- 27 Ago 2012, 08:55
#307671
En mi empresa tenemos un sistema neumático mal dimensionado. El fijo y el variable no se acoplan bien, ya que el intervalo entre Caudal máximo y mínimo del variable, es muy inferior al caudal del fijo.
Esto hace que, cuando la demanda supera el máximo del variable, entre el fijo, y el variable regule... pero el fijo más el variable al mínimo, dan más caudal del necesario, y el fijo entra en un bucle de arranques y paradas que suponen un despilfarro energético muy considerable.
Aunque al principio se barajó la posibilidad de adquirir un compresor nuevo de menor potencia para lograr un ajuste óptimo en la generación, después hemos considerado si existe alguna posibilidad de, simplemente, bajar la capacidad de generación de aire de uno de los compresores fijos, para optimizar la regulación.
la propuesta más simple y económica de las planteadas por empresas instaladoras, ha sido la de reducir el caudal del fijo mediante un cambio en el engranaje entre el motor y el tornillo del compresor, de modo que el tornillo gire más lento, y por tanto, comprima menos cantidad de aire.
De este modo, yo entiendo que el motor trifásico que hace girar ese tornillo, consumirá mucha menos intensidad y se mejorará el consumo energético.
Puede que haya más reactiva, pero tenemos una batería que va muy sobrada, por lo que no creo que haya problemas en este aspecto.
Alguna empresa competencia de quien ha presentado esa propuesta, nos indica que no se conseguirá el ahorro pretendido y que la única forma de conseguir el ahorro pretendido es instalar un compresor nuevo de menor capacidad (claro que es una opinión interesada).
¿qué opináis?
Un saludo y gracias.
Audentes Fortuna Iuvat