Extracción aparcamiento en sotano con zona abierta (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
Avatar de Usuario
por
#318706
Buenas tardes :comunidad !!

Estoy realizando un proyecto de un aparcamiento público en sótano para un edificio comercial exento (supermercado). Son unos 3000 m2 y 145 plazas de aparcamiento. La duda surge cuando resulta que 26 plazas son descubiertas, pero en planta sótano (porque la parcela es mayor que la zona edificada y el sótano abarca toda la parcela, de hecho el sótano es semisótano en el frente donde existen dichas plazas).

¿que caudal se debe calcular a efectos de extracción, 145x150 l/s o (145-26)x145? al ser caudales tan grandes me interesa hilar fino pues supone un aumento de costes en conductos y extractores y en dimensiones de conductos.

El acceso es por rampa descubierta y la salida por rampa cubierta y me interesa una justificación "lógica y normativa" :mira para poder bajar el caudal.

Muchas gracias por la ayuda ya que estoy buscando algún caso parecido y no encuentro ninguno. :nono2

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#318836
Buenas tardes, ¿ningún :primer que me pueda ayudar ? ni opinión al respecto ?

No se por dónde meterle mano y :google no ayuda demasiado.

Gracias de nuevo :comunidad
Avatar de Usuario
por
#319052
Sobre el aparcamiento cubierto parece que estamos de acuerdo:
Extracción a base de 150 l/s.plaza x (145-26) plazas = 17.850 l/s. Habría que colocar 5 redes diferentes de extracción.
Admisión: Mira a ver si dispones de una admisión de 7,2 m2 aceptable (480 cm2/plaza x 150 plazas = 72.000 cm2) y si no es así, ya sebes, admisión mecánica.

Sobre el aparcamiento abierto

1ª Consideración:
Transcribo el documento “Criterios para la interpretación y aplicación del Documento Básico SI del CTE” de 2010:
Pregunta: “¿Debe aplicarse el DB SI a un aparcamiento situado en la cubierta de un edificio y totalmente abierto al exterior?”
Respuesta: “En aparcamientos situados en el exterior, por ejemplo en la cubierta de un edificio, únicamente precisa cumplir con carácter obligatorio aquellas condiciones del DB SI que, a la vista de las características de cada caso particular, se consideren necesarias para el cumplimiento del objetivo básico…… En aparcamientos como los citados y considerando únicamente el riesgo inherente a ellos, probablemente sea suficiente aplicar únicamente las condiciones que se refieren a recorridos de evacuación ….”

2ª Consideración:
La SI es de aplicación a zonas de uso de aparcamientos que no tengan la consideración de Aparcamiento abierto (DB SI 3.8.1.a). Un aparcamiento abierto lo define el anexo SI A y su definición la cumple tu aparcamiento si no literalmente sí en su espíritu.

3ª Consideración.
Vamos a aplicar el DB HS3. ¿Te parece que tu aparcamiento no cumple la condición de ventilación natural con aberturas mixtas? Yo creo que sí

Ante estas tres consideraciones creo que yo me inclinaría a NO VENTILAR las 26 plazas que están descubiertas, aunque estén en sótano.

Aparte de aplicar en CTE debemos actuar con la autoridad que nos otorga nuestros conocimientos, nuestra profesión y el propio CTE, adoptando “soluciones alternativas que se aparten total o parcialmente de los DB …. bajo nuestra responsabilidad y previa conformidad del promotor, justificando …..” (CTE, parte 1, art. 5.1.3.b).
Avatar de Usuario
por
#319105
Buenas tardes y gracias por la respuesta. :up

Al final ya había tirado por el camino que había comentado, así sale todo mas coherente. El caudal total es de 119 plazas a razón de 150 l/s.

En cuanto a lo que comentas, dos dudas me surgen:

usuario35 escribió:Sobre el aparcamiento cubierto parece que estamos de acuerdo:
Extracción a base de 150 l/s.plaza x (145-26) plazas = 17.850 l/s. Habría que colocar 5 redes diferentes de extracción.
Admisión: Mira a ver si dispones de una admisión de 7,2 m2 aceptable (480 cm2/plaza x 150 plazas = 72.000 cm2) y si no es así, ya sebes, admisión mecánica.


1.- ¿donde dice el CTE u otra normativa el número mínimo de redes?al principio si lo establecía pero en alguna modificación se eliminó.

2.- 480cm/plaza en admisión, ¿donde se establece dicho limite? Al margen de la abertura en la zona de las 26 plazas sólo puedo contar con las aberturas de las puertas (3x2,7 aproximadamente).

Creo que en algún punto me he perdido, a ver si arreglo un punto y el resto hago agua....

Gracias de nuevo.
Avatar de Usuario
por
#319194
Llevas razón, te he dicho 5 redes y deben ser 3, me había equivocado con la superficie. La Norma 100166 dice que debes poner una red por cada 1.000 m2.
La superficie de la admisión la tomas del DB HS 3 del CTE, que te dice (ver tabla 4.1) que las aberturas de admisión son de 4 x q = 4 x 120 = 480 cm2 por plaza.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro