Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#324851
Buenos días,

Mi duda es la siguiente:
En un sistema de preparación de ACS para duchas (en local de pública concurrencia) ha de tenerse en cuenta lo exigido por reglamento RITE y el de Legionella, en base a los cuales se deduce que está prohibido lograr esa producción haciendo el aporte directamente a consumo, es decir, se exige que la producción se haga mediante el intercambio térmico entre un fluido caliente primario cerrado (aceite o más frecuentemente agua caliente) y un circuito secundario recorrido por agua, que tras calentarse a la temperatura requerida, constituirá lo que denominamos agua caliente sanitaria (mediante el uso de intercambiador de calor)
La cuestión es que me gustaría saber donde prohíbe expresamente la normativa lo que he descrito en cuanto a no poder realizar el aporte de agua caliente directa a la red de consumo.


Gracias y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#324886
Yo no conozco ninguna especificación de ese tipo. En el de Legionella seguro que no lo pone y en el RITE creo que no pero no lo puedo asegurar (hay partes que no he tenido que emplear y no las conozco demasiado bien).

Por otro lado piensa que se instalan continuamente termos eléctricos para obtención de ACS en aseos y duchas aisladas, y por lo tanto ya no cumplen lo que has indicado.

Creo que puede ir más por los casos en los que tengas ACS recirculada (circuito cerrado), pero en este caso precisas de un depósito que haga de "balón de inercia" y permita absorber las puntas de consumo. De esta forma podrás reducir la potencia de la caldera, por lo que será más eficaz (tendrá un menor coste, etc, etc).


Un saludo.
por
#324921
El RD 865/2003 dice:

g) Asegurar, en todo el agua almacenada en los
acumuladores de agua caliente finales, es decir, inmediatamente
anteriores a consumo, una temperatura
homogénea y evitar el enfriamiento de zonas interiores
que propicien la formación y proliferación de la flora
bacteriana.

No puede ser por esto??

Es decir que no permita que en el depósito se mezcle el agua fría con la caliente, y por eso sea necesario hacerlo mediante intercambiadores??

Saludos
Avatar de Usuario
por
#325138
Para mi va más encaminado hacia la entrada de agua desde la parte inferior facilitando la estratificación. la forma de matar la Legionella es mantenerla un "rato" por encima de 60º C (por eso piden chequear esa temperatura).

Al final tienes que meter agua fría sí o sí, creo que la solución puede ser esa, una entrada controlada de ese agua al depósito manteniendo en lo posible la estratificación, con lo que rápidamente ese agua cogerá temperatura y comenzará a morir la bacteria.

Al final dependerá de lo que crea el inspector de sanidad que haga la visita, cada uno con su libro particular y su visión particular :cabezazo

Las instalaciones en las que levo y he llevado mantenimiento tienen diversos sistemas y en los más pequeños (o aislados) se mantiene el termo eléctrico como sistema productor de ACS.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro