por Ayose
- 23 May 2016, 20:11 23 May 2016, 20:11

-
Perfil básico de usuario
- 23 May 2016, 20:11
#356325
Buenas tardes, tengo algunas dudas relacionadas con el dimensionamiento de las bajantes de aguas residuales (olvidémonos de las pluviales por lo pronto jeje). Para un ejemplo sencillo de un edificio de 5 plantas. Una vivienda por planta, si tengo 1 cocina (6 uds desagüe) + 1 baño (7 uds desagüe), que ambos suman total de 11 uds desagüe. Total unidades edificio 11 x 5 = 55 uds.
DUDA 1: NÚMERO DE BAJANTES
Para este caso, al dimensionar las bajantes, podría poner una única bajante de residuales y conectar todas las cocinas y los baños a la misma, o dos, una para las cocinas y otra para los baños.
El poner una o dos, entiendo que estará condicionada por las distancias, ya que el CTE dice, por ejemplo: en los fregaderos, los lavaderos, los lavabos y los bidés la distancia a la bajante debe ser 4,00 m como máximo, con pendientes comprendidas entre un 2,5 y un 5 %
¿Correcto?
NOTA: Si tuviera un edificio con 4 viviendas por planta (por ej, cuatro letras A, B, C y D) seguramente tendría que poner una bajante por cada letra según distancias.
¿Correcto?
DUDA 2: DIMENSIONADO DE LAS BAJANTES
El CTE dice que: “El dimensionado de las bajantes debe realizarse de forma tal que no se rebase el límite de ± 250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea mayor que 1/3 de la sección transversal de la tubería”
Entiendo que este se consigue y garantiza simplemente respetando lo que dicta el CTE, y no hay que comprobarlo de alguna forma
¿Correcto?
DUDA 3: DIMENSIONADO DE LAS BAJANTES
En mi ejemplo, edificio de más de 3 plantas, si voy a poner un único bajante porque las distancias me lo permiten, a la hora de saber el diámetro de la bajante, el CTE dice que coja el mayor valor de:
1) Máximo número de UD, en cada ramal para una altura de bajante >3 metros.
2) Máximo número de UD, para una altura de bajante > 3 metros
Entendiendo ramal, como la tubería colectora que recoge las aguas de varios aparatos y los lleva hasta la bajante o hasta el bote sifónico, si a la bajante llegan dos ramales más el WC, (el de la cocina, el del baño, y el WC), para saber el máximo número de UD en cada ramal, según dicta 1)
¿Cojo el ramal que tenga mayor uds o sumo ambos?
¿Al ramal del baño se le imputa el WC? Lo comento porque no va al ramal, sino que va directamente conectado a la bajante…
DUDA 1: NÚMERO DE BAJANTES
Para este caso, al dimensionar las bajantes, podría poner una única bajante de residuales y conectar todas las cocinas y los baños a la misma, o dos, una para las cocinas y otra para los baños.
El poner una o dos, entiendo que estará condicionada por las distancias, ya que el CTE dice, por ejemplo: en los fregaderos, los lavaderos, los lavabos y los bidés la distancia a la bajante debe ser 4,00 m como máximo, con pendientes comprendidas entre un 2,5 y un 5 %
¿Correcto?
NOTA: Si tuviera un edificio con 4 viviendas por planta (por ej, cuatro letras A, B, C y D) seguramente tendría que poner una bajante por cada letra según distancias.
¿Correcto?
DUDA 2: DIMENSIONADO DE LAS BAJANTES
El CTE dice que: “El dimensionado de las bajantes debe realizarse de forma tal que no se rebase el límite de ± 250 Pa de variación de presión y para un caudal tal que la superficie ocupada por el agua no sea mayor que 1/3 de la sección transversal de la tubería”
Entiendo que este se consigue y garantiza simplemente respetando lo que dicta el CTE, y no hay que comprobarlo de alguna forma
¿Correcto?
DUDA 3: DIMENSIONADO DE LAS BAJANTES
En mi ejemplo, edificio de más de 3 plantas, si voy a poner un único bajante porque las distancias me lo permiten, a la hora de saber el diámetro de la bajante, el CTE dice que coja el mayor valor de:
1) Máximo número de UD, en cada ramal para una altura de bajante >3 metros.
2) Máximo número de UD, para una altura de bajante > 3 metros
Entendiendo ramal, como la tubería colectora que recoge las aguas de varios aparatos y los lleva hasta la bajante o hasta el bote sifónico, si a la bajante llegan dos ramales más el WC, (el de la cocina, el del baño, y el WC), para saber el máximo número de UD en cada ramal, según dicta 1)
¿Cojo el ramal que tenga mayor uds o sumo ambos?
¿Al ramal del baño se le imputa el WC? Lo comento porque no va al ramal, sino que va directamente conectado a la bajante…