Ventanas en dormitorios (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#109297
Se plantea el siguiente problema:
- Un ingeniero con una experiencia nula en edificacion compra una casa para que sea su vivienda habitual y al mismo tiempo parte de su lugar de trabajo.
- En la casa piensa poner su estudio en una habitacion cuya ventana da a una galeria lavadero exterior techada pero no cerrada.
- Inocentemente piensa que, puesto que la ventana de ese dormitorio, se supone que porque no le va a dar el sol, el diseñador de la casa no le puso persiana, cuando se ponga a trabajar o ha hacer algo va a estar a la vista de todos lo vecinos y ademas puesto que la galeria no tiene puerta pues es posible que por alli se le cuele alguien. Asi que, como la casa esta en construccion, decude cerrar con una ventana y una puerta la tan mentada galeria. Cosa a la que nadie de la constructora ni de la promotora le pone la mas minima pega.
- Asi pues se ejecuta esa modificacion de obra, se abonan los correspondientes suplementos y quedamos a la espera de la terminacion definitiva de la promocion.
- Al cabo de unas cuantas semanas, con la obra ya terminada, recibe una llamada del Ayuntamiento diciendo que un funcionario va a visitar la casa para extender la correspondiente cedula de habitabilidad. Durante a visita el funcionario monta en colera diciendo que como es posible que alguien haya certificado el fin de obra de la casa si ha sido modificado el proyecto ty ademas de uan forma gravisima ya que, segun el. desde por lo menos el año 1940 esta prohibido hacer un dormitorio con una ventana que no de directamente al exterior. De esta forma es impòsible extender la mencionada cedula.
- Se le dice que esa habitacion no va a ser un dormitorio sino un despacho y responde que es lo mismo y que hay que quitar lo que se ha reformado.
- Se quita la ventana de la galeria y se mantiene la puerta mas que nada por seguridad y en el lugar de la ventana se pone una reja. El funcionario vuelve y sigue diciendo que eso incimple con la ley y que no puede transigie.

Y aqui tenemos al ingeniero dandose :cabezazo :cabezazo y buscando la manera de desfazer el entuerto. Y aqui viene la pregrunta:

¿En que normativa se basa el funcionario para decir lo que dice? ¿Es posible hacer un dormitorio o cualquier otra habitacion en un domicilio sin que su ventana de directamente al exterior?

Perdon por lo largo. Espero vuestras aclaraciones
Avatar de Usuario
por
#109335
Yo no sé mucho de construcción a nivel de edificación, pero en los Planes generales urbanos y en las normativas de cada comunidad a nivel de habitabilidad se establece las condiciones de edificación y habitabilidad, por lo menos aquí. Creo que deberías consultar la Consejería de vivienda de tu comunidad y el PGOU de tu municipio y salir de dudas.

:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#109338
No sé si he entendido muy bien tu historia, compañero. Me he liado un poco, con el tema de la galería, la puerta, la ventana, la persiana y la reja...ya no sé cuál es cuál, ni que pinta cada una... :cabezazo :cabezazo

Piiiiru, por lo que comentas, huele a que eso debería ser responsabilidad del constructor, del proyectista y en última instancia, del promotor, ¿no?
No veo que entuerto puedes tú desfacer a estas alturas de la jugada.

P.D: ¿este hilo debería estar en este foro? :gato
Avatar de Usuario
por
#109341
Creo Amenofis, que por lo que cuentá, él hizo el entuerto.... o por lo menos lo devanó....y claro ahora le cae el marrón, porque se hizo lo que el quiso....

:usuario
Avatar de Usuario
por
#109347
Ya, ya, pero se supone que esos cambios habrán de ser aprobados por alguien, ¿no?
Es como si yo quiero que mi techo del garage esté a dos metros, en vez de a la altura libre mínima necesaria. ¿No hay responsabilidad de la constructora en este caso?

Bueno, no soy un experto, ¿eh?(como es evidente, por otra parte). Sólo voy dando palos de ciego, siguiendo una cadena de razonamientos más o menos lógicos. :ein
por
#109362
vendele la casa al inspector ese, tímale, y comprate un edificio de oficinas entero y luego vas y le ofreces trabajo a ese piltrafilla
:yep :cunao
Avatar de Usuario
por
#109414
Amenofis escribió:Ya, ya, pero se supone que esos cambios habrán de ser aprobados por alguien, ¿no?
Es como si yo quiero que mi techo del garage esté a dos metros, en vez de a la altura libre mínima necesaria. ¿No hay responsabilidad de la constructora en este caso?

Bueno, no soy un experto, ¿eh?(como es evidente, por otra parte). Sólo voy dando palos de ciego, siguiendo una cadena de razonamientos más o menos lógicos. :ein


Me da que la constructora te acepta lo que quieras y luego si hay problemas....allá tu.

:usuario
Avatar de Usuario
por
#109484
Toda pieza habitable ha de tener ventilacion y luz natural al exterior; pregunta a cualquier arquitecto... esto es el ABC de la construcción.
Si ha sido tu decisión, has errado.
Pero el responsable es el arquitecto por dejarte hacerlo y encima certificarlo como bueno... :cabezazo
por
#109493
hola

Como ya han dicho mas arriba, por razones de habitabilidad toda habitación, sea para dormir o para estar despierto debe tener un hueco o vano al exterior cya superficie será el 10% de la superficie de la habitación.

pienso que e trata del tipico caso que el que compra la vivienda hace los cambios que quiere, el promotor no le dice nada por miedo a que se arrepienta, el constructor no le dice nada por que los extras son sustanciosos, pero

y el director de la obra (arquitecto) y el director de ejecución de la obra (aparejador) se le ha preguntado algo.

Estoy seguro que el tecnico municipal tiene razon, y la conclusión es:

vaya narices que tiene la dirección técnica de certificar eso.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#109496
MAZINGER escribió:Pero el responsable es el arquitecto por dejarte hacerlo y encima certificarlo como bueno... :cabezazo

jcarlospelli escribió:vaya narices que tiene la dirección técnica de certificar eso.

Parece lógico.
Y ahora, ¿qué puede hacer este hombre? :?:
por
#109505
Amenofis escribió:
MAZINGER escribió:Pero el responsable es el arquitecto por dejarte hacerlo y encima certificarlo como bueno... :cabezazo

jcarlospelli escribió:vaya narices que tiene la dirección técnica de certificar eso.

Parece lógico.
Y ahora, ¿qué puede hacer este hombre? :?:


Pues la verdad es que se crea una situación en la que la unica solución es la de tirar lo que está mal para obtener la cedula y los costes que se pongan de acuerdo pues todos tienen razon por haber hecho las cosas tan mal. Yo al que veo responsable es al aparejador, que ya lo se que no es un policia pero es el director de ejecución y con sus visitas a la obra deberia haber evitado que esta situación no llegara has el final.

Se le aplica el dicho: nunca pasa nada pero cuando pasa....
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro