Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#263793
Hola,
Hace unos días que tengo el siguiente problema en un último piso de un edificio de viviendas y agradecería opinión.
Tras lluvias prolongadas de varios días (no necesariamente intensas) aparecen humedades en la parte inferior en todas las depencias que delimitan con la terraza y también en zonas localizadas del techo (bajo otra terraza comunitaria, tendedero).
Los industriales que lo han visitado (4 en total) apuntan, para terraza, a defecto de tela asfáltica en los encuentros. Comentan que en muchas ocasiones no está bien hecha la cuña (doblez en la que apoya la tela en el encuentro con fachada), que no tiene la altura suficiente en los encuentros o no está bien empotrada (embebida) en las terminaciones (que apuntan como posible problema en los accesos a vivienda desde terraza).
La comunidad de vecinos, señala que se debe al mal mantenimiento de la terraza (los hijos de los anteriores propietarios tenían un velódormo en la misma) y a la falta de reposición de borada en la misma. La borada está desgastada (tiene 11 años) pero dicho desgaste existe a unos 2 metros de los encuentros, entorno a los sumideros.
Se ha solicitado, por mi parte, el informe de un arquitecto técnico. Pendiente del mismo, corrobora un posible defecto de tela asfáltica y a la deficiente impermeabilización de fachada (detecta notorias marcas de "salitre" en la misma).
Además, las dos primeras baldosas de terraza tienen la inclinación ligeramente invertida, hecho que facilita la acumulación de agua en los encuentros.
Otro técnico, por parte de la comunidad, ha señalado la falta de impermeabilización de fachada y cubierta (tendedero), pero para la terraza recomienda hacer varias catas en los encuentros, no sea que el causante de las humedades inferiores sea el defecto de borada, la cual según su criterio tiene un porcentaje de reponsabilidad frente a las filtraciones.
Consultando a otros, me dicen que eso no es así, que el agua filtra por la borada y por eso se pone la tela.
Por otro lado, la comunidad señala que ir reponiendo la borada es responsabilidad del propietario que hace uso de la terraza, resultándome extraño pero sin ningún inconveniente.
Con estos antecedentes;
Es factible que las humedades sean por el defecto de borada?
En ese caso, es responsabilidad del titular de la vivienda?
Avatar de Usuario
por
#264590
Tras consultas con administrador de fincas, la borada de terraza comunitarias de uso privativo es almenos responsabilidad del que hace uso en caso de que se demuestre mal uso.
Ahora bien, habiendo realizado 2 catas (1 de industrial y otra de un vecino entendido en la materia) se observan 2 hipótesis.
Las catas demuestran que la tela asfáltica está bien (no ha cristalizado) y que está bien instalada (soldada/empotrada). No obstante, el mortero que acompaña la tela hasta su terminación vertical está húmedo y fácil de romper (después de 2 semanas sin llover).

Hipótesis 1 (industrial): la terraza presenta numerosos puntos de acceso de agua por falta de borada y juntas que crean charcos de agua estancada entre baldosas y tela (favorecidos por inclinaciones deficientes). Como el agua es retenida entre mortero y tela tarda en secar y si no da tiempo a ello, cuando el mortero satura, sube por capilaridad por encima de la tela y provoca filtraciones al interior de la vivienda.

Hipótesis 2 (vecino): Como la fachada (obra vista) carece de protección hidrófuga la lluvia racheada que impacta sobre la misma se va absorbiendo y acumulando por la misma, y en mayor medida por encima de la última baldosa vertical sobre la tela asfáltica. Por lo que las filtraciones se produecen por encima de la tela asfáltica y a través de fachada. La presencia de humedad entre tela y baldosa se debe a la estanqueidad que forma dicha cámara.

Ambas hipótesis me parecen creíbles, aunque me inclino por la segunda.
Cuál opinais que puede ser?
por
#264715
Buenos Dias, si teneis problemas o dudas sobre humedades os recomiendo la empresa Preasa, son especialistas y a mi me han reparado humedades ya en dos ocasiones.

Son los creadores del sistema mulmico que se utiliza para el Tratamiento y Eliminación de Humedades y Filtraciones en sótanos y garajes de edificios y viviendas.

Si quereis mas informacion podeis visitar su web htttp://www.preasa.com

Saludos
Avatar de Usuario
por
#265656
Se agradece la publicidad.
Respecto a lo comentado:
http://noticias.juridicas.com/base_dato ... -2006.html
Artículo 553 (-38)...Con lo que la borada condenada a "saltar" en desniveles e inclinaciones por la construcción deficiente proviene de defecto originario de construcción, entendiendo que no por mal uso.

En cuanto a la solución a adoptar, se opta por la 2ª (que es más económica), aunque no se tengan todas.
Alguna opinión sobre la capilaridad por agua encharcada entre tela y baldosas?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro