Según CTE DB HS3: Deben disponerse una o varias redes de conductos de extracción con aspirador independiente en función de las plazas de aparcamiento P existentes de acuerdo con la tabla [1] siguiente:
Número de plazas de aparcamiento Mínimo número de redes de extracción
P ≤ 15 1
15< P ≤ 80 2
80 < P 1 + parte entera de P/40
La norma UNE 100166-2004 establece que los aspiradores que se utilicen sean de dos etapas o, lo que es lo mismo, utilizar dos aspiradores es paralelo dando cada uno de ellos la mitad del caudal requerido.
Más cosas:
Sobre el caudal:
•Si se trata solamente de ventilar a efectos de salubridad (DB SH3 del CTE), el caudal a renovar es de 120 l/s.plaza, valor que coincide prácticamente con el recomendado por la norma UNE 100166-2004 (5 l/s.m2).
•Si se trata de conseguir un control de humos en caso de incendio (DB SI3 del CTE), el caudal a extraer será de 150 l/s.plaza y el de admisión de 120 l/s.plaza.
Automatismo de la instalación:
En los aparcamientos de más de cinco plazas, se debe disponer de un sistema de detección de monóxido de carbono para la puesta en marcha de los aspiradores. La puesta en marcha se realizará cuando se alcance una concentración de 50 p.p.m (si hay empleados en el aparcamiento) o de 100 p.p.m (si no los hay).
Aberturas deventilación
•Debe haber una abertura de extracción y otra de admisión cada 100 m2 de aparcamiento.
•Si la admisión se realiza de manera natural, la sección de estas aberturas se calculará a razón de 480 cm2 por plaza.
•La separación máxima entre aberturas de extracción será de 10 m.
•Se recomienda (UNE 100166-2004) que una de cada tres aberturas de extracción se coloquen con su eje a una altura de 30 cm del suelo, aunque como mínimo deben situarse dos terceras partes de las aberturas de extracción a una distancia menor o igual a 0,5 m del techo (DB HS3 CTE).
•En el caso de disponerse de aberturas a nivel inferior, éstas deben estar dotadas de una compuerta que en caso de incendio queden anuladas, para evitar el descenso de los humos a la parte inferior del local.
•Todas las rejillas utilizadas deben disponer de compuerta de regulación de caudal.
Colocación de ventilador/es.
La colocación es como tú dices: Primero las rejillas y después el ventilador. Si lo hicieras al revés saldría el aire por las rejillas.
Número de plazas de aparcamiento Mínimo número de redes de extracción
P ≤ 15 1
15< P ≤ 80 2
80 < P 1 + parte entera de P/40
La norma UNE 100166-2004 establece que los aspiradores que se utilicen sean de dos etapas o, lo que es lo mismo, utilizar dos aspiradores es paralelo dando cada uno de ellos la mitad del caudal requerido.
Más cosas:
Sobre el caudal:
•Si se trata solamente de ventilar a efectos de salubridad (DB SH3 del CTE), el caudal a renovar es de 120 l/s.plaza, valor que coincide prácticamente con el recomendado por la norma UNE 100166-2004 (5 l/s.m2).
•Si se trata de conseguir un control de humos en caso de incendio (DB SI3 del CTE), el caudal a extraer será de 150 l/s.plaza y el de admisión de 120 l/s.plaza.
Automatismo de la instalación:
En los aparcamientos de más de cinco plazas, se debe disponer de un sistema de detección de monóxido de carbono para la puesta en marcha de los aspiradores. La puesta en marcha se realizará cuando se alcance una concentración de 50 p.p.m (si hay empleados en el aparcamiento) o de 100 p.p.m (si no los hay).
Aberturas deventilación
•Debe haber una abertura de extracción y otra de admisión cada 100 m2 de aparcamiento.
•Si la admisión se realiza de manera natural, la sección de estas aberturas se calculará a razón de 480 cm2 por plaza.
•La separación máxima entre aberturas de extracción será de 10 m.
•Se recomienda (UNE 100166-2004) que una de cada tres aberturas de extracción se coloquen con su eje a una altura de 30 cm del suelo, aunque como mínimo deben situarse dos terceras partes de las aberturas de extracción a una distancia menor o igual a 0,5 m del techo (DB HS3 CTE).
•En el caso de disponerse de aberturas a nivel inferior, éstas deben estar dotadas de una compuerta que en caso de incendio queden anuladas, para evitar el descenso de los humos a la parte inferior del local.
•Todas las rejillas utilizadas deben disponer de compuerta de regulación de caudal.
Colocación de ventilador/es.
La colocación es como tú dices: Primero las rejillas y después el ventilador. Si lo hicieras al revés saldría el aire por las rejillas.