Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#227335
Hola;
Intentaré ser escueto ya que la duda es bastante concreta pero ponerla en contexto puede que me resulte más complicado en cuanto a brevedad.
Ahí va:
El caso es que estoy realizando el PFC que se trata de hacer un estudio sobre un climatizador/deshumedecedor de una piscina pública, el aparito en concreto és el ASTRAL POOL BDP-82+F (un bicho con un caudal nominal de unos 22 000 m3/h) y una empresa externa ha colocado unas sondas de temperatura, humedad y caudal (de echo estas últimas son sondas de diferencial de presión que con un par de formulas facilitadas por el fabricante se saca el caudal) en diferentes entradas y salidas del la màquina (Adjunto esquema) para que yo realize una valoración energètica de la màquina. Esto es unos balances de masas y entalpías típicos de termo.
El problema que tengo es como realizar el balance de massa sobre el bicho este. Como volumen de control he pensado cogerme la segunda parte de la máquina es decir desde la divisón que hay antes de la batería de frio hasta donde estan las sondas de velocidad temp y humedad en el conducto de impulsión. Hasta ahí supongo k stamos todos de acuerdo, o no.
El problema viene cuando tengo que realizar el balance de masas ya que puedo suponer una presión exterior de 1 atm, sacar la densidad exterior, luego la massa de aire que se introduce.... però el quid de la cuestión es encontrar la masa del cabal de impulsión pues la sección se reduce y el caudal tb por tanto ahí debe haber una sobrepressión bastante imponente.
Tamibén he pensado realizar un balance energètico justo antes de la bateria de frio T=27,5ºC y suponiendo unas condiciones del aire similares al exterior para poder calcular la massa entrante en mi volumen de control que he definido anteriormente.... pero no sé si es del todo correcto.
Total; que me asedian unas cuantas dudas.
Alguien sabe como sacarla o tiene alguna idea de como realizar el balance de masa y energético de otro modo?? Y calcular la sobrepresión que se da en la impulsión??
P.D. He usado el manual de CIATESA para el dimensionamiento del equipo, pero el director del proyecto me pide que lo haga con entalpías ya que es mas justificable en cuanto a términos energèticos.
P.D.2. No creo que falten sondas pk se lo insinué al director del proyecto (un auténtico doctor en instalaciones) y me dijo que para nada faltaban sondas.

Saludos y a ver si hay algún iluminado que me da alguna solución
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#227349
Por qué se reduce el caudal?
Si se reduce la sección aumentará la velocidad y las pérdidas de carga, pero el caudal será constante.Con las condiciones de impulsión y el diagrama psicrométrico sacas el volumen específico para esas condiciones y ya tienes el caudal másico en impulsión.
por
#227367
Por cierto a la batería de frío no le llega aire en las condiciones exteriores sino una mezcla del aire exterior y el de retorno.
Avatar de Usuario
por
#227427
Los caudales del sinóptico no tienen sentido. El caudal es único en el circuito (suponiendo que el local está cerrado).
El sinóptico también está mal, pues la salida de aire es después del ventilador de retorno, no antes.
Yo me olvidaría del tema de la presión, pues no influye nada en el balance energético.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro