Buenas jose1234567, por partes:
1.- Yo entiendo, al igual que tu, que por cada fracción de 100 m2 debe haber una abertura de admisión y otra de extracción, para conseguir evitar el estancamiento de los gases, que es lo que busca ese punto del DB-HS. La solución es instalar un conducto de admisión y repartir por el garaje de forma que evite estancamientos. Si pones la puerta con rejilla, por estos conductos de admisión no entrará nada de aire, debes hacer el garaje "estanco" para que por depresión entre aire por los conductos de admisión
2.- Efectivamente la aplicación de esas formulas hacen que la velocidad del aire sea de unos 6 m/s o 4 m/s dependiendo de cual apliques. Debes aplicar la de 2,5*q cuando el conducto de extracción pase al lado de un local habitable (busca la definición en el anexo). Claro esta que no gusta a nadie que al lado de tu habitación pase un conducto por el que el aire pasa a 6 m/s, si puede pasar a 4 m/s, menos ruido hará. Ahora bien, esto se refiere a los conductos de extracción (en cursiva, mira la definición en el anexo), nada dice que los conductos interiores no se puedan hacer más pequeños. De hecho existe una especie de estandar de facto para diseñarlos para que la velocidad se mantenga en torno a los 10 m/s que comentas.
Acuerdate tambien de que las aberturas de ventilación deben tener una sección tal que no hagan silbar al aire.....hay más fórmulas.
Un saludo.
1.- Yo entiendo, al igual que tu, que por cada fracción de 100 m2 debe haber una abertura de admisión y otra de extracción, para conseguir evitar el estancamiento de los gases, que es lo que busca ese punto del DB-HS. La solución es instalar un conducto de admisión y repartir por el garaje de forma que evite estancamientos. Si pones la puerta con rejilla, por estos conductos de admisión no entrará nada de aire, debes hacer el garaje "estanco" para que por depresión entre aire por los conductos de admisión
2.- Efectivamente la aplicación de esas formulas hacen que la velocidad del aire sea de unos 6 m/s o 4 m/s dependiendo de cual apliques. Debes aplicar la de 2,5*q cuando el conducto de extracción pase al lado de un local habitable (busca la definición en el anexo). Claro esta que no gusta a nadie que al lado de tu habitación pase un conducto por el que el aire pasa a 6 m/s, si puede pasar a 4 m/s, menos ruido hará. Ahora bien, esto se refiere a los conductos de extracción (en cursiva, mira la definición en el anexo), nada dice que los conductos interiores no se puedan hacer más pequeños. De hecho existe una especie de estandar de facto para diseñarlos para que la velocidad se mantenga en torno a los 10 m/s que comentas.
Acuerdate tambien de que las aberturas de ventilación deben tener una sección tal que no hagan silbar al aire.....hay más fórmulas.
Un saludo.