Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#259328
Muy buenas. Ante un trabajo, me ha salido una duda respecto a la medición de la U de los cerramientos. En mi empresa disponemos tanto de cámara termográfica como de equipo de medición de la transmitancia de cerramientos (termoflujómetro).

El problema es que sólo los hemos usado en edificios construidos y en operación, esto es, con el edificio en condiciones normales de funcionamiento. En todos los casos hemos encontrado que el mejor momento para medir tanto con la cámara como con el termoflujómetro es cuando existe la mayor diferencia de temperaturas entre el exterior y el interior del edificio (verano o invierno en días extremos).

Ahora bien, pongamos que el edificio se está construyendo, y te plantas en la obra de cara a evaluar posibles defectos de construcción, comprobaciones de la calificación energética de edificio construido, verificaciones, etc. Entonces cómo mides esos parámetros, puesto que con las dos técnicas que empleamos, es imposible, ya que el edificio no está "cerrado" y la temperatura es la misma dentro y fuera del mismo.

A mí se me antoja imposible, por lo que cuando puedas medir, que es con el edificio funcionando, poco se podrá hacer para reparar los defectos.
por
#259347
Pero el cerramiento si que está ejecutado no? Es decir, la fachada ya está terminada, pero me imagino que está sin ventanas.

Se me ocurren 2 soluciones:
1- hacer una medición de una vivienda tipo al azar, es decir, con las ventanas puestas, y todo terminado, poner un calefactor dentro y medir de la manera que se crea conveniente.

2- Hacer un cerramiento tipo en un laboratorio, según se va a hacer en la obra y medirlo.

La que tiene mas lógica es la 1, ya que de esta manera se puede verificar el proceso constructivo hecho por la constructora, verificando los puentes térmicos posibles de las ventanas, forjados, suelos, etc.
por
#259351
Hola Osca. Pues podría ser una solución válida... Simular las condiciones de uso en una estancia tipo... Creo que puede funcionar! Lo estudiaremos, muchas gracias por la idea. :brindis
por
#259639
Cito una respuesta que me han comentado en otro foro similar. :espabilao
El tema no es tan "simple" pero hay un trabajo normativo dentro del CEN TC 89 WG 13 que trata de establecer los criterios para desarrollar ensayos de este tipo en edificios no ocupados.

Hace muchos años la Generalitat de Catalanya disponía de un equipo (camioneta) que comprendía los calefactores, las cámaras de infrarojos,.. y al final se abandonó el tema por las dificultades técnicas y practicas encontradas

Medir simplemente las temperaturas en un cerramiento y eventualmente el flujo de calor no es suficiente para determinar el valor U del cerramiento pero por supuesto es un primer paso.


El autor de ese comentario es Josep Solé Bonet.
por
#260102
Hola Pedro Javier.

Me sumo a este tema puesto que necesito calcular las pérdidas que se producen en un cerramiento ya instalado.

A mi se ocurre climatizar el interior hasta estabilizar la temperatura, medir temperatura interior, temperatura exterior y tomar termografías del cerramiento, tanto desde el interior como desde el exteiror. Con estos cuatro parámetros y la superficie del cerramiento, entiendo que debería ser capaz de medir las pérdidas, pero ... ahí me he quedado, y he pensado, antes que repasar los apuntes de ingeniería térmica voy a ver si alguien del foro me acha una mano. :espabilao

Un Saludo y Muchas gracias
por
#260369
Hola cucoide, entiendo que así si se puede calcular. Deberías dejar la calefacción en la estancia el tiempo suficiente para que pusiera a régimen la cara interior. Así se calculaba en la carrera la transmisión de calor, lo que ocurre es que según el momento del día la cara exterior estará a distinta temperatura. Por eso en mi caso hemos decidido hacer medidas prolongadas y continuas en el tiempo con el termoflujómetro. El equipo te da al final una media, que es un valor más certero.
por
#260370
Hola cucoide, entiendo que así si se puede calcular. Deberías dejar la calefacción en la estancia el tiempo suficiente para que pusiera a régimen la cara interior. Así se calculaba en la carrera la transmisión de calor, lo que ocurre es que según el momento del día la cara exterior estará a distinta temperatura. Por eso en mi caso hemos decidido hacer medidas prolongadas y continuas en el tiempo con el termoflujómetro. El equipo te da al final una media, que es un valor más certero.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro