Debes tener presente que el objetivo de retornar agua del sistema de ACS es minimizar la salida de agua fría (agua desperdiciada) hasta que llegue el agua caliente. Algunos documentos definen un tiempo máximo hasta que salga agua caliente por los grifos.
El reglamento considera una instalación media típica y en base a ello recomienda una cifra de agua retornada. Que mas o menos paliara el problema de excesiva perdida de agua fría y por ende, tiempo de espera.
Lo dicho, es una recomendación porque el caudal de agua retornado dependerá de recorrido de la tubería entre calderas y consumidor, las perdidas de calor en la tubería de distribución (metal, plástico, calorifugado, etc.).
Caldera cerca del consumidor y tubería bien aislada, retorno casi nulo y viceversa.
Nosotros estimamos las perdidas de calor en la tubería de distribución y recirculamos agua en cantidad suficiente para que la temperatura del agua no baje mas de 10ºC en diferencial.
Para el calculo de la perdida de calor en la tubería debes tener presente la temperatura del entorno por el cual transitara (patinillo cerrado, ventilado, por el exterior, por falso techo, sur o norte del territorio, etc.). Luego debes compensar esas perdidas con un caudal de agua suficiente para que la temperatura del agua no baje de forma excesiva.
Te recomendamos el DTIE 12.01, Calculo del aislamiento térmico de conducciones y equipos.
Saludos.
El reglamento considera una instalación media típica y en base a ello recomienda una cifra de agua retornada. Que mas o menos paliara el problema de excesiva perdida de agua fría y por ende, tiempo de espera.
Lo dicho, es una recomendación porque el caudal de agua retornado dependerá de recorrido de la tubería entre calderas y consumidor, las perdidas de calor en la tubería de distribución (metal, plástico, calorifugado, etc.).
Caldera cerca del consumidor y tubería bien aislada, retorno casi nulo y viceversa.
Nosotros estimamos las perdidas de calor en la tubería de distribución y recirculamos agua en cantidad suficiente para que la temperatura del agua no baje mas de 10ºC en diferencial.
Para el calculo de la perdida de calor en la tubería debes tener presente la temperatura del entorno por el cual transitara (patinillo cerrado, ventilado, por el exterior, por falso techo, sur o norte del territorio, etc.). Luego debes compensar esas perdidas con un caudal de agua suficiente para que la temperatura del agua no baje de forma excesiva.
Te recomendamos el DTIE 12.01, Calculo del aislamiento térmico de conducciones y equipos.
Saludos.