Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#240320
Hola a todo el mundo.
Tengo que climatizar una nave industrial en la cual hay unos puestos fijos de trabajo. Querría climatizar parcialmente la nave y las zona de los puestos de trabajo hacerlo por desplazamiento a la temperatura de bien estar.

¿Comó tendria que hacerlo para que funcionase correctamente?

Muchas gracias a todo el mundo.
por
#240336
Cuando te refieres a climatizar, ¿es calentar en invierno y refrescar en verano?
Los puestos fijos de trabajo, ¿están cerrados o abiertos en medio de la nave?
En cualquier caso, si la nave es grande y los puestos abiertos, la climatización va a suponer mucha energía (habría que pensar si merece la pena). Y si quieres climatizar una zona de una nave sin ningún tipo de barrera física entre zonas, pues no conozco ninguna solución efectiva y barata.
Trata de definir un poco mejor el tema....
Avatar de Usuario
por
#240340
Bueno, para climatizar sólo zonas concretas (refrigerar en verano), existen equipos portátiles (que no tienen nada que ver con los típicos "pinguinos" para las viviendas).


A ver si lo de esta gente te va bien.

http://www.aerplus.com/ecotecnics/Lista ... ERPLUS.pdf


o lo de estos:
http://sp.lc-europe.com/


Pero siempre serán chapucillas. Lo ideal es climatizar la nave.

Pero antes de nada, mira si realmente es necesario.
Realiza un estudio de estrés térmico. Aunque no se cumplan los requisitos del RD sobre lugares de trabajo, si una evaluación indica que la condiciones no suponen un riesgo significativo, y la climatización total no es posible por razones técnicas o económicas, puedes defenderlo ante la inspección de trabajo.

A veces hay otras medidas (rotación de tareas, información para combatir condiciones de frío o calor, etc.), que pueden ser suficientes.
Avatar de Usuario
por
#240342
scrzgz escribió:Hola a todo el mundo.
Tengo que climatizar una nave industrial en la cual hay unos puestos fijos de trabajo. Querría climatizar parcialmente la nave y las zona de los puestos de trabajo hacerlo por desplazamiento a la temperatura de bien estar.

¿Comó tendria que hacerlo para que funcionase correctamente?

Muchas gracias a todo el mundo.



Creo que por prevención de riesgos en frío se debe asegurar 16ºC a una temperatura de 1,80m., con lo cual podrías intentar calefactar la nave entera. Si es una nave de cierta altura (7-9m) es probable que en verano a la altura de trabajo no haga falta enfriar, lo único que en invierno te hacen falta desestratificadores.

También habría que ver si el proceso productivo general calor o humos y se necesita una extracción/ventilación de la nave.

Si pudieses, detalla un poco mas las condiciones
por
#240562
Buenos dias, por que no has pensado en una instalación de Suelo Radiante-Refrescante en sistema seco y preparado para naves industriales, con ello tendrias todo la sectorización que quisieras y a su vez la altura no seria problema....
Avatar de Usuario
por
#240576
EFICAB escribió:...instalación de Suelo Radiante-Refrescante en sistema seco ....

¿Puedes explicar un poco el sistema? Lo desconozco. :ein
por
#240581
Pues lo del suelo radiante-refrescante no es mala idea aunque también desconozco lo del sistema seco... (espero que nos lo aclare). Eso sí, vas a tener que hacer unas buenas obras en la instalación (esperaté al próximo mes de agosto en vacaciones).
Así que como ha señalado jose-mac, si es por tema de PRL es posible que haya otras soluciones más sencillas. Piensa en como se las arreglan los operarios de cámaras frigoríficas: mucha ropa y turnos de poco tiempo en los que rotan.
por
#240597
Pues en realidad el sistema de Suelo Radiante-Refrescante con sistema seco es similar al convencional, lo unico que presenta una seria de ventajas como:
Baja altura de la estructura
Poco peso.
Sin mortero.
Colocación rápida y sin riesgo de lesiones gracias al revestimiento, de fábrica, con perfiles termoconductores de aluminio.
Adaptación flexible al tratarse de un sistema por unidades de montaje y gracias a las líneas de rotura teóricas.
Los perfiles termoconductores no se elevan al colocar los tubos de calefacción.
Alta resistencia al transitar sobre la superficie con las planchas colocadas.
Optimó reparto térmico transversal.

Y esta ventajas hace de su utilidad muy buena para mejoras, en la propia instalación no haria falta hacer muchas mejoras ya que lo unico que se requiere es unas temperaturas de impulsion mas bajas.
Avatar de Usuario
por
#240648
EFICAB escribió:Pues en realidad el sistema de Suelo Radiante-Refrescante con sistema seco es similar al convencional, lo unico que presenta una seria de ventajas como:
Baja altura de la estructura
Poco peso.
Sin mortero.
Colocación rápida y sin riesgo de lesiones gracias al revestimiento, de fábrica, con perfiles termoconductores de aluminio.
Adaptación flexible al tratarse de un sistema por unidades de montaje y gracias a las líneas de rotura teóricas.
Los perfiles termoconductores no se elevan al colocar los tubos de calefacción.
Alta resistencia al transitar sobre la superficie con las planchas colocadas.
Optimó reparto térmico transversal.

Y esta ventajas hace de su utilidad muy buena para mejoras, en la propia instalación no haria falta hacer muchas mejoras ya que lo unico que se requiere es unas temperaturas de impulsion mas bajas.

OK, en vez de inercia térmica con hormigón, calefacción directa con disipadores metálicos. Lo conozco :brindis .
Avatar de Usuario
por
#240679
GHA escribió:Cuando te refieres a climatizar, ¿es calentar en invierno y refrescar en verano?
Los puestos fijos de trabajo, ¿están cerrados o abiertos en medio de la nave?
En cualquier caso, si la nave es grande y los puestos abiertos, la climatización va a suponer mucha energía (habría que pensar si merece la pena). Y si quieres climatizar una zona de una nave sin ningún tipo de barrera física entre zonas, pues no conozco ninguna solución efectiva y barata.
Trata de definir un poco mejor el tema....


Estoy de acuerdo con lo expuesto y con que hay que definir más el problema. Climatizar implica atemperar el aire, renovarlo, filtrarlo y mantener una humedad apropiada.

La única manera de hacerlo bien según lo expuesto es realizando cerramientos, estos pueden ser livianos (combinaciones de pladur, plásticos, cristal, aluminio, madera, etc.) y dependiendo entre muchas cosas, de la distancia entre puestos, los equipos empleados pueden variar.

SALUDOS
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro