El asunto es complicado, pues las partes tienen alguna responsabilidad.
La compañía de aguas debió notificar al consumidor que estaba cortado el suministro de agua, no importa el nivel de emergencia que exista, dado que dispone de personal suficiente para realizar las acciones de reparación y notificación.
El consumidor realiza la distribución de ACS con bombas propias, por lo que debe extraer el agua desde un deposito de ruptura con la compañía de aguas, deposito que es de obligada implantación en instalaciones de envergadura. Dicho deposito por lógica y por norma debe poseer elementos de control y seguridad, entre los cuales se encuentra una sonda de nivel. Dicha sonda, según proyecto o dirección de mantenimiento, debe habilitar el consumo de agua fría y caliente (es decir: funcionamiento de bombas, calentadores, depuradores y recirculadoras). En el hipotético caso que la instalación este conectada directo a la red de agua, esta deberá contar con válvulas de retención y un presostato que confirme que la red se encuentra en presión positiva. Dicho presostato cumplirá las mismas funciones que la sonda de nivel.
El mantenedor de los equipos, no solo debe limitarse a mantener los equipos, ademas debe velar porque la instalación se actualice a las nuevas técnicas de explotación y ahorro energético. Y debió informar por escrito del estado de la instalación.
El seguro tiene por competencia pagar la reposición o reparación de los desperfectos incluidos en su contrato. El objetivo es que el usuario no deba preocuparse por estos problemas y menos de 'quien es el ultimo responsable en pagar'.
Nuestra recomendación es que deje al seguro y a la compañía de aguas que resuelvan sus problemas, pues lo mas probable es que gane la que tenga el mejor profesional en plantilla.
La compañía de aguas debió notificar al consumidor que estaba cortado el suministro de agua, no importa el nivel de emergencia que exista, dado que dispone de personal suficiente para realizar las acciones de reparación y notificación.
El consumidor realiza la distribución de ACS con bombas propias, por lo que debe extraer el agua desde un deposito de ruptura con la compañía de aguas, deposito que es de obligada implantación en instalaciones de envergadura. Dicho deposito por lógica y por norma debe poseer elementos de control y seguridad, entre los cuales se encuentra una sonda de nivel. Dicha sonda, según proyecto o dirección de mantenimiento, debe habilitar el consumo de agua fría y caliente (es decir: funcionamiento de bombas, calentadores, depuradores y recirculadoras). En el hipotético caso que la instalación este conectada directo a la red de agua, esta deberá contar con válvulas de retención y un presostato que confirme que la red se encuentra en presión positiva. Dicho presostato cumplirá las mismas funciones que la sonda de nivel.
El mantenedor de los equipos, no solo debe limitarse a mantener los equipos, ademas debe velar porque la instalación se actualice a las nuevas técnicas de explotación y ahorro energético. Y debió informar por escrito del estado de la instalación.
El seguro tiene por competencia pagar la reposición o reparación de los desperfectos incluidos en su contrato. El objetivo es que el usuario no deba preocuparse por estos problemas y menos de 'quien es el ultimo responsable en pagar'.
Nuestra recomendación es que deje al seguro y a la compañía de aguas que resuelvan sus problemas, pues lo mas probable es que gane la que tenga el mejor profesional en plantilla.