- 13 Jul 2009, 15:59
#172796
Un reactor biológico, a grandes rasgos es un tanque "redondo" donde metes agua, mierda (nutrientes) y bichos. en una parte del reactor hay oxigeno, y en la otra, no. En unas zonas se produce un tipo de reacción y en la otra la "contraria".
LA zona aeróbica empieza en la zona en la que soplamos el aire y metemos agitación para tener aquello "girando". Este es el punto de máximo oxigeno, que, conforme vamos girando, va disminuyendo hasta una zona (aproximadamente entre medio círculo y un tercio) en el que no debe de haberlo. Ajustar esto se consigue con la velocidad y la cantidad de aire soplado. Si metemos poco, mal, pero si metemos mucho, tambien mal. Además, el tamaño de la burbuja influye, pues si es muy grande, sube a superficie y no se disuelve.
Bueno, que me enrollo como las persianas. Para medir el O2 en el licor, lo que se hace es colocar varias sondas en distintos puntos, con el objeto de controlar como va disminuyendo éste con el ángulo.
Como las sondas son caras, se suelen colocar solo 2. Una a una distancia prudencial de la inyección de aire, con la que se "correla" la presencia de 02 en cada zona y otra en la zona anaerobia, para garantizar que así es.
Busca bibiliografía que la hay mucha.
Saludos,
Luis
EDITO: lo que comento es un reactor biológico al uso, pero lo que tu comentas parece ser una depuradora SBR. dame mas datos, como si el proceso es contínuo o por lotes y veré que mas puedo contarte.