Sistema de bombeo de Fecales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#144976
Hola a todos
estoy diseñando mi primera red de saneamiento de un edificio de viviendas y disponemos de la poceta de recogida en el aparcamiento estando su cota por debajo de la red municipal,consultando la CTE HS5 en el pto. 3.3.2 me dice que las bombas tienen que disponer de un sistema de baterías o grupo electrógeno para que tengan una autonomía de funcionamiento de 24h.
¿es necesario colocar este tipo de baterias? o se puede justificar realizando un pozo mas grande
Espero que me podais ayudar

gracias
Avatar de Usuario
por
#145659
HS3 Apartado 3.3.2.1 Parrafo 2
por
#145669
Gracias JLCM
querras decir del la HS5, que es el apartado que indicaba en mi pregunta ya que de la HS3 no encuentro ese punto que me indicas :?: , por lo que veo tendre que poner baterias, pero me parece tan irracional!!!

habra alguna manera justificar el no colocarlas?
saludo y gracias
Avatar de Usuario
por
#145670
¡perdon por el gazapo!
Que yo sepa no hay forma de librarse...
por
#145685
Como has dicho, te puedes ahorrar las baterias con un grupo electrogeno.
Avatar de Usuario
por
#145729
Por cierto, un matiz:
- Normalmente en edificio pequeños salen unas bombas de achique de pequeña potencia.
- Los grupos electrógenos para esas potencias son de los portátiles (tipo chiringuito de feria) y no automáticos. Es decir, hay que encenderlos a mano.
- ¿No resulta un poco extraño que tenga que haber un encargado de encender el grupo electrógeno cuando hay un corte de suministro?
????????????????? :roll: :roll: :roll: :roll:
por
#145807
hola

realmente son dos bombas de 1,1kw cada una, que funcionaran alternamente, pero en un edificio de 14 viviendas y 4 locales no se suele tener una persona de mantenimiento. Si coloco el grupo,, no tengo salida de humos y si coloco las baterias estas son muy caras, y la arquitecta :evil: no esta deacuerdo en poner ninguna de las dos opciones.

saludos
Avatar de Usuario
por
#145882
easyrider escribió:...
y la arquitecta :evil: no esta deacuerdo en poner ninguna de las dos opciones.

¡No se lo consientas!
¡¡¡Despues cuando haya problemas le echarán la culpa al ingeniero!!!! :nono
Avatar de Usuario
por
#145903
JLCM escribió:Por cierto, un matiz:
- Normalmente en edificio pequeños salen unas bombas de achique de pequeña potencia.
- Los grupos electrógenos para esas potencias son de los portátiles (tipo chiringuito de feria) y no automáticos. Es decir, hay que encenderlos a mano.
- ¿No resulta un poco extraño que tenga que haber un encargado de encender el grupo electrógeno cuando hay un corte de suministro?
????????????????? :roll: :roll: :roll: :roll:


Donde sueles situar dicho grupo? Se puede instalar en el garaje de algún modo?
Avatar de Usuario
por
#145960
eloy escribió:Donde sueles situar dicho grupo? Se puede instalar en el garaje de algún modo?

Si, si consigues obtener ventilación natural para el local y consigues sacar la chimenea al exterior.
Avatar de Usuario
por
#145964
Gracias, pero me puedes decir en que norma mirar?

Pongamos el caso de un motor de gasoil para una bomba C.I., en un sótano de un edificio la admisión de aire es natural? yo entiendo que debiera ser mejor forzada y como hacer la evacuación de gases? si sabes que norma lo especifica te agradezco que me lo digas.

:usuario
Avatar de Usuario
por
#146031
Evacuación de humos: norma UNE EN 13384-1 (existe un programa de Dinak que te permite calcular esto)

En el sótano podrías lograr ventilación natural haciendo un patio ingles (claro que hay veces que esto no es posible)
Avatar de Usuario
por
#146037
JLCM escribió:Evacuación de humos: norma UNE EN 13384-1 (existe un programa de Dinak que te permite calcular esto)

En el sótano podrías lograr ventilación natural haciendo un patio ingles (claro que hay veces que esto no es posible)


Me puedes pasar el enlace al programa, no lo encuentro en la página de Dinak (probablemente torpeza mia).

Gracias,
:usuario
Avatar de Usuario
por
#146097
El programa no esta en la web.
Te lo dan en CD si llamas a algun comercial.
Pesa demasiado para enviarlo por e-mail, sino te lo enviaría...
Avatar de Usuario
por
#146099
JLCM escribió:¡perdon por el gazapo!
Que yo sepa no hay forma de librarse...


Pensais que la red electrica no proporciona el nivel adecuado de seguriad y continuidad de suministro en la mayoria de las circunstancias, otra cosa sería en el edificio estuviera en el pirineo y no estuviera garantizado dicho suministro, pero cuanto tiempo puede fallar la red electrica en una ciudad, no hablo de situaciones catastroficas, sino en condiciones normales:¿¿ 1 minuto,..., 1 hora, 1 vez al año???

Yo pienso que es mas adecuado un dimensionamiento del pozo para unas cuantas horas, nunca mas de 1 dia, que sino las fecales, empiezan a decomponerse en el pozo, y listo...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro