sistemas de cloracion automatica para AFCH y ACS en instalaciones de edificios (Valoración de 4.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#324206
Hola amigos.

Una consulta sobre el tema de la legionella.

Según el RD865/2003 hay que garantizar una cantidad de cloro en la instalación ( creo que 0.6), aunque también la compañía debe de aportarlo, pero claro esto no está tan claro.

Entonces, entiendo que cuando tenemos una instalación de alto riesgo, por ejemplo cuando hay duchas, hay que poner aljibe si o si, con un circuito de cloración.

Este circuito de cloración llevará una bomba dosificadora, depósito de cloro, medidor, recircular el agua clorada por dentro del aljibe alimentado por un lado u extrayendo por otro............ en fin todo. (teniendo en cuenta un clorador de agua de consumo y no de piscinas, es decir el caro)

Lo cual lleva implícito un grupo de presión para alimentar la instalación, con su calderín, presostato, etc...........

Esto es así?????? y siempre tiene que ser así? o hay otra forma de clorar???

Gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#324208
¿Es en viviendas?

Si es para viviendas creo que está exento del 865.
Avatar de Usuario
por
#324212
Las viviendas sólo se "salvan" de las instalaciones con menor riesgo de proliferación (ACS recirculado y "menores"), en caso de torres de refrigeración hay que hacerlas (es raro pero alguna hay).

El mínimo es 0.2 mg/l de cloro libre (según el RD 865/2003). En el RD140/2003 "Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano" indica que si no llegas a los mínimos debes instalar el sistema de cloración (salva a los distribuidores y Aytos. de complicarse la vida para un suministro en condiciones :cabezazo ).

El sistema de control e inyección de cloro ya incorpora la bomba (venden el pack completo). El problema será que no se rellenará el depósito de cloro, ni se calibrará el medidor, etc por lo que no creo que esté operativo mucho tiempo.

Si puedes evitar colocar el depósito de acumulación eliminarás este problema.
por
#324267
Gracias.

Hablo de un gimnasio donde hay muchas duchas, osea entiendo que alto riesgo de proliferación.
Efectivamente, he estado viendo algún clorador, y es un kit completo con su cuadro eléctrico, medidor de cloro, clorador, bomba dosificadora, bomba de recirculación de agua, y me indican que se debe impulsar ese agua por un lado del aljibe y retornarla por el contrario, para que haga el circuito entero.

Y que me olvide de poner sistemas de cloración de piscinas, ya que este no es tan exacto, y en caso de avería el daño para las personas en una instalación de AFCH es muchísimo mayor que para una piscina.

La cuestión es que no me fio de que el agua llegue con cloro a nuestra instalación, (es un sector urbanístico desarrollado nuevo, donde hay muy pocos usuarios) de hecho, en las mediciones da 0.0 g/l !!!!!

La instalación ahora mismo no tiene aljibe y se alimenta directamente de la red (con un tubo de 90 mm)

La mejor solución sería hacer un aljibe o enterrar un depósito, hacer un casetón para albergar un grupo de presión y el sistema de cloración?
O habría otra forma de clorar?

Es que no es solo hacer la infraestructura del casetón, aljibe, etc.... Si no que tienes que mantener ese grupo de presión, el consumo eléctrico , y demás.

Pienso que no hay mucha posibilidad, pero bueno, a ver que opinasi.


Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#324270
imanda escribió:La cuestión es que no me fio de que el agua llegue con cloro a nuestra instalación, (es un sector urbanístico desarrollado nuevo, donde hay muy pocos usuarios) de hecho, en las mediciones da 0.0 g/l !!!!!


No te fies jamas de los jamases del agua que llega de la red, cuando hace calor a mi me está llegando a 35 ºC, y las canalizaciones las tengo a 10 cm, de profundidad en algunas acometidas.

Amén de que que la farmaceutica ya nos ha confirmado que tratamiento 0 en el depósito munecipal.
Avatar de Usuario
por
#324278
Yo he trabajado con cloradores automáticos para piscina y para AFCH, no he visto gran diferencia en ambos (respecto al modo de funcionamiento).

Al final deberás hacer controles para asegurar que si el sistema falla puedes localizar el error a tiempo y cortar el suministro hasta enmendarlo.

El punto de consigna es el prioritario, mientras que en una piscina estarás trabajando en torno a los 0,6 mg/l de cloro libre (es muy importante la distinción) en el caso del AFCH estarás trabajando en torno a los 0,4 mg/l (para asegurar los 0,2 mg/l que pide el RD 865/2003).

Sin embargo el límite está en lo 2 mg/l de cloro total para el AFCH (de aquí la gran diferencia) sobretodo en los casos en los que se clore con cloraminas (me parece recordar) que la liberación de cloro la hacen de forma lenta, pero que aumentan el cloro total.

Si quieres tener más garantías puedes instalar otro medidor de cloro (cloro total) en la salida del grupo, de forma que corte el suministro cuando sobrepases los 2 mg/l. Es más caro y no es obligatorio normativamente, pero te aseguras.

Respecto al mantenimiento, no recuerdo si hay que hacer medidas diarias (me lío con varios reglamentos, pero fijo que se establece en el RD 865/2003) pero al menos las debes realizar con una periodicidad mensual (al tiempo que la temperatura, que debería estar por debajo de 20º C).

Un saludo
por
#327938
Hola a todos

Y si hablamos de clorar el ACS, a mi sanidad se empeña en que coloquemos un clorador inyectando en el retorno de ACS.
En principio la compañía suministradora tiene que clorar el agua fría que me llega y después si realizo choques térmicos a 70 C no lo creo necesario.
Avatar de Usuario
por
#328062
Con el RD en la mano no tienes que tenerlo, pero debes tener la acumulación por encima de 60º C y en el punto más desfavorable por encima de 50º C.

Ahora si el técnico de Sanidad se pone puñetero ... a la larga seguramente sea más barato.


Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro