por jesusmabas
- 26 Jul 2011, 15:33

-
Perfil básico de usuario
jesusmabas
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- Rango: Usuario novel
- Mensajes: 20
- Registrado: 10 Abr 2011, 15:37
- Estado: No conectado (últ. visita: 23 Jul 2012, 14:04)
- Puntos por aportaciones: 0
- País de residencia (+comunidad autónoma):
- 26 Jul 2011, 15:33
#277157
Buenas,
Estoy empezando el PFC. Voy a realizar un estudio de ahorro energético en un edificio existente, pero la verdad que no se muy bien como meterle mano... Tengo pensado implantar placas solares para ACS, cambiar los acristalamientos, mejorar el cerramiento (con celulosa insuflada), sustitución de bombillas, detectores de presencia y no se, lo que se me vaya ocurriendo. Me surgen varios problemas:
- La estructura del trabajo. No se como poner el cuerpo del trabajo, no se si separar cada actuación en un capítulo distinto o ir intercalando la memoria de uno con la memoria de otro, aunque así creo que es mas lío... A parte no se como poner, por ejemplo, la sustitución de bombillas, no se cómo meterlo ni dónde. A ver si alguien me puede orientar un poco que estoy un poco atascado en este sentido. Por ahora el índice que llevo es este (parto de un guión preestablecido que tengo que seguir):
1. Introducción
2. Objetivos
3. Justificación del tema elegido
4. Metodología empleada
5. Desarrollo del trabajo
5.1. Memoria
5.1.1. Objeto
5.1.2. Datos de partida
5.1.3. Carga de consumo
5.1.4. Superficie de captación y volumen de acumulación
5.1.5. Fluido caloportador
5.1.6. Campo de captadores
5.1.7. Pérdidas por sombras, orientación e inclinación
5.1.8. Acumulación del calor solar
5.1.9. Sistema de intercambio
5.1.10. Circuitos hidráulicos
5.1.11. Sistema de energía convencional
5.1.12. Regulación solar y sistema eléctrico
5.1.13. Esquema hidráulico propuesto
5.2. Planos
5.2.1. Situación
5.2.2. Emplazamiento
5.2.3. Esquema de control
5.2.4. Distribución colectores
5.2.5. Conexionado
5.3. Mediciones y Presupuesto
5.4. Estudio Básico de Seguridad y Salud
5.5. Pliego de Condiciones
5.6. Anexos
6. Resultado, análisis y evaluación
7. Consideraciones finales, conclusiones y recomendaciones
8. Recomendaciones para futuros trabajos/investigaciones
9. Bibliografía y referencias
10. Apéndices
Cómo veis el índice solo está pensado para la implantación de placas solares para ACS, no se ni dónde ni cómo meter las otras actuaciones...
- Dimensionado de la instalación de placas para ACS. ¿Lo hago a mano con el método f-chart? ¿Uso algún software en especial? Para hacerme un idea por encima usé el programa CALSOLAR 2 de Saunier Duval.
- Normativa. El edificio está en Sevilla. Allí existe una Ordenanza Local que cambia algunos valores con respecto al CTE como la Tª del agua (45ºC en lugar de 60ºC), la relación de V/A... Tengo entendido que puedo hacerlo usando los valores que da el CTE o los de la Ordenanza, pero no tengo muy claro si puedo elegir... En mi caso me vendrían mejor los del CTE.
- Cálculo del ahorro y periodo de amortización. ¿Cómo puedo calcular el ahorro que se produce con las medidas que vaya introduciendo?
Por ahora son las dudas que me van surgiendo... Como veis ando un poquitín pérdido, jeje.
Un saludo.
Estoy empezando el PFC. Voy a realizar un estudio de ahorro energético en un edificio existente, pero la verdad que no se muy bien como meterle mano... Tengo pensado implantar placas solares para ACS, cambiar los acristalamientos, mejorar el cerramiento (con celulosa insuflada), sustitución de bombillas, detectores de presencia y no se, lo que se me vaya ocurriendo. Me surgen varios problemas:
- La estructura del trabajo. No se como poner el cuerpo del trabajo, no se si separar cada actuación en un capítulo distinto o ir intercalando la memoria de uno con la memoria de otro, aunque así creo que es mas lío... A parte no se como poner, por ejemplo, la sustitución de bombillas, no se cómo meterlo ni dónde. A ver si alguien me puede orientar un poco que estoy un poco atascado en este sentido. Por ahora el índice que llevo es este (parto de un guión preestablecido que tengo que seguir):
1. Introducción
2. Objetivos
3. Justificación del tema elegido
4. Metodología empleada
5. Desarrollo del trabajo
5.1. Memoria
5.1.1. Objeto
5.1.2. Datos de partida
5.1.3. Carga de consumo
5.1.4. Superficie de captación y volumen de acumulación
5.1.5. Fluido caloportador
5.1.6. Campo de captadores
5.1.7. Pérdidas por sombras, orientación e inclinación
5.1.8. Acumulación del calor solar
5.1.9. Sistema de intercambio
5.1.10. Circuitos hidráulicos
5.1.11. Sistema de energía convencional
5.1.12. Regulación solar y sistema eléctrico
5.1.13. Esquema hidráulico propuesto
5.2. Planos
5.2.1. Situación
5.2.2. Emplazamiento
5.2.3. Esquema de control
5.2.4. Distribución colectores
5.2.5. Conexionado
5.3. Mediciones y Presupuesto
5.4. Estudio Básico de Seguridad y Salud
5.5. Pliego de Condiciones
5.6. Anexos
6. Resultado, análisis y evaluación
7. Consideraciones finales, conclusiones y recomendaciones
8. Recomendaciones para futuros trabajos/investigaciones
9. Bibliografía y referencias
10. Apéndices
Cómo veis el índice solo está pensado para la implantación de placas solares para ACS, no se ni dónde ni cómo meter las otras actuaciones...
- Dimensionado de la instalación de placas para ACS. ¿Lo hago a mano con el método f-chart? ¿Uso algún software en especial? Para hacerme un idea por encima usé el programa CALSOLAR 2 de Saunier Duval.
- Normativa. El edificio está en Sevilla. Allí existe una Ordenanza Local que cambia algunos valores con respecto al CTE como la Tª del agua (45ºC en lugar de 60ºC), la relación de V/A... Tengo entendido que puedo hacerlo usando los valores que da el CTE o los de la Ordenanza, pero no tengo muy claro si puedo elegir... En mi caso me vendrían mejor los del CTE.
- Cálculo del ahorro y periodo de amortización. ¿Cómo puedo calcular el ahorro que se produce con las medidas que vaya introduciendo?
Por ahora son las dudas que me van surgiendo... Como veis ando un poquitín pérdido, jeje.
Un saludo.