- 04 Abr 2013, 14:25
#319621
Caudal de ventilación necesario (s/ RITE): Caudal 1
Caudal de ventilación proyectada (s/ formulación de dinámica de fluidos): Caudal 2 = Area efectiva de ventilación x velocidad del aire
Justificación: Caudal 1 < Caudal 2.
Sustituyes en las ecuaciones y despejas el Area efectiva de ventilación para obtener la necesaria.
Observaciones:
1º El área efectiva de ventilación, no es igual al area de la abertura de ventilación, pues si por ejemplo se colocan rejillas, estas disminuyen dicho área efectiva (consulta especificaciones tecnicas de fabricantes).
2º Para la velocidad del viento, se pueden considerar 0,5 m/s (puedes justificarla en que la UNE 60069-10 es la que indica para el calculo de ventilación necesario para desclasificacion ATEX). Las formulas de cálculo de areas efectivas de ventilación del CTE creo que emplean velocidades mayores (también puedes utilizar estas formulas para calcular dichas áreas, en este caso serían las de aberturas mixtas).
3º El aire, para circular, tiene que entrar y salir, luego necesitas aberturas de ventilación de entrada y de salida (el volumen de aire que sale tiene que ser igual que el que entra, luego el área efectiva de ventilación de salida deberá ser igual que el de entrada).
4º La dirección del viento es "constante", quiero decir con esto que no cambia a sentimiento segun llamemos a la abertura de ventilación de entrada o de salida, por lo que no sirve colocar en la misma fachada las aberturas de entrada y las de salida. Lo optimo es que se encuentren en fachadas opuestas, pero también puede servir que se encuentren en distintas fachadas (se debería calcular la "perdida" de ventilación, aunque no creo que te pongan problemas por esta solución si tampoco calculas esta pérdida).
5º En un local con una única fachada (o aunque tenga mas), también serviría conectar la extracción a shunt de ventilación general del edificio, pero en este caso no sirve la velocidad del aire de 0,5 m/s que da la norma UNE, pues la ventilación se produce por el gradiente termico que se genera en esta "chimenea", debiendo calcularse dicha velocidad a partir del tiro que se produce en la misma (también puedes utilizar las tablas de cálculo directo del área efectiva de ventilación para shunts del CTE). Igualmente en este caso, la abertura de admisión deberá ser igual a la de extracción (el volumen de aire que entra tiene que ser igual que el que sale, luego el área efectiva de ventilación de entrada deberá ser igual que el de salida, si empleas las formulas de calculo del CTE, en este caso serían las de aberturas de admisión y de extracción).
6º El CTE da otra opción de ventilación, que es aprovechar el gradiente térmico que se genera en las distintas capas del aire y el movimiento del aire que ello produce, disponiendo para ello de aberturas de ventilación, de admisión y de expulsión, sobre un mismo paramento en vertical (con un mínimo de separación vertical de 1,5 m), si bien esta solución solo la da para zonas "no habitables" como almacenes, trasteros y determinados garajes (garajes "pequeños"), no para zonas habitables.