Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#172785
Muy buenas a todos, no sé si es en este apartado del foro donde debo dejar mi pregunta. Expongo el caso:

Tenemos una depuradora industrial con dos reactores biológicos y 3 soplantes destinadas al aporte de aire para mantener vivos los bichitos. Las tres soplantes dan salida a un colector pudiendo configurar las llaves para suministrar aire de dos soplantes o de una sola a cada reactor biológico. El tema está, en que solo podemos aportar aire de dos soplantes a un solo reactor por vez.

Lo que estoy intentando es que automaticamente las soplantes se conecten solas para dar mas o menos aire a un reactor u otro. Para ello debo conocer que reactor necesita aire, y cuanto.

He oído que existen detectores de oxígeno especiales para esto, pero ¿debo añadir algún otro detector de "algo" que cuente dentro de los factores para decidir si un reactor necesita aire o no?. No sé, un detector de nitrógeno, de acidez, de...algo.

Actualmente la encargada de la depuradora hace analisis diarios y decide cual necesita aire, pero no me quiere decir como. Ella quiere directamente comprar 3 soplantes nuevas... mi labor es conseguir que no haga falta tener que comprarlas.

Un saludo y gracias de antemano,

Dos_Unobe
Avatar de Usuario
por
#172788
Dos_Unobe escribió:Actualmente la encargada de la depuradora hace analisis diarios y decide cual necesita aire, pero no me quiere decir como


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 Ante todo buen rollito en la empresa, eh, dosunob :partiendo2 :partiendo2 ¿Y tu jefe de parte de quién está? :fumeta :fumeta

Cuando me he encontrado con este tema siempre era el nitrógeno amoniacal el que se analizaba para determinar si era preciso aumentar la oxigenación, pero no soy especialista en el tema.
por
#172796
Un reactor biológico, a grandes rasgos es un tanque "redondo" donde metes agua, mierda (nutrientes) y bichos. en una parte del reactor hay oxigeno, y en la otra, no. En unas zonas se produce un tipo de reacción y en la otra la "contraria".

LA zona aeróbica empieza en la zona en la que soplamos el aire y metemos agitación para tener aquello "girando". Este es el punto de máximo oxigeno, que, conforme vamos girando, va disminuyendo hasta una zona (aproximadamente entre medio círculo y un tercio) en el que no debe de haberlo. Ajustar esto se consigue con la velocidad y la cantidad de aire soplado. Si metemos poco, mal, pero si metemos mucho, tambien mal. Además, el tamaño de la burbuja influye, pues si es muy grande, sube a superficie y no se disuelve.

Bueno, que me enrollo como las persianas. Para medir el O2 en el licor, lo que se hace es colocar varias sondas en distintos puntos, con el objeto de controlar como va disminuyendo éste con el ángulo.

Como las sondas son caras, se suelen colocar solo 2. Una a una distancia prudencial de la inyección de aire, con la que se "correla" la presencia de 02 en cada zona y otra en la zona anaerobia, para garantizar que así es.

Busca bibiliografía que la hay mucha.

Saludos,

Luis

EDITO: lo que comento es un reactor biológico al uso, pero lo que tu comentas parece ser una depuradora SBR. dame mas datos, como si el proceso es contínuo o por lotes y veré que mas puedo contarte.
Avatar de Usuario
por
#172870
Para ella lo ideal es convencer a todo el mundo que realmente es necesario gastarse una pasta en una soplante nueva. De las dos proyectadas, con una de reserva, pasaría a contar con 4 funcionando a tutiplen (ya está usando la de reserva de normal). O quizá es que me he vuelto muy malpensado y paranoico, no lo sé :cunao

En cuanto al proceso, sé que es un proceso con SBR pero poco más. Mañana haré de CSI y sonsacaré información a mis compadres de mantenimiento y a una inocente técnica de laboratorio de la depuradora que no se imagina nada.

Muchas gracias señores M. Seguiré informando.
por
#172880
ok.
Un SBR es un reactor secuaencial por lotes. Esto es, tienes varios tanques. Tres, por ejemplo. cuando llenas uno, lo empiezas a tratar. Hay una parte del proceso que necesita aire y otra que no. Cuando acaba el proceso, el fango se deposita en el fondo del tanque. Se chupa la parte de arriba, la "depurada" y se purga el fondo hacia el depósito de fangos. Mientras que un tanque está en tratamiento, el otro se está llenando, y el tercero está vacío. Así pues, sólamente uno de los tanques teóricamente necesita aire cada vez. Otra cosa es que los tanques sean demasiado pequeños y haya mas de uno simultáneamente trabajando. esto implica que se acelera su ciclo normal de funcionamiento, provocando que no funcionen bien. (recordar que un sbr trabaja por lotes: Aerobio-anaerobio-Decantación) Si acortamos los tiempos, acortamos el rendimiento del equipo.

:saludo
Luis
Avatar de Usuario
por
#172897
Eres un máquina Luis :amo :amo
Avatar de Usuario
por
#172909
El CSI ha empezado a funcionar:

El fallo, al menos uno de ellos, es que a veces purga demasiado lodo y necesita meter aire a saco para recuperar bichitos.

Si sigo tirando del hilo puedo poner en un aprieto a alguien que yo me sé.

Seguiré tirando a ver hasta donde llego :P
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro