Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#78992
Hola Fali, desconozco el CTE (yo trabajo en Irlanda) asi que en eso aun no te puedo ayudar.
Pero sobre la velocidad minima despues del grupo de bombeo te puedo comentar que el minimo en tuberias verticales es 1 m/s y en horizontales es 0,7 m/s para evitar sedimentacion (el maximo son unos 2,7 a 3 m/s)

Pero si vas a instalar un grupo de bombeo de aguas residuales, entiendo que necesitas un "paso minimo" en la bomba y en la tuberia, para que cualquier objeto que llegue al pozo sea bombeado sin que la bomba se atasque asi que dudo que puedas usar una tuberia de 30mm. Lo minimo que recomendamos aqui son 50 a 65mm para 1 o 2 viviendas y hasta 80mm si son mas.

Ademas de que deduzco que cualquier norma te pedira un deposito minimo de xx l sin importar el uso (es una conjetura logica)

Podrias aclarar la aplicacion? Si puedo te ayudo, quiero enterarme de como funciona en España

Si necesitas ayuda para calcular el caudal que va a recibir tu pozo, puedes usar un programa gratuito en red llamado WebCAPS, si lo necesitas te envio el link (no quiero hacer publicidad gratuita)

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#79089
Primero, seas bien venido.

Aqui tenemos el CTE y es, quizas, lo peor en normativa de toda Europa.

Resulta que como comente al dimensionar el deposito este me daba muy pequeño (segun el CTE), opte por poner un deposito de 1 m3 (sin contar el separador de grasas) con una bomba que diera un caudal aproximado de 1l/s para 15 m de altura. Y con ese diametro de 30 mm era para una velocidad de 1.5, si aumento el diamentro me da una velocidad menor.

Ademas, sabes si este tubo tiene que evacuar en una arqueta o se puede hacer en un tubo de pvc de sanemiento de 110 mm.

Si puedes me manda el link mediante un mensaje privado, un mp, te lo agradeceria.

Un saludo y gracias.
Avatar de Usuario
por
#79106
rodete escribió:Si necesitas ayuda para calcular el caudal que va a recibir tu pozo, puedes usar un programa gratuito en red llamado WebCAPS, si lo necesitas te envio el link (no quiero hacer publicidad gratuita)

En el contexto de la pregunta, se pueden incluir links.
Avatar de Usuario
por
#79200
Gracias por la bienvenida Fali, he estado siguiendo desde hace poco el foro y me gustaria colaborar y aprender. Espero ser de utilidad

En primer lugar el link: (o pon WebCAPS en google y alguno te aparecera)

http://net.grundfos.com/Appl/WebCAPS/Li ... userid=BGE

Despues elige "Dimensionamiento" > Aguas Residuales > Edificacion Comercial > Aguas Fecales >.... y vas eligiendo el tipo de bomba, rodete, etc...(aunque eso da igual para lo que tu quieres) hasta que llegas a la pantalla "Sus requisitos".
Junto a caudal de descarga hay un pequeño boton gris con una calculadora. Pulsando ahi tienes un programita que calcula Aguas de Superficie y Residuales (en funcion de lavabos, lavadoras,...etc).
Tambien te permite calcular las perdidas de carga. Me parece un programa muy potente (y gratis y on-line, asi que se puede pedir poco mas). Util como segunda referencia.

Sobre tu caso concreto; deduzco que recojes todas las aguas residuales en un pozo y desde ahi las bombeas; como puede haber objetos en esas aguas necesitaras un diametro minimo de tuberia y de paso de bomba no? Aqui lo que hacemos es: calculamos el caudal necesario y si en funcion del diametro minimo este caudal no nos da la velocidad en la tuberia necesaria (1 m/s) sobredimensionamos la bomba. No veo otra opcion (una tuberia pequeña puede provocar que se atasque algo, y un caudal pequeño a la larga provocara sedimentacion). Corrigeme si estoy en un error o te he malentendido.

Sobre tu pregunta si tubo PVC o arqueta no te puedo ayudar, pero investigare

Saludos
Avatar de Usuario
por
#79214
Gracias rodete, dicirte que vas bien encaminado. Con respecto a lo de el sobredimensionamiento de la bomba fue una de las cosas que pense en un principio para tener unas velocidades aceptables en tubos de mayor diametro, pero, aqui llega el tema de siempre "El economico", y es que la promotora no entendia porque poner una bomba mayor si no era necesaria para dicha evacución y no veas lo dificil que me es explicarselo desde el punto de vista de la fluidomecanica, opte por se rapido y les dije que si no era asi tendría problemas a corto plazo. Ellos dijero que no sería para tanto pero se qu despues de yo habe expueto el problema vendrán pidiendome resposabilidades y por ello quiero hacerlo bien desde el principio.

Pues bueno probare a ver que tal va el programa. Y si sigues en esta comunidad te garantizo que aprenderas de lo lindo, te animo a que participes, yo tambien seguia el foro desde hace tiempo pero decidi participar y no me arrepiento.

Un saludo y munchisimas gracias.
Avatar de Usuario
por
#79220
Has pensado en la posibilidad de usar una bomba cortadora (grinder pump)? Te permitira tuberias menores y de precio estan bien. Es siempre la mejor 2a opcion...
Avatar de Usuario
por
#79225
Pues no lo habia pensado, tampoco sabia lo que eran, ya se algo mas.

Miraré a ver que le parece esa nueva opción.

Gracias.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro