Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#143367
Buenas a todos.

Me surgen un par de dudas en una instalacion de ACS que estoy realizando.

Para el caudal y la velocidad que fijo me sale un diámetro de tuberias de 46mm. Meto el de 54x1.2 que es el siguiente valor comercial en Cu que me encuentro, pero la duda me viene ahora. Para las conexiones con las entradas a los diferentes elementos del primario (intercambiador de calor 1 1/4'' y paneles solares 22mm) como las hago? Hay elementos de conexión que me pasan de 22mm a 54mm?? Tengo que meter un diametro intermedio entre ambas medidas o paso directamente? y en ese caso, ¿cuanta sería la longitud de los tramos intermedios?

Por último, para el cálculo de las perdidas de carga en tuberias puedo considerar el total de la longitud para el diametro 54 o tengo que calcular tramo por tramo?

Lo siento, ya se que son preguntas muy triviales, pero es mi primer proyecto de este tipo y me salen este tipo de dudas tontas.

Muchas gracias a todos por anticipado.
Avatar de Usuario
por
#143385
Hola!
Hombre si quieres ser mas papista que el papa, calcula tramo a tramo, pero si todo el tubo es de 54 menos las conexiones yo calculo las perdidas de carga con diametro 54 (estas en el lado de la seguridad)
Saludos!
por
#143528
Vale, aclarado, hago el cálculo para diametro 54. Por otro lado he visto q hay uniones de todo tipo y SI que puedo pasar de 54mm a 22mm y no hace falta meter tramos de union intermedios.

Gracias, todo aclarado.
por
#143682
fernando:

Una cosilla, hablas de instalación en cobre y en el intercambiador el diámetro es 1 1/4", es acero???, si es así, cuidado con el par galvánico entre cobre y acero, que el acero te durará 2 dias.

un saludo
por
#144404
como se hace para evitar ese par galvanico?

buen detalle, gracias
por
#144437
Instalas un manguito electrolítico y adiós par galvánico.
por
#144448
puedes instalar ánodos de sacrificio (con un material que se encuentre por debajo de ambos en la serie galvánica) para que se corroa y así no se vea afectada la instalación.

También puedes disminuir la acción de la corrosión disponiendo juntas adecuadas entre ambos materiales, que reduzcan la existencia de oxígeno en la unión, como por ej. juntas EPDM.

Suelen ser los casos más usuales, junto con añadir una imprimación anticorrosiva (se suele usar minio en acero).

Un saludo
por
#144866
O sea, que si el primario es de cobre y el serpentin del interacumulador es inoxidable, también se debe poner el manguito antielectrolítico?
Es que estos manguitos son de plástico y suelen dar muchos problemas de fugas y demás.
Las otras soluciones que se proponen (juntas EPDM y ánodos de sacrificio) qué tal resultado dan?
Gracias, un saludo
por
#144940
Realmente yo habia oido que las tuberias de cobre tal y como vienen ahora no dan problemas de corrosión galvanica, pero bueno, si dicen que hay que ponerlo yo lo dejo reflejado en el proyecto y luego hablando ya hablaré con el proveedor de las tuberias y con el instalador a ver que les parece...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro