Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#136311
Buenos dias! Tengo un problema a la hora de calcular el diametro de la tuberia en el caso de la energia solar, sobre todo en las montantes. Alguien puede decirme como calcular dichos diametros. Muchas Gracias :amo
por
#136354
Todas las tuberías se calculan igual con independencia de si son para un uso u otro:

D = (4Q/3,1416V)^(1/2)

donde:

D - Diámetro en m
Q - Caudal en m3/s
V - Velocidad del fluido en m/s

Para calcular el diámetro debes asignar una velocidad máxima y una mínima al fluido (para líquidos normalmente 0,8 - 2 m/s), de tal manera que usas un valor intermedio para sustituirlo en la ecuación anterior. Te saldrá un diámetro no normalizado, por lo que debes tomar el normalizado que más se le acerque.

Posteriormente debes comprobar que con el diámetro normalizado la velocidad está dentro del margen anterior. Esto se hace despejando V de la misma ecuación y sustituyendo D por el valor del diámetro normalizado seleccionado.

Debes tener en cuenta tres cosas:

1. El cálculo siempre se refiere a diámetro interior, y los diámetros normalizados no siempre se refieren a éste.

2. Los diámetros normalizados no son estandar para todos los materiales. No existen los mismos diámetros normalizados para cobre que para PVC por ejemplo.

3. Después de determinar los diámetros de todos los tramos debes comprobar que la pérdida de carga en el tramo más desfavorable.

Espero haberte aclarado.
por
#136418
Rectificación:

Te dije que todas las tuberías se determinan de la misma manera y es cierto (con la misma ecuación y el mismo método), pero debes tener en cuenta que puedes encontrarte instalaciones donde se aconsejan diferentes rangos de velocidades. Por ejemplo, en líneas de vapor la velocidad aconsejada es de 45 m/s (para evitar la formación de condensados).

Por otro lado, debes tener mucho cuidado con instalaciones cuyos fluidos no sean líquidos sino gases, ya que el caudal volumétrico varía con las condiciones de operación de la línea (presión y temperatura).

Ahora si me quedo tranquilo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro