Todas las tuberías se calculan igual con independencia de si son para un uso u otro:
D = (4Q/3,1416V)^(1/2)
donde:
D - Diámetro en m
Q - Caudal en m3/s
V - Velocidad del fluido en m/s
Para calcular el diámetro debes asignar una velocidad máxima y una mínima al fluido (para líquidos normalmente 0,8 - 2 m/s), de tal manera que usas un valor intermedio para sustituirlo en la ecuación anterior. Te saldrá un diámetro no normalizado, por lo que debes tomar el normalizado que más se le acerque.
Posteriormente debes comprobar que con el diámetro normalizado la velocidad está dentro del margen anterior. Esto se hace despejando V de la misma ecuación y sustituyendo D por el valor del diámetro normalizado seleccionado.
Debes tener en cuenta tres cosas:
1. El cálculo siempre se refiere a diámetro interior, y los diámetros normalizados no siempre se refieren a éste.
2. Los diámetros normalizados no son estandar para todos los materiales. No existen los mismos diámetros normalizados para cobre que para PVC por ejemplo.
3. Después de determinar los diámetros de todos los tramos debes comprobar que la pérdida de carga en el tramo más desfavorable.
Espero haberte aclarado.
D = (4Q/3,1416V)^(1/2)
donde:
D - Diámetro en m
Q - Caudal en m3/s
V - Velocidad del fluido en m/s
Para calcular el diámetro debes asignar una velocidad máxima y una mínima al fluido (para líquidos normalmente 0,8 - 2 m/s), de tal manera que usas un valor intermedio para sustituirlo en la ecuación anterior. Te saldrá un diámetro no normalizado, por lo que debes tomar el normalizado que más se le acerque.
Posteriormente debes comprobar que con el diámetro normalizado la velocidad está dentro del margen anterior. Esto se hace despejando V de la misma ecuación y sustituyendo D por el valor del diámetro normalizado seleccionado.
Debes tener en cuenta tres cosas:
1. El cálculo siempre se refiere a diámetro interior, y los diámetros normalizados no siempre se refieren a éste.
2. Los diámetros normalizados no son estandar para todos los materiales. No existen los mismos diámetros normalizados para cobre que para PVC por ejemplo.
3. Después de determinar los diámetros de todos los tramos debes comprobar que la pérdida de carga en el tramo más desfavorable.
Espero haberte aclarado.