conductos de ventulación atravesando sectores de indendio (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#27523
Una pregunta rápida, puedo atravesar varios sectores de incendio con los conductos de ventilación de los trasteros del aparcamiento? Y una escalera protegida? Por supuesto que deberán ser EI90 y se deberá garantizar la sectorización del paso de conductos por los cerramientos.
Avatar de Usuario
por
#27559
Si es así, en principio si que puedes.
:saludo
por
#35895
Hola, me surge una duda de la pregunta de nuestro compañero, si el paso se realiza por el sector del aparcamiento estos deben ser EI120, o estoy equivocado

Gracias
por
#36628
Saludos,

Puedes atravesar cualquier sector de incendios siempre que adoptes una de estas dos medidas:

1. Montar un elemento obturador de la sección de paso y garantice en dicho punto una resistencia al fuego al menos igual al del elemento atravesado (puertas y trampillas cortafuegos)

2. Elementos pasantes que aporten una resistencia al fuego igual a la del elemento atravesado. Esto se aplica a conductos de ventilacion, etc.

Si por ejemplo tienes que pasar conductos de ventilación por una zona protegida y que "conecta" con otra no protegida, debes adoptar las dos soluciones: puerta cortafuegos y conducto con resistencia al fuego en el tramo del pasillo o escalera protegida.
por
#36643
FER_NANDO escribió:Saludos,

...... Montar un elemento obturador de la sección de paso y garantice en dicho punto una resistencia al fuego al menos igual al del elemento atravesado (puertas y trampillas cortafuegos)......



Si en un conducto de ventilación insertas una compuerta cortafuegos, puede suceder que cortes la ventilación de esa zona justo en el momento más necesario, cuando se produce un incendio.
por
#36655
El SI del CTE te obliga. Además, estas compuertas se montan para evitar la propagacion del fuego a otras zonas. Si no cortas se propaga.
Hay que añadir que, una zona que se esta incendiando, cuanto menos oxigeno entre, menos fuego se produce. Si es una zona de evacuación, lo que se debería asegurar es la extracción, pero las compuertas solo funcionan cuando llega el fuego a ellas. Asi que si no quieres que se transmita fuego a los locales adyacentes, debes cortar.
No se, yo creo que esto deberia ser lo correcto. Decidme algo si no os parece así.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#36662
Si contamos además que muchas OCA's no pasan validez al garaje si este no corta los extractores cuando se detecta incendio.... :oops:
por
#36666
Efectivamente, si no cortas se propaga.......a no ser que el conducto este correctamente sectorizado o que cumpla con las características propias del sector que atraviesa, en toda la longitud del sector atravesado.

Ejemplo:

Ventilación de un "vestíbulo previo" : Si los conductos de ventilación del vestíbulo han de atravesar un sector de incendio, ¿le colocarías compuertas cortafuegos?, se supone, que debes asegurar que la ventilación en ese recinto, funciona, aunque el fuego se concentre en las zonas adyacentes, las cuales tendrás convenientemente sectorizadas, pero si tu conducto de ventilación pasa por la zona del fuego y le has colocado compuertas, estas se activarán, cortando la ventilación al vestíbulo.
por
#36836
Eso es cuestión de diseño.

Cuando se plantee la ventilación se debe preveer el posible corte de suministro de aire limpio.

Un buen criterio es hacer que las zonas donde se tenga o debe colocar un corte no suministre aguas abajo a ningún otro sector, o por lo menos que esté la red ramificada y que los sectores a cortar sean terminales. No se si me explico.

Para el caso que has planteado, yo haria un conducto principal protegido con corte en el conducto de rama que impulsa aire al local protegido. El objetivo de cortar es que el fuego no se propage por los conductos. Si cortas la conexión del conducto afectado con la red principal, la única manera de que el fuego entre es quemando el propio conducto principal, que además tienes con grado de protección adecuado y del mismo tipo que el del local protegido. Asegurar suministro de aire a otras zonas y evitas propagación.

No se, supongo que yo lo haría así para ese caso.

¿Sugerencias?
por
#36845
Estoy Casi de acuerdo contigo :)

Si colocas una compuerta cortafuego, actuará y cerrará el conducto, por lo que ya te da igual que esté protegido o que no, una vez que lo obturas el conducto no sirve para nada.

Con respecto a la subdivisión en zonas terminales, precisamente por esto, ya que estás partiendo en este caso del hecho de que si hay un incendio se producirá de una parte hacia otra, y nunca en sentido contrario. si se produce el incendio en el "ramal principal", aunque el conducto esté protegido, como actuará la compuerta cortará la ventilación a las zonas de los extremos, auqnue no estén afectadas por el incendio, a no ser, que asegures que el conducto solamente se obturará cuando la protección del mismo se "churrusque".



No obstante, me gusta discutir/razonar contigo jejeje :twisted:


Quizá Tama nos pueda iluminar :idea: un poco al respecto

Saludos :brindis
por
#36953
Hombre,


esta claro que si no hay mas remedio que pasar el conducto principal por una zona protegida, hay que hacerlo de un nivel de protección por lo menos igual al exigido para esta zona. Si el fuego se come los forjados, paredes y demás de esta zona, y llega al conducto, aún debe quemar y desintegrar el conducto. A estas alturas, si llega al conducto, supongo que ya habrá llegado a la zona adyacente, o sea, a la que queremos evitar la falta de ventilación. Para estas alturas ya no será importante ventilar. Aún así, tiene un tiempo aún de ventilación, pq el fuego debe destruir aún el conducto principal, mientras que ya ha llegado al interior de la zona a ventilar y posiblemente haya actuado la compuerta cortafuegos de esta zona.


Como lo ves?
por
#36955
Me gusta esta discusión también.

Poco a poco llegaremos a una buena solución, seguro.
por
#37020
FER_NANDO escribió:..............Para estas alturas ya no será importante ventilar. Aún así, tiene un tiempo aún de ventilación, pq el fuego debe destruir aún el conducto principal, mientras que ya ha llegado al interior de la zona a ventilar y posiblemente haya actuado la compuerta cortafuegos de esta zona.


Como lo ves?


Precisamente por esto último que indicas, lo que tendrías que asegurar es que la compuerta no se cierra hasta que el conducto no comienza churruscarse. :alarma (entonces es cuando echamos unos choricillos y unas morcillitas en la barbacoa :twisted: :espabilao )


jejeje Poco a poco nos vamos acercando :)

Saludos,

:twisted: Nerón :cunao
Avatar de Usuario
por
#43783
En mi opinion en caso del paso de conductos por otros sectores de incendio lo recomendable es sectorizar ese conducto con placas de pladur por ejemplo, es decir formar otro sector, dado que el uso de compuertas cortafuegos estan pensadas para cerrar el paso en caso de incendio y por tanto no se podran usar.

No se si me explico bien.

Por ejemplo en el caso de bajantes que pasan por el forjado del aparcamiento..que haces? Hay gente que pone anillas ignifugas de manera que en caso de incendio se quema el bajante pero en el momento que llega al anillo este actua y cierra el paso...eso es lo que realmente te interesa.

Pero por ejemplo una compuerta cortafuegos en el conducto para ventilar un vestibulo previo de una escalera que, por el motivo que sea, pasa por el sector aparcamiento...que funcion haria? si que me cierra el sector perfecto pero deja de hacer la funcion de ventilacion la cual es necesaria. Asi que despues de varias consultas con bomberos lo que aconsejan es la sectorizacion del conducto de manera global con pladur o similar...

Por otro lado en caso de incendio en un aparcamiento lo importante es la extraccion de hecho la impulsion debe parar ya que aunque se avive el fuego extraes el humo que es lo que realmente mata...NO LO OLVIDEMOS...primero te ahogas despues te quemas!!

Es interesante este hilo!!
Avatar de Usuario
por
#43786
Pues he visto OCA's por aquí que no te dan el certificado suyo si no se desconectan los extractores cuando hay incendio... :oops:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro