Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#356475
Hola.
Estoy tratando de dimensionar un separador de hidrocarburos para tratar aguas pluviales en una parcela industrial donde se prevé que estas puedan arrastrar hidrocarburos.
El caso es que no sé como dimensionar el caudal del separador. He utilizado dos fuentes, una estación meteorológica (he buscado el máximo valor horario en un periodo de 5 años) y la tabla de isoyetas del CTE HS5 sobre evacuación de aguas. El problema es que utilizando el mapa de isoyetas resulta un caudal 4 veces superior al máximo de la estación meteorológica.

Yo pienso que el mapa de isoyetas se utilizaría para dimensionar los colectores, pero puesto que el separador de hidrocarburos dispone de by-pass para casos de grandes caudales, bastaría con dimensionar el separador ligeramente por encima del valor obtenido con datos de la estación.

Y en la norma UNE 858 no he encontrado nada sobre qué fuente utilizar para datos de pluviometría
¿Alguien que me saque de dudas?
por
#359841
Aunque han pasado varios meses desde que se planteó la cuestión, escribo mi opinión por si es de utilidad en el futuro.
El periodo de retorno que suele estimarse en el cálculo pluviométrico es de 10 años.
Por lo que mi recomendación es que, ante la duda, se utilice el plano de isoyetas del CTE.
Algunas estaciones de medición pueden aportar los datos necesarios para determinar la pluviometría, pero el infradimensionamiento de un equipo puede generar inundaciones aguas arriba así como la salida por el by-pass de efluente contaminado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro