Obligatoriedad de ventilación en trasteros (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#43143
Buenas a tod@s

estoy terminando el proyecto de un edificio y no me queda claro el tema de si los trasteros deben llevar o no ventilacion segun la nueva normativa.

¿Alguien sabe algo del tema? Tampoco me queda claro lo relativo a si ha diferencia entre los trasteros que dan directos al garaje y los que estan distribuidos a los largo de un pasillo cuya unica via de entrada y salida es el garaje.

Muchas gracias

un saludo
Avatar de Usuario
por
#43177
Podrías ser un poco más específico??

Distribución de los trasteros, si tienen zonas comunes, etc. aquí en el foro se ha hablado alguna vez de eso.

Y sobre todo mira bien el CTE (aunque reconozco que en algún apartado es ambiguo) que siempre es la mejor forma de enterarse.

Un saludo :saludo
por
#51928
En la TINSCI DT-1 aparece que sólo requieren evacuación de humos las agrupaciones de trasteros con zona común (Es decir, cuando estando en el parquing abres una puerta que comunica con un pasillo y en el pasillo hay varias puertas que cada una de ellas comunica con un trastero diferente). Si desde el parquing hay varios trasteros individuales (la puerta sólo separa el trastero del parquing) no hace falta que se instale evacuación de humos.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#51934
CTE.
Avatar de Usuario
por
#52538
Sólo precisan evacuación de humos las agrupaciones de trasteros con una superficie superior a 50 m2.
Avatar de Usuario
por
#95176
Hola a todos,

He estado mirando la normativa y el TINSCI, y no encuentro la normativa que especificais. Además, leyendo la normativa estoy un poco confundido.

bekenise escribió:Sólo precisan evacuación de humos las agrupaciones de trasteros con una superficie superior a 50 m2.


Bekenise, el punto 3.1.3 del SI3 especifica que en los trasteros y en sus zonas comunas debe disponerse de un sistema de ventilación que puede ser natural, híbrida o mecánica. Tendremos un Q=0,7 l/m2·seg. A partir de ahí optaremos poc una ventilación natural o mecánica.

El primer problema es saber cuando se puede optar por una ventilación natural y que se entiende por ventilación natural en un trastero. Cuando los trasteros son individuales y dan directamente al aparcamiento no se puede, a mi entender, utilizar ventilación natural. Por lo tanto sólo nos quedaría, para este caso, la ventilación mecánica, con dus conductos, uno de entrada de aire y otro de salida. ¿Como se realizaría una ventilación natural de un trastero?

joanfpn escribió:Si desde el parquing hay varios trasteros individuales (la puerta sólo separa el trastero del parquing) no hace falta que se instale evacuación de humos.


Joan, ¿dónde lo pone esto que comentas?El trastero está considerado un sector independiente dentro de un aparcamiento, y el CTE especifica que en los trasteros y en sus zonas comunas debe disponerse de un sistema de ventilación que puede ser natural, híbrida o mecánica.

Por lo que he entendido, se tendría que ventilar siempre mecánicamente, con entrada y salida de aire, y dentro situar siempre un detector de humos. Esto sería el "pack básico". Luego, a medida que aumente el número de trasteros y su tamaño, y según su distribución, deberíamos añadir un 21A-113B. Bies, si el aparcamiento tiene, no hace falta.

A ver si me podéis "dar un poco de luz" a este tema y confirmar si sería así, porque no lo acabo de resolver.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#95271
Bekenise, el punto 3.1.3 del SI3 especifica que

El HS3 concretamente.

El primer problema es saber cuando se puede optar por una ventilación natural y que se entiende por ventilación natural en un trastero.
Se hara de la manera que vienen en los graficos del CTE. Ventilacion natural, por ejemplo, puede ser mediante un conducto de admision que da al exterior, o una abertura con un local contiguo que este ventilado.

Cuando los trasteros son individuales y dan directamente al aparcamiento no se puede, a mi entender, utilizar ventilación natural.
Si se puede mediante aberturas de paso por ejemplo.

y dentro situar siempre un detector de humos.
¿Por qué?


Un saludo
Avatar de Usuario
por
#95292
Buenos días,

Gracias por tus respuestas itimogur,

itimogur escribió:Bekenise, el punto 3.1.3 del SI3 especifica que

El HS3 concretamente.


Aquí supongo que es lo único que tenía razón ¿verdad?

itimogur escribió:El primer problema es saber cuando se puede optar por una ventilación natural y que se entiende por ventilación natural en un trastero.
Se hara de la manera que vienen en los graficos del CTE. Ventilacion natural, por ejemplo, puede ser mediante un conducto de admision que da al exterior, o una abertura con un local contiguo que este ventilado.


Ok, es que justo la edición que me compré los gráficos no se ven bien porque no están bien imprimidos!!! Suerte de la versión en pdf!

itimogur escribió:Cuando los trasteros son individuales y dan directamente al aparcamiento no se puede, a mi entender, utilizar ventilación natural.
Si se puede mediante aberturas de paso por ejemplo.

Los gráficos del CTE parecen que sean de grupos de trasteros, o sea, un cuarto con varios trasteros que trasteros individuales que den directamente al aparcamiento. Entiendo que en cuarto de trasteros se pueda utilizar abertura de paso, pero no me queda claro si un trastero que su puerta de directamente al aparcamiento si pueda.

itimogur escribió:y dentro situar siempre un detector de humos.
¿Por qué?

Según el TINSCI, se colocará un sistema de detección de incendios cuando la superficie del aparcamiento sea S>500m2, contabilizando la superficie de aparcamiento+trasteros.


Un saludo
Avatar de Usuario
por
#95300
Por cierto, la ventilación del aparcamiento y la ventilación de los trasteros se debe contar de forma independiente. Es decir, como van por conductos independientes, la ventilación del aparcamiento se dimensiona a razón de 120L/seg·plaza y se calcula sus conductos y motor. Por otro lado a razon de 0,7l/seg·m2 se calcula la ventilación de los trasteros, sus conductos y sus motores. ¿es así verdad? Es que vi en otro post que lo calculaban de forma conjunta, y no lo vi claro.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#95307
Concretamente una abertura de paso que diera al aparcamietno, por sentido comun yo no lo haria. Sino en caso de incendio del aparcamiento, el humo pasaria al trastero.

itimogur escribió:y dentro situar siempre un detector de humos.
¿Por qué?

Según el TINSCI, se colocará un sistema de detección de incendios cuando la superficie del aparcamiento sea S>500m2, contabilizando la superficie de aparcamiento+trasteros.

Entonces no siempre, solo en caso de riesgo alto.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#95356
itimogur escribió:Concretamente una abertura de paso que diera al aparcamietno, por sentido comun yo no lo haria. Sino en caso de incendio del aparcamiento, el humo pasaria al trastero.



Al hilo de lo dicho hasta el momento. Para meter un poco más de leña al fuego con esto. Itimogur, estoy de acuerdo contigo con lo dicho, por eso propongo una ventilación independiente para los trasteros.

Hoy he estado hablando con un instalador y le estaba comentando el tema de los trasteros, y como a veces son bastante testarudos me ha comentado que el cree innecesario poner unos conductos de ventilación independiente ... que con sólo poner rejas intumescentes en todos los trasteros ...

Yo lo sigo viendo, por sentido común, ilógico. Aunque esté permitido por el CTE, en caso de incendio en el aparcamiento el humo pasa al trastero.
Lógicamente le he comentado que opte por el sistema de conductos, que aunque no le guste es lo que hay ...
Avatar de Usuario
por
#95360
Normalmente yo, lo independizo tambien. Aunque no esta prohibido por la norma.
No creo que las rejillas intumescentes funcionen correctamente, al menos las que yo conozco. Supongo, aunque no lo se a ciencia cierta, que la rejilla no actuaria en el caso que planteas. Este tipo de rejillas actuan mediante calor o fuego, pero humo...no se no se.
Yo aconsejaria tambien un sistema independiente para el trastero, si estudias bien las posibilidades que te da el CTE, es una tonteria de instalacion.
Un saludo
Avatar de Usuario
por
#97749
Hola a todos,

Tengo un aparcamiento de 10 plazas de aparcamiento y 2 trasteros. Los trasteros son de 11 m2 cada uno. La puerta de acceso de los trasteros dan directamente al aparcamiento.

Como sólo tengo 2 trasteros, en lugar de utilizar mecánica voy a proponer ventilación con rejillas intumescentes, una para cada trastero.
¿Como la rejilla intumescente comunica al aparcamiento con el trastero, se puede utilizar o rompo sectorización?

Según el CTE, a lo que se refiere a ventilación, y en este caso para 2 trasteros, con una rejilla intumescente en cada uno ya cumplo con la ventilación, ¿es así? Para este caso no necesito ni impulsión ni extracción mecánica, con la ventilación natural de las rejillas es suficiente, ¿es así?

Por otro lado, como la superficie de aparcamiento+trasteros no supera los 300 m2, no hace falta colocar detectores ópticos de humo ni en el aparcamiento ni en los 2 trasteros.

¿Cambiariáis alguna cosa?

Un saludo.
por
#136320
alguien sabe si la normativa cambia en pisos de VPO? gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro