Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#327979
Dentro del RD dice:

Para los edificios existentes, documento de recomendaciones para la mejora de
los niveles óptimos o rentables de la eficiencia energética de un edificio o de una parte de
este, a menos que no exista ningún potencial razonable para una mejora de esa índole en
comparación con los requisitos de eficiencia energética vigentes.


Las recomendaciones incluidas en el certificado de eficiencia energética serán
técnicamente viables y podrán incluir una estimación de los plazos de recuperación de la
inversión o de la rentabilidad durante su ciclo de vida útil.
Contendrá información dirigida al propietario o arrendatario sobre dónde obtener
información más detallada, incluida información sobre la relación coste-eficacia de las
recomendaciones formuladas en el certificado.


La duda que me deja es, ¿Cómo de especifico debe ser la mejora?

En el primer texto deja claro que la mejora no tiene porque ser rentable, simplemente los valores máximos permitidos. Pero luego dice en la segunda parte que "podrán" incluir estimaciones de inversión. ¿Este es un "podrá" de deber hacerlo o como opcional? Porque luego en el siguiente párrafo dice "Contendrá" datos sobre relación coste-eficacia.

Es decir, el texto es un poco ambiguo en como de especifico se debe ser con las recomendaciones de mejoras planteadas, no es lo mismo buscar unos valores óptimos que unos rentables ni muchísimo menos meterse a calcular costes de inversión de un inmueble así por las buenas, porque entonces un certificado de estos te puede llevar todo el día.
por
#328042
Efectivamente y como ocurre con la mayoría de la normativa siempre queda en muchos puntos a la interpretación del técnico y un tanto ambigüa. Como ya sabrás en el certificado que se imprime ni si quiera aparece el estudio económico, el cual entiendo que es méramente formal,m para cumplir con el RD., pues cara a una futura intervención sobre el inmueble, este se debería llevar a cabo de un modo mucho más exhaustivo y ni mucho menos con los cuatros calculitos internos que además desconozco y que lleva a cabo la herramienta CE3X. Así pues mi consejo es no perder demasiado el tiempo con el estudio económico y proponer unas mejoras lo más coherentes y razonables posibles. Si el cliente realmente desea llevar a cabo una rehabilitación energética del inmueble y conocer la inversión y periodo de retorno y amortización, lo mejor será olvidarnos de esta HERRAMIENTA!!!.
por
#328262
Si, esa es la impresión que yo tenía al respecto de como realizar la mejora. Gracias por la ayuda.

Con la herramientas de cálculos simplificados (los Ce3 y Ce3X) no se puede plantear correctamente las hipótesis de mejora.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro