Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#173591
Hola a todos.
Tengo una comunidad en la que se está produciendo corrosión de las tuberias en la sala de bombas y depósitos. Se dispone de un descalcificador mediante sal. El caso es que el fontanero dice que la culpa es del descalcificador, y el del descalcificador dice que es culpa del fontanero. Por tanto ninguno se hace cargo de la reparación.
En una reunión con ambos instaladores, llegó un comercial por parte del fontanero vendiendo la panacea y que los descalcificadores por sal están en desuso, y que al hacer el agua más salina, era lo que producía la oxidación.
El sistema que hay es:

Entrada RED-->descalc.-->depositos-->bombas

Bueno, pues lo que está oxidado es el colector de las bombas y sus válvulas.
Yo tengo entendido que un descalcificador de este tipo con un buen mantenimiento no tiene porque producir estos problemas en la instalación, y menos en 3 años como es el caso.
Existen algunas zonas donde se han hecho conexiones cobre-plastico-acero, y según una foto que me han enseñado, en un punto cobre-acero :nono . Está claro que en este último caso se produce par galvánico y por tanto oxidación, ¿y en el otro?. En estos casos, ¿es posible que la oxidación se vaya a los colectores que son todos de acero?
El sistema que quiere vender el comercial, dice que no tiene mantenimiento y que se obtiene agua "mineral" :shock: . Creo que es mediante Ozono o algo así.

Bueno, después del rollo, a ver si los expertos en la materia me inspiran y encuentro una solución. Porque creo que quitar el descalcificador para la comunidad no sería buena solución, puesto que aquí en Elche, el agua es bastante dura.

Un saludo.
Última edición por chemari el 20 Jul 2009, 16:29, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#173611
Lo que voy a comentarte en mi experiencia personal, no lo he estudiado, aunque en su momento sí me harté de leer sobre el tema.

En mi residencia el agua tiene muchísima cal, hasta el punto de que todas las semanas sacaba de los filtros de las duchas y lavabos un montón de arenilla y piedrecillas de cal. Y sé que era cal porque se se disolvia en vinagre, y porque tengo un filtro de sedimentos. Se me taponaba todo semanalmente.

Entonces empece a buscar soluciones. La 1ª fue el descalcificador de sal, despues de leer y leer sobre el tema llegue a la conclusión de que funcionan estupendamente, pero tienen varios problemas en general:

1) Consumen sal que hay que reponer cada 15 dçias aprox, dependiendo de marcas, instalación y tipo de agua.
2) Estos aparatos llevan un desagüe conectado a la red de desagües que el cliente normalmente nunca ve, el agua que sale por ahí tiene una concentración brutal en sales, por lo que es contaminante.
3) Por cada litro descalcificado, se desaguan entre 20 y 40 litros, dependiendo.

Bien, por otras cuestiones que no vienen al caso, me resultaba complicada esta instalación, además de no hacerme mucha gracia. Así que empece a informarme sobre los que van conectados a un enchufe. por un lado están los magneticos que valen 4 duros, y por otro otros (de los que hay pocas marcas) que cuestan para una unifamiliar unos 900 eur, tambien existen para edificios de viviendas. Así que me decidí por uno de estos y lo instalé yo mismo.

Ahora el agua ya no tapona ningún grifo, ni ducha, no obstante cada 4 ó 6 meses sí que les limpio un poco la arenilla (de cal) que sigue saliendo. El resultado es que por un gasto mínimo (20 W) en electricidad no tengo problemas de cal.

Este tipo de descalcificador, NO QUITA LA CAL, lo que hace es romper las uniones de carbonato calcico, durante un periodo de unos 5-7 días, con lo cual la cal no se deposita, ni en tuberías, ni enfiltros, porque las uniones rotas de carbonato calcico no llegan a unirse en suficiente cantidad como para ser retenidas por los filtros, así que la cal se desagua.

En fin, espero que mi experiencia te sirva de algo. :saludo
Avatar de Usuario
por
#173656
Gracias por contestar.

Vamos, que según tu experiencia, los sistemas electromagnéticos esos funcionan. Aunque no eliminen la cal, lo que hacen es disociarla, de manera que no precipita.

Pensaré en esa solución.
Avatar de Usuario
por
#173662
chemari escribió:Gracias por contestar.

Vamos, que según tu experiencia, los sistemas electromagnéticos esos funcionan. Aunque no eliminen la cal, lo que hacen es disociarla, de manera que no precipita.

Pensaré en esa solución.



Efectivamente separa las moleculas de carbono. Respecto a lo electromagnético :nono . Dentro de estos sistemas, como te he comentado hay de 2 tipos. El electromagnético, que no es del que te hablo, hace una función parecida, siempre y cuando el flujo de sea constante y de uso inmediato, es decir para una industria p.e. El que yo digo además del tema electromagnetico hace 2 funciones más que ciertamente no sé cuales son, pero sé que funciona. Las manchas de cal siguen apareciendo en el fregadero, pero son mucho menores y diferentes, son como una capita de más fina y fácil de limpiar.

No sé si puedo poner esto, pero te paso el enlace del que yo tengo, después de leer durante meses (soy un pesao), y hablar con el gerente de la compañía en España me decidí por este:

http://www.hydrogama.biz/calionic.php4

Después lo he hablado con algún arquitecto, que ya sé que en temas técnicos no están muy puestos, y me dijo que lo habian instalado en edificios y los usuarios estaban muy contentos.
Avatar de Usuario
por
#173663
En la güeb hay un video explicativo muy explícito, pégale un vistazo y tendrás la explicación científica.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro