por senor eko - 03 Ago 2010, 08:20
-
Perfil básico de usuario
- 03 Ago 2010, 08:20
#233138
Hola amigos!!
Estoy dentro del equipo de un proyecto de rehabilitación y uno de los frentes que tengo que abordar es la climatización, tanto de una serie de oficinas como de una nave. Creo que como todo ingeniero, tengo unas nociones básicas, pero no tengo conocimiento en profundidad de la mayoría de los temas.
Bueno, el caso es que el antiguo sistema de calefacción es por una vetusta caldera de gasóleo, que evidentemente hay que sustituir. Sin renunciar al enfriamiento de aire, por las características climáticas de la zona hay que dar prioridad a la calefacción. De cara al nuevo sistema de climatización me surgen ciertas dudas:
- En cuanto a eficiencia, parece que lo mejor es una bomba de calor, por lo del COP en torno a 3... sin embargo me han dicho que estos equipos responden mal ante temperaturas exteriores menores de 5º. He mirado algunas hojas de características (Daikin) y el COP lo refieren a un incremento desde 7 a 35º o desde 7 a 45º (aproximadamente sale COP=4 en el primer caso y 3 en el segundo). Lo que tengo miedo es que cuando más frío haga, el aparato no responda o tire de resistencia eléctrica para calentar un poco el aire, "jodiendo" todo el rendimiento... O saber cuál es el COP cuando quiera calentar a 65º... ¿qué me podeis decir acerca de todo esto? En otro orden de cosas... ¿se puede proporcionar calefacción y ACS con bomba de calor? Según Daikin sí, pero... ¿y simultáneamente frío (en verano) y ACS? Sinceramente, me fío más de vosotros, aún sin conoceros, que de algún comercial que me quiera vender la moto.
- En segundo lugar, lo lógico sería ir a por una caldera de gas. Esto sería más fácil pero ¿parece poco lógico pudiendo disponer de una bomba de calor? Lo bueno sería que se podrían aprovechar los radiadores existentes pero no se si es suficiente justificación.
- En tercer lugar, ¿qué opinión teneis de las microcogeneraciones? Me han dicho que son equipos compactos pero que hay diferentes trabas legales para su implantación, con lo que te puedes quedar fácilmente sin cobrar prima. ¿El no cobrar prima es un aspecto crítico? por lo que he visto se está en torno a los 14c€/kWh vertido, mientras que si consumes lo que produces, te ahorras unos 11-12 c€/kWh (según casos). Lo que pasa que, claro, vertiendo cobras mientras tengas demanda de calor, sin embargo si no cobras prima sólo ahorras mientras tengas algún consumo eléctrico en los momentos en que la micro esté funcionando (o se le puede implantar algún sistema de baterías?)
Perdonad todos por la indefinición pero estamos aún en fase de ante-anteproyecto, manejando ideas, y se me han planteado esas dudas. Seguramente según vaya avanzando el proyecto, se me vayan planteando más y más.
Muchas gracias y un saludo!
Bueno, muchas gracias
Estoy dentro del equipo de un proyecto de rehabilitación y uno de los frentes que tengo que abordar es la climatización, tanto de una serie de oficinas como de una nave. Creo que como todo ingeniero, tengo unas nociones básicas, pero no tengo conocimiento en profundidad de la mayoría de los temas.
Bueno, el caso es que el antiguo sistema de calefacción es por una vetusta caldera de gasóleo, que evidentemente hay que sustituir. Sin renunciar al enfriamiento de aire, por las características climáticas de la zona hay que dar prioridad a la calefacción. De cara al nuevo sistema de climatización me surgen ciertas dudas:
- En cuanto a eficiencia, parece que lo mejor es una bomba de calor, por lo del COP en torno a 3... sin embargo me han dicho que estos equipos responden mal ante temperaturas exteriores menores de 5º. He mirado algunas hojas de características (Daikin) y el COP lo refieren a un incremento desde 7 a 35º o desde 7 a 45º (aproximadamente sale COP=4 en el primer caso y 3 en el segundo). Lo que tengo miedo es que cuando más frío haga, el aparato no responda o tire de resistencia eléctrica para calentar un poco el aire, "jodiendo" todo el rendimiento... O saber cuál es el COP cuando quiera calentar a 65º... ¿qué me podeis decir acerca de todo esto? En otro orden de cosas... ¿se puede proporcionar calefacción y ACS con bomba de calor? Según Daikin sí, pero... ¿y simultáneamente frío (en verano) y ACS? Sinceramente, me fío más de vosotros, aún sin conoceros, que de algún comercial que me quiera vender la moto.
- En segundo lugar, lo lógico sería ir a por una caldera de gas. Esto sería más fácil pero ¿parece poco lógico pudiendo disponer de una bomba de calor? Lo bueno sería que se podrían aprovechar los radiadores existentes pero no se si es suficiente justificación.
- En tercer lugar, ¿qué opinión teneis de las microcogeneraciones? Me han dicho que son equipos compactos pero que hay diferentes trabas legales para su implantación, con lo que te puedes quedar fácilmente sin cobrar prima. ¿El no cobrar prima es un aspecto crítico? por lo que he visto se está en torno a los 14c€/kWh vertido, mientras que si consumes lo que produces, te ahorras unos 11-12 c€/kWh (según casos). Lo que pasa que, claro, vertiendo cobras mientras tengas demanda de calor, sin embargo si no cobras prima sólo ahorras mientras tengas algún consumo eléctrico en los momentos en que la micro esté funcionando (o se le puede implantar algún sistema de baterías?)
Perdonad todos por la indefinición pero estamos aún en fase de ante-anteproyecto, manejando ideas, y se me han planteado esas dudas. Seguramente según vaya avanzando el proyecto, se me vayan planteando más y más.
Muchas gracias y un saludo!
Bueno, muchas gracias
Última edición por senor eko el 04 Ago 2010, 07:54, editado 1 vez en total