Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#164660
Buenas tardes,

Estoy realizando la instalación de fontanería en un edificio de 4 plantas (12 viviendas) y tengo una serie de dudas acerca de como tengo que calcular las perdidas de carga desde los contadores divisionarios hasta los aparatos de la viviendas.
En algunos proyectos que estuve mirando he visto que lo divide en tramos A-B, B-C etc. Creo que los tramos van desde la llave de paso del contador hasta la llave de abonado, luego de esta hasta la llave de la cocina, a su vez esta va hasta el siguiente elemento de la cocina y asi sucesivamente, ¿me equivoco?. Si es asi, desde donde a donde se mide, por ejemplo: si tengo una llave de paso general en la entrada del baño, y luego otra situada encima de la bañera, ¿va desde la bañera al baño?.
Otra cosa que no llego a comprender es como se calcula los caudales en cada tramo, y por último saber el diámetro que tiene que ponerse, normalmente está en 20mm.

Para calcular la velocidad en cada tramo se realiza mediante la expresión: V= 4xQ/PIxD2, ¿es correcto?

Muchas gracias.

Un saludo.
por
#166924
Hola compañera, al respecto te aconsejo que plantees el cálculo de la siguiente forma:

1.- Establece tipos de viviendas en función de los caudales requeridos (estos caudales te los darán los aparatos de consumos instalados).

2.- Dimensiona la instalación individual de la vivienda tipo asignando diámetros para cada tramo, si no tienes experiencia en esto, prueba con los diámetros mínimos especificados en el DB-HS4. En función de los caudales de cada tramo (no olvides simultaneidad de aparatos), fijando una velocidad de cálculo comprendida entre 1 y como máximo 1,5 m/s, comprueba que el diámetro es correcto y además determina la pérdida de presión desde la llave de corte de la vivienda hasta el aparato más lejano.

3.- Una vez calculadas las pérdidas de presión en las viviendas tipo, comprueba cuál es la más desfavorable. Suele ser la de mayor caudal demandado.

4.- Una vez vista la vivienda más desfavorable, para dimensionar el montante, te cojes lo más desfavorable, que será la vivienda de mayor altura y repites el cálculo con el tubo montante.

5.- Para dimensionar la acometida y tubo de alimentación, tendrás que tener en cuenta el caudal simultáneo de todas las viviendas y realizar de nuevo el cálculo anterior.

6.- Suma las pérdidas de presión desde la acometida hasta el aparato más lejano de la vivienda más desfavorable y tendrás la mayor pérdida de presión. Sumando a ésta la presión residual del aparato (100 Kpa), comprueba si con la presión en red general tienes bastante o bien necesitas equipo de presión.

Es un poco enrevesado pero después comprobarás que es mero trámite. Espero haberme explicado
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro