Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#321751
Hola! Tengo un caudal de unos 300 l/s . Alguien me puede explicar cómo calculo el volumen del pozo de bombeo??? Creo que con el CTE me da una barbaridad...

Gracias
por
#321790
Si tienes un caudal de 300 l/sg, es que tienes un caudal de 108 m3/h: esto es una barbaridad. Que tienes el consumo de un edificio de 300 viviendas??? Me da que el depósito te sale como una piscina olímpica. Te recomiendo que lo revises.
por
#321805
Hola :smile

Debes seguir los siguientes pasos:

1) Cálculo del caudal a evacuar:

a) Evacuación de aguas residuales:
En mi opinión lo primero que debes corregir es el caudal que acabas de calcular.Si sólo hablamos de evacuación aguas residuales, para ello, debes ver en primer lugar qué aparatos realmente van a funcionar por cada planta, sumar sus caudales y al total obtenido del edificio multiplicarlo por el coeficiente de simultaneidad que se emplea en fontanería en función del número de aparatos(Kp= 1/Raíz(n-1), siendo n el número de aparatos ).

b) Evacuación de aguas pluviales:
Partiendo de la hipótesis de que no sea posible evacuarla por gravedad.

El caudal a evacuar lo obtienes con la siguiente expresión:
Qpluviales(litros/s)= (S x Imp x e)/3600

Siendo,
S: Superficie en estudio a evacuar (metros cuadrados)
Imp: Intensidad media de precipitación (mm/h) - Del mapa de isoyetas del CTE
e: coeficiente de escorrentía (en cubiertas y superficies abiertas de edificios su valor es igual a 1)

c) Evacuación de aguas residuales y pluviales:
El caudal será la suma de los obtenidos anteriormente.

2) Cálculo de la capacidad del pozo:
La capacidad del depósito se calcula con la expresión del CTE:
Vu (litros) = 0,3 x Q (litros/h)

Siendo,

Vu: Volumen útil
Q: Caudal de la bomba (litros/h)

- Esta capacidad debe ser mayor que la mitad de la aportación media diaria de aguas residuales.

OJO!!! :fire
La fórmula del CTE está incompleta. Debe ser dividida por el número máximo de arranques por hora (N), 12 veces como máximo por cada hora, siendo coherente tomar entre 5-9 arranques a la hora.

Por tanto,
Vu (litros) = (0,3 x Q (litros/h))/N

Seguidamente debes determinar la altura manométrica de la bomba.
Finalmente, para una determinada marca comercial por ejemplo SALHER con el caudal (multiplicado por 1,25) y la altura manométrica determinas la potencia de la bomba y la capacidad del depósito que corresponda a dicha bomba según catálogo.

Te recomiendo además que sigas el siguiente manual "Evacuación de aguas residuales en edificios. Albert Soriano Rull. Editorial Marcombo".

Espero haberte ayudado.
por
#321821
Muchas gracias!!

Ya se que el caudal es una burrada, pero es un edifcio publico algo especial...

Muchas gracias por vuestras respuestas, le echare un vistazo a ese manual...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro