Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#4253
:saludo Hola a todos de nuevo!

Mi problemilla es el siguiente: en el proyecto que tengo entre manos hay una cabina en la que se proyecta resina de poliester y fibra de vidrio.

Ahora mismo la cabina (que mide 3x3x3m. más o menos) esta comunicada totalmente con el resto de la nave y dispone de un extractor de aire.

El caso es que los vapores que se emiten en la cabina son además de tóxicos, explosivos.

He pensado poner filtros de carbón activo tras el extractor y cerrar la cabina para independizarla de la nave (porque encima tienen un horno a escasos metros) pero no se como debería ventilarla.

Alguna idea?

Chao! :beso
Avatar de Usuario
por
#4255
Mete un ventilador que proporcione exactamente el mismo caudal que el extractor.

Mas caudal provocaría una sobrepreisión en la cabina por lo que seguramente pasarian vapores hacia la nave.

Menos caudal provocaría una depresión que arrastraria polvos hacia la cabina y por tanto ahcia los elementos a proyectar.
Avatar de Usuario
por
#4260
Puedes poner una ventana con lamas de sobrepresión.
Es lo más barato pero suelen fallar bastante si hay mucho polvo en el ambiente.

De todos modos tendrás que comprobar si con la extracción actual se superarían los límites de exposición y si es el caso, aumentar el caudal que se extrae.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#4282
Leela escribió: He pensado poner filtros de carbón activo tras el extractor


Si puedes, evita los filtros de carbón activo con el poliéster ya que el estireno que lleva éste es un monómero muy viscoso que hace un gel que obtura el paso de aire a través de los filtros. Si no tienes más remedio (tema de olores), pon un filtro de mangas o algún filtro de cartón en seco antes del carbón activo porque si no se hartarán de cambiar filtros, y no son baratos. Asesórate con el fabricante de los cartuchos de carbón antes de que se gasten el dinero.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#4287
De todos modos tendrás que comprobar si con la extracción actual se superarían los límites de exposición y si es el caso, aumentar el caudal que se extrae.


Me refiero a los valores a que puede estar expuesto el trabajador.

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#4313
Al diseñar la cabina, ten en cuenta que el operario debe de respirar aire limpio del exterior, y para ello debes de introducir el aire exterior por aiirba y aspiralo o hacer la abertura baja. También puedes hacer la abertura de entrada a la espalda del operario, y sacar el aire por la parte opuesta.
En pinturas suelen funcionar muy bien las cortinas de agua en el aire de extracción, pero no se si con el poliéster..

Saludos
Avatar de Usuario
por
#4334
rafelet01 escribió:En pinturas suelen funcionar muy bien las cortinas de agua en el aire de extracción, pero no se si con el poliéster.


Si, con el poliéster también funcionan. Es un buen método, pero cuidado con la justificación de qué se hace después con el agua de la cortina. En algunos sitios se han metido en temas de floculización de los resíduos con tratamientos posteriores y no se que lios más. El problema suele ser el de siempre: si el cliente es aseado, casi todo funciona más o menos bien, si es un desastre, ya te puedes estrujar el coco, ... ya...

:saludo
Avatar de Usuario
por
#4431
Ok, gracias por vuestras propuestas.

Yo tenía entendido que el carbón activo era lo adecuado para el estireno. De todas formas, en la cabina no trabajan de forma continuada asi que no sé si sigue siendo la mejor opción.

En cuanto a los ventiladores, no puedo colocarlos en la pared opuesta al extractor, si no en la contigua, porque son las únicas que dan al exterior, ya que la cabina está en una esquina de la nave.

He pensado poner el ventilador en una zona alta y el extractor en la parte de abajo (por eso de que el estireno pesa más que el aire).

Chao!! :usuario
Avatar de Usuario
por
#4446
Leela escribió:Yo tenía entendido que el carbón activo era lo adecuado para el estireno...


Si, sí que lo es, pero intenta separar la máxima cantidad posible con un filtro de papel antes de llegar a los filtros. Os ahorrareis muchos disgustos. De todos modos, déjate asesorar por los del carbón activo.

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro