Extracción y paredes en cocina de tienda preparado alimentos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#206440
Son preguntas de novato, porque he hecho pocos proyectos de licencia de actividades, y éste es el primero con cocinas.

Se trata de una tienda pequeña, de unos 50 metros, en las que se realizan alimentos preparados para llevar.

1. Tiene una extracción en un tubo de unos 15 cm de diametro, DE PVC... ¿hay alguna forma de hacer que esa extracción sea utilizable para la extracción de humos de la cocina? Tal vez si la potencia es inferior a 20 kW, no requiera cumplir con lo indicado en el DB-SI... y en el DB-HS no encuentro nada.... pero me resulta chocante usar como extracción un tubo de PVC, aunque se trate de una cocina de pequeña potencia.
(por ahora desconozco la potencia... pero es una cocina para un solo cocinero, con 4 fogones de gas, similar a una doméstica).

Encima tiene una vivienda... es un poco complicado hacer otra extracción por el tejado, porque supongo que al vecino no le gustará mucho que le quiten un cacho de comedor.
Si no fuera utilizable... ¿qué me aconsejáis?


2. Esa extracción, si fuera utilizable, sobresale aprox. un metro del tejado. ¿es suficiente?

3. Tiene la pared de alicatado, que está en buen estado... En el RD 3484/2000 no acabo de encontrar información relativa a las paredes del recinto donde se prepararan los alimentos.
¿Cumplirá esto con la reglamentación sanitaria?


Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#206508
De estas cuestiones hay varios hilos, ¿has usado el buscador?
Avatar de Usuario
por
#206510
He visto hilos con temas relacionados, con dudas sobre extracciones, especialmente dudas en cuanto a poner extracciones comunes, etc.
Alguna información me ha servido.


Pero sobre el material del conducto, si es posible aprovechar íntegramente sin modificaciones un tubo de PVC preinstalado, pues no lo he sabido ver.
(no me refiero a si puedo usarlo para pasar por el interior un conducto... sino si las dimensiones serán suficientes, y el material adecuado, de modo que lo pueda usar tal cual).


Idem con las paredes, si debe ser una superficie tipo inoxidable, o basta con un alicatado.
Y si el alicatado puede ser convencional, o debería realizar algún tratamiento especial para que las juntas quedaran poco marcadas.
(en el local ahora está en buen estado, y no se aprecia suciedas, ni la separación entre baldosas es significativa).
Avatar de Usuario
por
#206520
jose-mac escribió:Idem con las paredes, si debe ser una superficie tipo inoxidable, o basta con un alicatado.
Y si el alicatado puede ser convencional, o debería realizar algún tratamiento especial para que las juntas quedaran poco marcadas.
(en el local ahora está en buen estado, y no se aprecia suciedas, ni la separación entre baldosas es significativa).

En Recursos tienes un compendio de condiciones técnico-sanitarias de distintos establecimientos, creo que te será útil.
Avatar de Usuario
por
#206563
Respecto a las características de la extracción,
¿alguien me puede echar una mano? (diametro de tubo, que sea de PVC, altura sobre tejado).
Avatar de Usuario
por
#206589
Quizás lo más sencillo sería meter un tubo de chapa por dentro del de PVC.
Luego coloca un extractor de bastante presión (o mejor calcúlalo).
Saludos
Avatar de Usuario
por
#206598
rafelet01 escribió:Quizás lo más sencillo sería meter un tubo de chapa por dentro del de PVC.
Luego coloca un extractor de bastante presión (o mejor calcúlalo).
Saludos


Gracias, pero si es posible, hacerlo sin incumplir ningún requisito legal, quisiera extraer "a pelo" por el tubo de PVC.
Avatar de Usuario
por
#206599
jose-mac escribió:Respecto a las características de la extracción,
¿alguien me puede echar una mano? (diametro de tubo, que sea de PVC, altura sobre tejado).

Insisto en que esta preguntas ya se han hecho más de una vez. Esto suele estar regulado por normativa medioambiental autonómica u ordenanzas locales, PGOUs, etc. Fíjate en los artículos 15 a 22 de esta ordenanza, la cual puedes tomar como ejemplo. Busca lo que aplique en tu situación.
Avatar de Usuario
por
#206603
Antonio Alé escribió:
jose-mac escribió:Respecto a las características de la extracción,
¿alguien me puede echar una mano? (diametro de tubo, que sea de PVC, altura sobre tejado).

Insisto en que esta preguntas ya se han hecho más de una vez. Esto suele estar regulado por normativa medioambiental autonómica u ordenanzas locales, PGOUs, etc. Fíjate en los artículos 15 a 22 de esta ordenanza, la cual puedes tomar como ejemplo. Busca lo que aplique en tu situación.


Gracias.

Pero sigo sin verlo del todo claro, ya que se trata de una cocina de pequeño tamaño. Se evacúan vapores y olores básicamente. La temperatura será aproximadamente la ambiental...

No sería tan pesado con el tema, si el hecho de que la extracción no valga no fuera tan complejo.

Que haya que acondicionar otra salida puede significar, prácticamente, no poder legalizar la actividad.

Por eso quisiera saber si es posible justificar de algún modo el uso de una salida de PVC para salida de humos en una cocina de baja potencia (inferior a 20 kW). Si alguien tiene experiencia, y si los técnicos municipales suelen mostrarse reacios o no, porque al final no es un criterio "blanco o negro".
Avatar de Usuario
por
#206794
Los conductos de salida de humos de cocinas con el tiempo se suelen llenar de grasa en sus paredes.
Si ocurre un pequeño incendio en la cocina, (una sartéen se pega fuego, etc..), esta grasa puede incendiarse, pegarse fuego todo el conducto, y si es combustible, tramsmitir el incendio a los pisos superiores. Esto de pegarse fuego la chimenea aunque no lo creas, ocurre bastante en bares y demás.
Si la norma dice que el conducto debe ser metálico, es que debe ser metálico, y punto.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#206835
rafelet01 escribió:Los conductos de salida de humos de cocinas con el tiempo se suelen llenar de grasa en sus paredes.
Si ocurre un pequeño incendio en la cocina, (una sartéen se pega fuego, etc..), esta grasa puede incendiarse, pegarse fuego todo el conducto, y si es combustible, tramsmitir el incendio a los pisos superiores. Esto de pegarse fuego la chimenea aunque no lo creas, ocurre bastante en bares y demás.
Si la norma dice que el conducto debe ser metálico, es que debe ser metálico, y punto.

Saludos


La norma no dice nada. Pero lo que dices tiene sentido.

La idea original de este negocio era hace la comida en casa. En su cocina doméstica, de su vivienda... pero por supuesto, le pedían que su cocina cumpliera con las normas técnicosanitarias (muy bueno, por cierto, el descargable de la página principal en "recursos").

Por tanto, prefirió tener la cocina en el mismo local... pero mientras que en su casa únicamente le pedían normas técnicosanitarias... en el local, por la misma cocina, con sus mismos cuatro fogones en los que va a cocinar cuatro platos, es necesario tubo de extracción.... ¿y de qué características?

Pues en su casa, no he encontrado ninguna guía que diga exactamente cómo debe ser.

Pero en este local... pues creo que más vale no complicarse y hacer chapuzas para aprovechar un tubo existente, y agujerear hacia arriba... habrá que negociar con el propietario, para ver si le dejan hacer una salida que le atraviese su terraza...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro