Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#263529
Tengo 2 dudas para dimensionar un sistema de extracción para un garage de 2 plantas, de 9 plazas de garaje en cada planta, con una superficie de unos 400 m2 por planta, con extraccion mecanica solo (no admision mecanica):
1) En el DB HS3, apartado 3.1.4.2, indica que tiene que haber una abertura de admisión y otra de extracción por cada 100 m2 de superficie. Yo estaba pensando en poner una unica abertura en la puerta del garaje, y hacer las redes de extraccion con sus respectivos extractores en cada planta, pero según el parrafo anterior no cumplo que haya una abertura de admision cada 100 m2. ¿Alguien me puede decir algo al respecto?
2) En el DB HS3, apartado 4.2.2, indica que los conductos de extraccion tendrán una superficie S mayor a 2,5 * qvt o 1,5 * qvt. Con esas formulas, suponiendo que S sea en cm2, para la primera formula me sale que la velocidad por los conductos es menor o igual que aproximadamente 4 m/s, y con la segunda formula 7 m/s. Yo estoy acostumbrado a diseñar los conductos de los aparcamientos con velocidades de 10 m/s. ¿Esas formulas son de aplicación en garajes, o solo para la ventilación de las viviendas?. Me parece que 4 m/s para unos conductos de extraccion de un aparcamiento es un valor muy bajo.
por
#264546
Buenas jose1234567, por partes:

1.- Yo entiendo, al igual que tu, que por cada fracción de 100 m2 debe haber una abertura de admisión y otra de extracción, para conseguir evitar el estancamiento de los gases, que es lo que busca ese punto del DB-HS. La solución es instalar un conducto de admisión y repartir por el garaje de forma que evite estancamientos. Si pones la puerta con rejilla, por estos conductos de admisión no entrará nada de aire, debes hacer el garaje "estanco" para que por depresión entre aire por los conductos de admisión
2.- Efectivamente la aplicación de esas formulas hacen que la velocidad del aire sea de unos 6 m/s o 4 m/s dependiendo de cual apliques. Debes aplicar la de 2,5*q cuando el conducto de extracción pase al lado de un local habitable (busca la definición en el anexo). Claro esta que no gusta a nadie que al lado de tu habitación pase un conducto por el que el aire pasa a 6 m/s, si puede pasar a 4 m/s, menos ruido hará. Ahora bien, esto se refiere a los conductos de extracción (en cursiva, mira la definición en el anexo), nada dice que los conductos interiores no se puedan hacer más pequeños. De hecho existe una especie de estandar de facto para diseñarlos para que la velocidad se mantenga en torno a los 10 m/s que comentas.

Acuerdate tambien de que las aberturas de ventilación deben tener una sección tal que no hagan silbar al aire.....hay más fórmulas.

Un saludo.
por
#264829
Gracias por tu aclaración.
En el punto 1 no tenia pensado poner conducto de admisión, sino una rejilla en la puerta, por la cual entra el aire, y sale por las aberturas de extracción. Las rejillas de extraccion pienso ponerlas con compuerta de regulación, ya que sino las mas cercanas a la rejilla sacaran mas aire y las mas lejanas menos. Como en el punto 3 dice "o de cualquier otra que produzca el mismo efecto", pues yo pienso que una rejilla en la puerta y unos conductos de extracción con rejillas con compuerta de regulación producen ese mismo efecto.
En lo que respecta al punto 2, me has aclarado muy bien la duda, ya que esas formulas son para conductos contiguos a un local habitable, es decir los conductos de las ascendentes, y no los que están dentro del garaje.
por
#264839
Efectivamente, la interpretación es correcta, ahora bien.....

"o cualquiera otra que produzca el mismo efecto"....Si la admisión del aire fresco es por la puerta, dispondría los conductos de extracción lo más alejados posibles del punto de entrada para evitar el estancamiento de gases y asegurar un renovación homogénea del aire viciado.

En cuanto a lo de poner rejillas regulables ten en cuenta que también puedes jugar con la sección de los conductos. Yo intentaría primero equilibrarlo con las secciones y si no queda más remedio, y la diferencia entre aberturas es desmesurada metería las rejillas que comentas, que lo único que hacen es añadir perdida de carga que no es "original" del circuito.

Espero haberte sido de ayuda, o por lo menos apoyo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro