alta (entorno a los 10 m/s; pero por otro lado hay gente que me dice que con esa velocidad puede que el conducto sea muy ruidoso; pero si la bajo me sale una sección muy grande (hay que tener en cuenta que impulso en cada maquina 14.000 m3/h).

Por otro lado, la disposición de los conducto de retorno es:consecutivos con los de impulsión, esto es, primero conducto de impulsión maquina 1, luego retorno maquina 1, luego conducto de impulsion maquina 2 y retorno maquina 2; y como la nave es un espacio grande y diafano pues he pensado que estén situados en la zona central de la disco todos a la misma altura. Por eso lo de la colocación de las rejillas de retorno.

¿Las toberas o multitoberas no darían un alcance excesivo?
por
#217880
Si solocas los difusores en las zonas centrales, entonces no es válido, te lo comentaba en caso que hubieras realizado un diseño de conductos de impulsión de forma perimetral en la nave.

Respecto al ruido, pues teniendo en cuenta que en un local de estos se pueden alcanzar los 110 dB(A) tranquilamente, pues no me preocuparía del ruidos en conductos. Saludos.
Avatar de Usuario
por
#217957
Si hablas con el arquitecto/decorador, o el que lleve los acabados interiores, puedes tratar de usar los conductos como elemento decorativo. La temporada en la que se han llevado dejar la decoración con elementos vistos, o como fábrica industrial permiten estos acabados y te solucionan un problema. :mrgreen:

Como ha comentado BECERRO, el nivel sonoro no debe ser una limitación, no creo que pueda llegar a afectar a los niveles generados (alrededor de los 100 dB) y más siendo una nave independiente (me imagino que en zona industrial). Incluso diría que tal y como llegamos algunos, ni la velocidad de aire, a ciertas horas no se siente ... :twisted: :brindis :brindis :brindis :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro