Saludos,
Con el CYPE no es complicado hacer las instalaciones de fontaneria y saneamiento.
Tienes que ver que todas las ramas estén conectadas y seguir un poco el tutorial que tiene el programa (no es muy bueno, pero te dice lo basico para poder hacerlo).
Yo aprendí así y para el tema de aguas va muy bien el programa.
Con respecto a contraincendios, no lo he utilizado aún para esto. Lo hago a mano, ya que hay que hacer pocos cálculos. Además, como el cálculo más importante es el de la iluminación de emergencia, y esto lo hago con programas de cálculo de iluminación (véase DIALUX, MURA3, etc), pues adjunto análsis lumínico en proyecto y punto.
El contraincendios pienso que no es necesario perder mucho tiempo en que te lo haga un programa. Casi no hay calculos y es todo cuestión de organizar las zonas y poner las medidas de protección adecuadas. Además, no podemos pretender que un programa piense por nosotros, y menos en el tema de contra-incendios.
El electrico vale la pena que lo diseñes a mano, con sus respectivos calculos, y que lo compruebes (secciones, protecciones, etc) con programas de CALCULO ESPECÍFICO ELECTRICO (dmelec, Ecodial, etc.) pero hacerlo a mano, además de no ser tan pesado como la hidraulica, te asegura que estas tomando los criterios de simultaneidad, cargas, equilibrados,etc, adecuados. Si, se puede ahorrar trabajo con programas, pero si estamos hablando de INSTALACIONES INDUSTRIALES el módulo de electricidad del CYPE no esta pensado para esto.
El ECODIAL si esta pensado para el diseño de estos sistemas, pero no te hace el trabajo (ningún programa lo hace), tienes que introducir ya las cargas modeladas, distancias, tipo de conducción, distribuición del unifilar, etc. Por lo que es interesante para la comprobación final y dimensionado de protecciones, selectividad entre ellas, etc. Yo lo hago así y me aseguro una instalacion robusta y fiable.
Saludos.
Con el CYPE no es complicado hacer las instalaciones de fontaneria y saneamiento.
Tienes que ver que todas las ramas estén conectadas y seguir un poco el tutorial que tiene el programa (no es muy bueno, pero te dice lo basico para poder hacerlo).
Yo aprendí así y para el tema de aguas va muy bien el programa.
Con respecto a contraincendios, no lo he utilizado aún para esto. Lo hago a mano, ya que hay que hacer pocos cálculos. Además, como el cálculo más importante es el de la iluminación de emergencia, y esto lo hago con programas de cálculo de iluminación (véase DIALUX, MURA3, etc), pues adjunto análsis lumínico en proyecto y punto.
El contraincendios pienso que no es necesario perder mucho tiempo en que te lo haga un programa. Casi no hay calculos y es todo cuestión de organizar las zonas y poner las medidas de protección adecuadas. Además, no podemos pretender que un programa piense por nosotros, y menos en el tema de contra-incendios.
El electrico vale la pena que lo diseñes a mano, con sus respectivos calculos, y que lo compruebes (secciones, protecciones, etc) con programas de CALCULO ESPECÍFICO ELECTRICO (dmelec, Ecodial, etc.) pero hacerlo a mano, además de no ser tan pesado como la hidraulica, te asegura que estas tomando los criterios de simultaneidad, cargas, equilibrados,etc, adecuados. Si, se puede ahorrar trabajo con programas, pero si estamos hablando de INSTALACIONES INDUSTRIALES el módulo de electricidad del CYPE no esta pensado para esto.
El ECODIAL si esta pensado para el diseño de estos sistemas, pero no te hace el trabajo (ningún programa lo hace), tienes que introducir ya las cargas modeladas, distancias, tipo de conducción, distribuición del unifilar, etc. Por lo que es interesante para la comprobación final y dimensionado de protecciones, selectividad entre ellas, etc. Yo lo hago así y me aseguro una instalacion robusta y fiable.
Saludos.