por Antonio® - 27 Sep 2007, 08:44
-
Perfil básico de usuario
- 27 Sep 2007, 08:44
#24351
Ayer estaba calculando una instalación de ACS y me di cuenta de una cosa en las tablas del F-chart que me ha dejado hecho polvo
:
Resulta que cuando en los meses de verano el aporte solar supera el 100% de la demanda, a la hora de hacer la media anual en las tablas se suma el % de cada mes, aunque sea superior al 100% y lo divide entre 12.
En algunos programas informaticos (Censol...) lo hacen de una manera ligeramente distinta, cuando un mes supera el 100%, suma solamente el 100% para hacer la media anual, y por lo tanto la fraccion solar sale mas pequeña, hay que meter mas captadores, pero como los meses de verano sigen sumando solo el 100% hay que meter mas de los que se meterían si lo hiciesemos por el Primer metodo, o empezar a mirar " la calidad" en vez de la cantidad porque sinó te salen mas de tres meses con mas del 100% de la demanda...
A mi lo de sumar solo el 100% me parece mas realista, si produces mas del 100% en verano, esa energia se va a perder, no la puedes "acumular" hasta que llegue el invierno. El problema es que se hace muy dificil llegar al 70% de la fraccion solar.
Si en verano os salen un par de meses de este estilo: 105% 107% Los sumais tal cual a la hora de hacer el calculo de la fraccion solar o sumais 100% y 100%?????????? Hacerlo de un modo u otro puede suponer la diferencia entre tener un 69% o un 70% de aportacion solar.
Otra pregunta que tengo es sobre el tema de las resistencias en los depositos... Si coloco un intercambiador de placas exterior al deposito de acumulacion solar... ¿puedo colocarle una resistencia dentro? Se considera que esa resistencia está en un circuito secundario verdad???
o tengo que colocar otro deposito en serie invertida y colocar en este deposito la resistencia???
A partir de que cantidad de consumo soleis colocar intercambiadores de placas??? Yo he leido que es a partir de unos 1500-2000 litros.
Un saludo.

Resulta que cuando en los meses de verano el aporte solar supera el 100% de la demanda, a la hora de hacer la media anual en las tablas se suma el % de cada mes, aunque sea superior al 100% y lo divide entre 12.
En algunos programas informaticos (Censol...) lo hacen de una manera ligeramente distinta, cuando un mes supera el 100%, suma solamente el 100% para hacer la media anual, y por lo tanto la fraccion solar sale mas pequeña, hay que meter mas captadores, pero como los meses de verano sigen sumando solo el 100% hay que meter mas de los que se meterían si lo hiciesemos por el Primer metodo, o empezar a mirar " la calidad" en vez de la cantidad porque sinó te salen mas de tres meses con mas del 100% de la demanda...
A mi lo de sumar solo el 100% me parece mas realista, si produces mas del 100% en verano, esa energia se va a perder, no la puedes "acumular" hasta que llegue el invierno. El problema es que se hace muy dificil llegar al 70% de la fraccion solar.
Si en verano os salen un par de meses de este estilo: 105% 107% Los sumais tal cual a la hora de hacer el calculo de la fraccion solar o sumais 100% y 100%?????????? Hacerlo de un modo u otro puede suponer la diferencia entre tener un 69% o un 70% de aportacion solar.
Otra pregunta que tengo es sobre el tema de las resistencias en los depositos... Si coloco un intercambiador de placas exterior al deposito de acumulacion solar... ¿puedo colocarle una resistencia dentro? Se considera que esa resistencia está en un circuito secundario verdad???
o tengo que colocar otro deposito en serie invertida y colocar en este deposito la resistencia???
A partir de que cantidad de consumo soleis colocar intercambiadores de placas??? Yo he leido que es a partir de unos 1500-2000 litros.
Un saludo.